Bien común, justicia y paz
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La sociedad política, fundada en el derecho natural: La persona humana y la familia —instituida ésta por Dios a través de la inclinación de la naturaleza humana— y las sociedades intermedias, libremente organizadas por sus miembros, no se bastan a sí mismas para lograr plenamente sus fines y, en tal sentido, son imperfectas y están necesitadas de integrarse en otra sociedad superior, que les proporcione los medios para llevar a cabo su desarrollo integral. De ahí que la persona —y la familia y las sociedades intermedias— estén conducidas por una inclinación natural, de 'un modo moralmente necesario, a la sociedad política, y■ que ésta, por eso, sea de derecho natural o de institución divina. En efecto, por una inclinación inscripta en su propia naturaleza, Dios conduce al hombre a la unión con los otros en la comunidad política, en busca de: 1) la defensa de sus derechos, y de 2) la constitución de las condiciones necesarias o convenientes para su desarrollo, que son el bien común. Sin embargo, conviene no confundir el origen histórico de las naciones o sociedades políticas concretas —por ejemplo de la República Argentina o de Italia— con el origen natural de las mismas. El primero obedece a causas contingentes de origen étnico, geográfico e histérico y, en tal sentido, ninguna nación concreta es de origen natural y divino. Lo que es natural, y como tal proveniente de Dios, es la inclinación que de un modo moralmente necesario lleva a los hombres, a través de estas circunstancias contingentes que se les presentan, a la formación del Estado o sociedad política. De una forma o de otra —monárquica, aristocrática o democrática, con múltiples matices cada una de ellas, y con un origen histórico circunstancial, en cada caso— por debajo de todas estas formaciones concretas y contingentes del Estado, hay una fuerza o nisus natural, que lleva de un modo necesario a los seres humanos a unirse y constituirse en sociedad política. El fin, que de esta manera mueve y conduce a los hombres a organizarse en, sociedad o Estado es, por una parte, la seguridad o amparo de los derechos personales y familiares, y también de las sociedades libres intermedias. La persona tiene derecho natural a su existencia, a la vida, a su integridad física y moral, al alimento, al trabajo, a la propiedad de los bienes de consumo y medios de producción, al matrimonio y a la familia, a la cultura y a otros muchos bienes más... - Fuente
- Sapientia Vol.32, No.126, 1977
- Materia
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
BIEN COMUN
JUSTICIA
PAZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a94fca79bc36faa4d5e2fed5531f9afb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14313 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Bien común, justicia y pazDerisi, Octavio NicolásFILOSOFIA DEL DERECHOBIEN COMUNJUSTICIAPAZFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa sociedad política, fundada en el derecho natural: La persona humana y la familia —instituida ésta por Dios a través de la inclinación de la naturaleza humana— y las sociedades intermedias, libremente organizadas por sus miembros, no se bastan a sí mismas para lograr plenamente sus fines y, en tal sentido, son imperfectas y están necesitadas de integrarse en otra sociedad superior, que les proporcione los medios para llevar a cabo su desarrollo integral. De ahí que la persona —y la familia y las sociedades intermedias— estén conducidas por una inclinación natural, de 'un modo moralmente necesario, a la sociedad política, y■ que ésta, por eso, sea de derecho natural o de institución divina. En efecto, por una inclinación inscripta en su propia naturaleza, Dios conduce al hombre a la unión con los otros en la comunidad política, en busca de: 1) la defensa de sus derechos, y de 2) la constitución de las condiciones necesarias o convenientes para su desarrollo, que son el bien común. Sin embargo, conviene no confundir el origen histórico de las naciones o sociedades políticas concretas —por ejemplo de la República Argentina o de Italia— con el origen natural de las mismas. El primero obedece a causas contingentes de origen étnico, geográfico e histérico y, en tal sentido, ninguna nación concreta es de origen natural y divino. Lo que es natural, y como tal proveniente de Dios, es la inclinación que de un modo moralmente necesario lleva a los hombres, a través de estas circunstancias contingentes que se les presentan, a la formación del Estado o sociedad política. De una forma o de otra —monárquica, aristocrática o democrática, con múltiples