Libertad religiosa

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La libertad psicológica. Por independencia total de la materia en su ser y actividad específica, es decir, por su espiritualidad, el hombre es libre. Los seres materiales son, pero no tienen el dominio de su ser: son sin saber que son ni tener en su poder la propia actividad. Aun los animales, en quienes hay conocimiento de las cosas y de si y apetito consciente de los bienes concretos, no hay propiamente hablando dominio de sí por la conciencia o toma de posesión cognoscitiva de sí, ni dominio de la propia actividad por la libertad, frente a los bienes determinados. Para alcanzar la conciencia y la libertad, que confieren el dominio de sí, es menester superar todos los grados de la materia y de sus limitaciones y alcanzar el nivel esencialmente superior del espíritu: llegar a la aprehensión del ser en cuanto tal, tanto trascendente como inmanente, y obtener así la conciencia de sí como ser-sujeto frente a las cosas como ser-objeto y frente al ser trascendente de las demás personas y del Ser infinito de la Persona divina, y abarcar así el ámbito el infinito del ser; y es menester romper todos los determinismos -físicos, químicos, biológicos e instintivos -a que está esencialmente sometida la materia, y conseguir, también en la inmaterialidad perfecta del espíritu, la independencia no sólo extrínseca de la coacción o violencia, que engendra la espontaneidad, sino también la intrínseca, que vincula la actividad interior con la necesidad interior a determinados fines, es decir, es menester alcanzar el auto-dominio sobre la propia actividad- la libertad estrictamente tal -la indiferencia activa o posesión de sí, que la propia actividad ejerce sobre sí hasta poder irrumpir o no en el acto o en uno u otro acto...
Fuente
Sapientia Vol 21, No.80, 1966
Materia
LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14296

id RIUCA_a7cdbf76e4423b7f6d4983c95542a76b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14296
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Libertad religiosaDerisi, Octavio NicolásLIBERTAD RELIGIOSARESPONSABILIDAD MORALLIBERTAD DE CONCIENCIARELACIONES IGLESIA-ESTADOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa libertad psicológica. Por independencia total de la materia en su ser y actividad específica, es decir, por su espiritualidad, el hombre es libre. Los seres materiales son, pero no tienen el dominio de su ser: son sin saber que son ni tener en su poder la propia actividad. Aun los animales, en quienes hay conocimiento de las cosas y de si y apetito consciente de los bienes concretos, no hay propiamente hablando dominio de sí por la conciencia o toma de posesión cognoscitiva de sí, ni dominio de la propia actividad por la libertad, frente a los bienes determinados. Para alcanzar la conciencia y la libertad, que confieren el dominio de sí, es menester superar todos los grados de la materia y de sus limitaciones y alcanzar el nivel esencialmente superior del espíritu: llegar a la aprehensión del ser en cuanto tal, tanto trascendente como inmanente, y obtener así la conciencia de sí como ser-sujeto frente a las cosas como ser-objeto y frente al ser trascendente de las demás personas y del Ser infinito de la Persona divina, y abarcar así el ámbito el infinito del ser; y es menester romper todos los determinismos -físicos, químicos, biológicos e instintivos -a que está esencialmente sometida la materia, y conseguir, también en la inmaterialidad perfecta del espíritu, la independencia no sólo extrínseca de la coacción o violencia, que engendra la espontaneidad, sino también la intrínseca, que vincula la actividad interior con la necesidad interior a determinados fines, es decir, es menester alcanzar el auto-dominio sobre la propia actividad- la libertad estrictamente tal -la indiferencia activa o posesión de sí, que la propia actividad ejerce sobre sí hasta poder irrumpir o no en el acto o en uno u otro acto...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142960036-4703Derisi, O. N. Libertad religiosa [en línea]. Sapientia. 1966, 21(80). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296Sapientia Vol 21, No.80, 1966reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14296instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.542Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libertad religiosa
title Libertad religiosa
spellingShingle Libertad religiosa
Derisi, Octavio Nicolás
LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
title_short Libertad religiosa
title_full Libertad religiosa
title_fullStr Libertad religiosa
title_full_unstemmed Libertad religiosa
title_sort Libertad religiosa
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
topic LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La libertad psicológica. Por independencia total de la materia en su ser y actividad específica, es decir, por su espiritualidad, el hombre es libre. Los seres materiales son, pero no tienen el dominio de su ser: son sin saber que son ni tener en su poder la propia actividad. Aun los animales, en quienes hay conocimiento de las cosas y de si y apetito consciente de los bienes concretos, no hay propiamente hablando dominio de sí por la conciencia o toma de posesión cognoscitiva de sí, ni dominio de la propia actividad por la libertad, frente a los bienes determinados. Para alcanzar la conciencia y la libertad, que confieren el dominio de sí, es menester superar todos los grados de la materia y de sus limitaciones y alcanzar el nivel esencialmente superior del espíritu: llegar a la aprehensión del ser en cuanto tal, tanto trascendente como inmanente, y obtener así la conciencia de sí como ser-sujeto frente a las cosas como ser-objeto y frente al ser trascendente de las demás personas y del Ser infinito de la Persona divina, y abarcar así el ámbito el infinito del ser; y es menester romper todos los determinismos -físicos, químicos, biológicos e instintivos -a que está esencialmente sometida la materia, y conseguir, también en la inmaterialidad perfecta del espíritu, la independencia no sólo extrínseca de la coacción o violencia, que engendra la espontaneidad, sino también la intrínseca, que vincula la actividad interior con la necesidad interior a determinados fines, es decir, es menester alcanzar el auto-dominio sobre la propia actividad- la libertad estrictamente tal -la indiferencia activa o posesión de sí, que la propia actividad ejerce sobre sí hasta poder irrumpir o no en el acto o en uno u otro acto...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296
0036-4703
Derisi, O. N. Libertad religiosa [en línea]. Sapientia. 1966, 21(80). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Libertad religiosa [en línea]. Sapientia. 1966, 21(80). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol 21, No.80, 1966
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362830635008
score 13.13397