Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022

Autores
Bauso, Nazarena; Jara Álvarez, Rodrigo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Jara Álvarez, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: En conclusión, en términos generales existe una fuerte relación entre el nivel educativo alcanzado y la calidad de los empleos, lo que implica que a mayor cantidad de años de educación de la fuerza de trabajo mayor es la posibilidad de acceso a un empleo pleno de derechos, con mayores remuneraciones y mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, vemos que el mercado laboral se ve condicionado por una fuerte heterogeneidad productivo-laboral que limita la demanda de puestos de mayor calificación. Por lo tanto, dicha relación se ve alterada por el sector en donde se inserta la fuerza de trabajo, teniendo efectos en el tipo de empleo, ya que un mayor nivel educativo no asegura de forma uniforme el acceso a mejores empleos ni mejores remuneraciones en todos los sectores.
Fuente
Primera Reunión Nacional Congreso “La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina”. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Programa Educación, Economía y Trabajo : 7 y 8 de septiembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras, 2023
Materia
MERCADO LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
NIVEL DE EDUCACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
EMPLEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17100

id RIUCA_a8a7ee4ba2454520745e04bcd7deec45
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17100
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022Bauso, NazarenaJara Álvarez, RodrigoMERCADO LABORALDESIGUALDAD SOCIALNIVEL DE EDUCACIONDESIGUALDAD ECONOMICAEMPLEOFil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Jara Álvarez, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: En conclusión, en términos generales existe una fuerte relación entre el nivel educativo alcanzado y la calidad de los empleos, lo que implica que a mayor cantidad de años de educación de la fuerza de trabajo mayor es la posibilidad de acceso a un empleo pleno de derechos, con mayores remuneraciones y mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, vemos que el mercado laboral se ve condicionado por una fuerte heterogeneidad productivo-laboral que limita la demanda de puestos de mayor calificación. Por lo tanto, dicha relación se ve alterada por el sector en donde se inserta la fuerza de trabajo, teniendo efectos en el tipo de empleo, ya que un mayor nivel educativo no asegura de forma uniforme el acceso a mejores empleos ni mejores remuneraciones en todos los sectores.Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17100Bauso, N., Jara Álvarez, R. Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022 [en línea]. En: Primera Reunión Nacional Congreso “La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina”. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Programa Educación, Economía y Trabajo : 7 y 8 de septiembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17100Primera Reunión Nacional Congreso “La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina”. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Programa Educación, Economía y Trabajo : 7 y 8 de septiembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaPunte, M. J. (Coord.). (2024). Atlas precarios: Cartografías afectivas en la literatura, el cine y el arte de América Latina. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. 184 págs.Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:30Zoai:ucacris:123456789/17100instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.346Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
title Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
spellingShingle Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
Bauso, Nazarena
MERCADO LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
NIVEL DE EDUCACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
EMPLEO
title_short Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
title_full Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
title_fullStr Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
title_full_unstemmed Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
title_sort Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Bauso, Nazarena
Jara Álvarez, Rodrigo
author Bauso, Nazarena
author_facet Bauso, Nazarena
Jara Álvarez, Rodrigo
author_role author
author2 Jara Álvarez, Rodrigo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
NIVEL DE EDUCACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
EMPLEO
topic MERCADO LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
NIVEL DE EDUCACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
EMPLEO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Jara Álvarez, Rodrigo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: En conclusión, en términos generales existe una fuerte relación entre el nivel educativo alcanzado y la calidad de los empleos, lo que implica que a mayor cantidad de años de educación de la fuerza de trabajo mayor es la posibilidad de acceso a un empleo pleno de derechos, con mayores remuneraciones y mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, vemos que el mercado laboral se ve condicionado por una fuerte heterogeneidad productivo-laboral que limita la demanda de puestos de mayor calificación. Por lo tanto, dicha relación se ve alterada por el sector en donde se inserta la fuerza de trabajo, teniendo efectos en el tipo de empleo, ya que un mayor nivel educativo no asegura de forma uniforme el acceso a mejores empleos ni mejores remuneraciones en todos los sectores.
description Fil: Bauso, Nazarena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17100
Bauso, N., Jara Álvarez, R. Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022 [en línea]. En: Primera Reunión Nacional Congreso “La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina”. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Programa Educación, Economía y Trabajo : 7 y 8 de septiembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17100
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17100
identifier_str_mv Bauso, N., Jara Álvarez, R. Heterogeneidad estructural argentina y la influencia del nivel educativo en el acceso a un empleo pleno en 2022 [en línea]. En: Primera Reunión Nacional Congreso “La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina”. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Programa Educación, Economía y Trabajo : 7 y 8 de septiembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Punte, M. J. (Coord.). (2024). Atlas precarios: Cartografías afectivas en la literatura, el cine y el arte de América Latina. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. 184 págs.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Primera Reunión Nacional Congreso “La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina”. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Programa Educación, Economía y Trabajo : 7 y 8 de septiembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370531377152
score 13.070432