Experiencias de maternidad acompaña por doulas

Autores
Rodriguez Lenechsmit, Julieta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Petric, Natalia
Descripción
Fil: Rodriguez Lenechsmit, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Petric, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Resumen: presente investigación fue llevada a cabo entre los meses de abril de 2019 y febrero de 2020, tuvo por objetivo caracterizar las experiencias de maternidad, incluyendo los diversos periodos como embarazo, parto, puerperio, lactancia y con el acompañamiento de otra mujer, definida como doula. Además, se buscó indagar sobre los sentimientos y emociones vivenciados en las mujeres durante los procesos de maternidad, y describir los modos de accionar de las doulas en su trabajo. Se empleó para su realización un diseño de investigación cualitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico intencional de veinte mujeres madres residentes de la ciudad de Paraná y Santa Fe, todas con un hijo de menos de dos años de edad y que hayan tenido la experiencia de haber sido acompañadas de alguna manera o en alguna de las etapas de la maternidad con por una doula. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada individual, y para su análisis, los pasos previstos por la Teoría Fundamentada desde Strauss y Corbin. Con respecto a las consideraciones éticas, se utilizaron consentimientos informados los cuales fueron leídos y firmados por cada una de las entrevistadas previamente al comienzo de la entrevista, y se resguardó la identidad de las entrevistadas, sus hijos, parejas, y nombre de las doulas mencionadas, mediante el uso de letras iniciales. Los datos obtenidos se pudieron organizar en cuatro categorías centrales: experiencias de maternidad, parto respetado, maternidad no en soledad y las doulas, cada una con sus respectivas propiedades. A modo de conclusión, se obtuvo que las madres que tuvieron en su experiencia de maternidad el acompañamiento de una o más doulas, vivenciaron las etapas de maternidad sostenidas y acompañadas, además de poder identificar sus emociones y contar con espacios y personas donde compartir y validar las mismas, lo cual posibilitaba que el rol materno sea ejercido de una manera más óptima. Se halló también el principal accionar de la doula como suministro de información referida a la maternidad desde la fisiología, derechos de la mujer, emociones y sentimientos esperables dentro de cada proceso en particular, entre otras. Dicha información ofrecida conducía a que las madres tomen partida de sus decisiones fundamentalmente a la hora de parir y criar a sus hijos, además de proporcionar conocimiento de sus cuerpos y estados anímicos, asegurando una mayor confianza en sí mismas, y conexión con el bebé y asunción del rol materno. La doula también garantiza espacios y creación de redes entre mujeres en similares situaciones de gestación, lo cual posteriormente continúa en el periodo de puerperio y se transforma según las mujeres, en la principal contención y sostén de la maternidad. Se consideró lo concluido como un aporte a la Psicología Perinatal, ya que pone atención en el estado de salud mental de la mujer convirtiéndose en madre, a partir de validar y normalizar los estados anímicos propios de los periodos que pueden presentarse como confusos, inestables e incomprensibles por parte de las madres y sus entornos afectivos y sociales. Como principal limitación se encontró el uso de una sola técnica para recolectar datos, y la escasez de teoría existente. Por esta razón se elaboraron recomendaciones para futuras investigaciones, como complementar con técnica de comparación de grupos y profundizar en aspectos socioeconómicos, ideológicos y familiar que permita evaluar similitudes y diferencias de madres que eligen este tipo de acompañamiento.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
Materia
MATERNIDAD
EMBARAZO
FAMILIA
PARTO
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10600

id RIUCA_a7fdf496dee052ef57573b0ac15b60e2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10600
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Experiencias de maternidad acompaña por doulasRodriguez Lenechsmit, JulietaMATERNIDADEMBARAZOFAMILIAPARTOACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUALFil: Rodriguez Lenechsmit, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Petric, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaResumen: presente investigación fue llevada a cabo entre los meses de abril de 2019 y febrero de 2020, tuvo por objetivo caracterizar las experiencias de maternidad, incluyendo los diversos periodos como embarazo, parto, puerperio, lactancia y con el acompañamiento de otra mujer, definida como doula. Además, se buscó indagar sobre los sentimientos y emociones vivenciados en las mujeres durante los procesos de maternidad, y describir los modos de accionar de las doulas en su trabajo. Se empleó para su realización un diseño de investigación cualitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico intencional de veinte mujeres madres residentes de la ciudad de Paraná y Santa Fe, todas con un hijo de menos de dos años de edad y que hayan tenido la experiencia de haber sido acompañadas de alguna manera o en alguna de las etapas de la maternidad con por una doula. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada individual, y para su análisis, los pasos previstos por la Teoría Fundamentada desde Strauss y Corbin. Con respecto a las consideraciones éticas, se utilizaron consentimientos informados los cuales fueron leídos y firmados por cada una de las entrevistadas previamente al comienzo de la entrevista, y se resguardó la identidad de las entrevistadas, sus hijos, parejas, y nombre de las doulas mencionadas, mediante el uso de letras iniciales. Los datos obtenidos se pudieron organizar en cuatro categorías centrales: experiencias de maternidad, parto respetado, maternidad no en soledad y las doulas, cada una con sus respectivas propiedades. A modo de conclusión, se obtuvo que las madres que tuvieron en su experiencia de maternidad el acompañamiento de una o más doulas, vivenciaron las etapas de maternidad sostenidas y acompañadas, además de poder identificar sus emociones y contar con espacios y personas donde compartir y validar las mismas, lo cual posibilitaba que el rol materno sea ejercido de una manera más óptima. Se halló también el principal accionar de la doula como suministro de información referida a la maternidad desde la fisiología, derechos de la mujer, emociones y sentimientos esperables dentro de cada proceso en particular, entre otras. Dicha información ofrecida conducía a que las madres tomen partida de sus decisiones fundamentalmente a