matices cada una de ellas, y con un origen histórico circunstancial, en cada caso— por debajo de todas estas formaciones concretas y contingentes del Estado, hay una fuerza o nisus natural, que lleva de un modo necesario a los seres humanos a unirse y constituirse en sociedad política. El fin, que de esta manera mueve y conduce a los hombres a organizarse en, sociedad o Estado es, por una parte, la seguridad o amparo de los derechos personales y familiares, y también de las sociedades libres intermedias. La persona tiene derecho natural a su existencia, a la vida, a su integridad física y moral, al alimento, al trabajo, a la propiedad de los bienes de consumo y medios de producción, al matrimonio y a la familia, a la cultura y a otros muchos bienes más...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143130036-4703Derisi, O. N. Bien común, justicia y paz [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14313Sapientia Vol.32, No.126, 1977reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14313instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:39.874Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bien común, justicia y paz |
title |
Bien común, justicia y paz |
spellingShingle |
Bien común, justicia y paz Derisi, Octavio Nicolás FILOSOFIA DEL DERECHO BIEN COMUN JUSTICIA PAZ |
title_short |
Bien común, justicia y paz |
title_full |
Bien común, justicia y paz |
title_fullStr |
Bien común, justicia y paz |
title_full_unstemmed |
Bien común, justicia y paz |
title_sort |
Bien común, justicia y paz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA DEL DERECHO BIEN COMUN JUSTICIA PAZ |
topic |
FILOSOFIA DEL DERECHO BIEN COMUN JUSTICIA PAZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La sociedad política, fundada en el derecho natural: La persona humana y la familia —instituida ésta por Dios a través de la inclinación de la naturaleza humana— y las sociedades intermedias, libremente organizadas por sus miembros, no se bastan a sí mismas para lograr plenamente sus fines y, en tal sentido, son imperfectas y están necesitadas de integrarse en otra sociedad superior, que les proporcione los medios para llevar a cabo su desarrollo integral. De ahí que la persona —y la familia y las sociedades intermedias— estén conducidas por una inclinación natural, de 'un modo moralmente necesario, a la sociedad política, y■ que ésta, por eso, sea de derecho natural o de institución divina. En efecto, por una inclinación inscripta en su propia naturaleza, Dios conduce al hombre a la unión con los otros en la comunidad política, en busca de: 1) la defensa de sus derechos, y de 2) la constitución de las condiciones necesarias o convenientes para su desarrollo, que son el bien común. Sin embargo, conviene no confundir el origen histórico de las naciones o sociedades políticas concretas —por ejemplo de la República Argentina o de Italia— con el origen natural de las mismas. El primero obedece a causas contingentes de origen étnico, geográfico e histérico y, en tal sentido, ninguna nación concreta es de origen natural y divino. Lo que es natural, y como tal proveniente de Dios, es la inclinación que de un modo moralmente necesario lleva a los hombres, a través de estas circunstancias contingentes que se les presentan, a la formación del Estado o sociedad política. De una forma o de otra —monárquica, aristocrática o democrática, con múltiples matices cada una de ellas, y con un origen histórico circunstancial, en cada caso— por debajo de todas estas formaciones concretas y contingentes del Estado, hay una fuerza o nisus natural, que lleva de un modo necesario a los seres humanos a unirse y constituirse en sociedad política. El fin, que de esta manera mueve y conduce a los hombres a organizarse en, sociedad o Estado es, por una parte, la seguridad o amparo de los derechos personales y familiares, y también de las sociedades libres intermedias. La persona tiene derecho natural a su existencia, a la vida, a su integridad física y moral, al alimento, al trabajo, a la propiedad de los bienes de consumo y medios de producción, al matrimonio y a la familia, a la cultura y a otros muchos bienes más... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14313 0036-4703 Derisi, O. N. Bien común, justicia y paz [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14313 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14313 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Bien común, justicia y paz [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.32, No.126, 1977 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362862092288 |
score |
13.070432 |