la hora de parir y criar a sus hijos, además de proporcionar conocimiento de sus cuerpos y estados anímicos, asegurando una mayor confianza en sí mismas, y conexión con el bebé y asunción del rol materno. La doula también garantiza espacios y creación de redes entre mujeres en similares situaciones de gestación, lo cual posteriormente continúa en el periodo de puerperio y se transforma según las mujeres, en la principal contención y sostén de la maternidad. Se consideró lo concluido como un aporte a la Psicología Perinatal, ya que pone atención en el estado de salud mental de la mujer convirtiéndose en madre, a partir de validar y normalizar los estados anímicos propios de los periodos que pueden presentarse como confusos, inestables e incomprensibles por parte de las madres y sus entornos afectivos y sociales. Como principal limitación se encontró el uso de una sola técnica para recolectar datos, y la escasez de teoría existente. Por esta razón se elaboraron recomendaciones para futuras investigaciones, como complementar con técnica de comparación de grupos y profundizar en aspectos socioeconómicos, ideológicos y familiar que permita evaluar similitudes y diferencias de madres que eligen este tipo de acompañamiento.Petric, Natalia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10600Rodriguez Lenechsmit, J. Experiencias de maternidad acompaña por doulas [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10600Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10600instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:31.04Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de maternidad acompaña por doulas
title Experiencias de maternidad acompaña por doulas
spellingShingle Experiencias de maternidad acompaña por doulas
Rodriguez Lenechsmit, Julieta
MATERNIDAD
EMBARAZO
FAMILIA
PARTO
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
title_short Experiencias de maternidad acompaña por doulas
title_full Experiencias de maternidad acompaña por doulas
title_fullStr Experiencias de maternidad acompaña por doulas
title_full_unstemmed Experiencias de maternidad acompaña por doulas
title_sort Experiencias de maternidad acompaña por doulas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Lenechsmit, Julieta
author Rodriguez Lenechsmit, Julieta
author_facet Rodriguez Lenechsmit, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Petric, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv MATERNIDAD
EMBARAZO
FAMILIA
PARTO
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
topic MATERNIDAD
EMBARAZO
FAMILIA
PARTO
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodriguez Lenechsmit, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Petric, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Resumen: presente investigación fue llevada a cabo entre los meses de abril de 2019 y febrero de 2020, tuvo por objetivo caracterizar las experiencias de maternidad, incluyendo los diversos periodos como embarazo, parto, puerperio, lactancia y con el acompañamiento de otra mujer, definida como doula. Además, se buscó indagar sobre los sentimientos y emociones vivenciados en las mujeres durante los procesos de maternidad, y describir los modos de accionar de las doulas en su trabajo. Se empleó para su realización un diseño de investigación cualitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico intencional de veinte mujeres madres residentes de la ciudad de Paraná y Santa Fe, todas con un hijo de menos de dos años de edad y que hayan tenido la experiencia de haber sido acompañadas de alguna manera o en alguna de las etapas de la maternidad con por una doula. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada individual, y para su análisis, los pasos previstos por la Teoría Fundamentada desde Strauss y Corbin. Con respecto a las consideraciones éticas, se utilizaron consentimientos informados los cuales fueron leídos y firmados por cada una de las entrevistadas previamente al comienzo de la entrevista, y se resguardó la identidad de las entrevistadas, sus hijos, parejas, y nombre de las doulas mencionadas, mediante el uso de letras iniciales. Los datos obtenidos se pudieron organizar en cuatro categorías centrales: experiencias de maternidad, parto respetado, maternidad no en soledad y las doulas, cada una con sus respectivas propiedades. A modo de conclusión, se obtuvo que las madres que tuvieron en su experiencia de maternidad el acompañamiento de una o más doulas, vivenciaron las etapas de maternidad sostenidas y acompañadas, además de poder identificar sus emociones y contar con espacios y personas donde compartir y validar las mismas, lo cual posibilitaba que el rol materno sea ejercido de una manera más óptima. Se halló también el principal accionar de la doula como suministro de información referida a la maternidad desde la fisiología, derechos de la mujer, emociones y sentimientos esperables dentro de cada proceso en particular, entre otras. Dicha información ofrecida conducía a que las madres tomen partida de sus decisiones fundamentalmente a la hora de parir y criar a sus hijos, además de proporcionar conocimiento de sus cuerpos y estados anímicos, asegurando una mayor confianza en sí mismas, y conexión con el bebé y asunción del rol materno. La doula también garantiza espacios y creación de redes entre mujeres en similares situaciones de gestación, lo cual posteriormente continúa en el periodo de puerperio y se transforma según las mujeres, en la principal contención y sostén de la maternidad. Se consideró lo concluido como un aporte a la Psicología Perinatal, ya que pone atención en el estado de salud mental de la mujer convirtiéndose en madre, a partir de validar y normalizar los estados anímicos propios de los periodos que pueden presentarse como confusos, inestables e incomprensibles por parte de las madres y sus entornos afectivos y sociales. Como principal limitación se encontró el uso de una sola técnica para recolectar datos, y la escasez de teoría existente. Por esta razón se elaboraron recomendaciones para futuras investigaciones, como complementar con técnica de comparación de grupos y profundizar en aspectos socioeconómicos, ideológicos y familiar que permita evaluar similitudes y diferencias de madres que eligen este tipo de acompañamiento.
description Fil: Rodriguez Lenechsmit, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10600
Rodriguez Lenechsmit, J. Experiencias de maternidad acompaña por doulas [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10600
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10600
identifier_str_mv Rodriguez Lenechsmit, J. Experiencias de maternidad acompaña por doulas [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352896425984
score 13.13397