Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)

Autores
Junquera Rubio, Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Junquera Rubio, Carlos. Universidad Complutense de Madrid; España
Resumen: En el año 1689, Rusia y China firmaron el tratado de Nerchinsk como consecuencia de la colonización rusa que aún no había alcanzado los objetivos propuestos. Los cosacos habían construido algunos fuertes para conseguir establecer contacto con las poblaciones nativas y cobrarles el tributo, como era costumbre; es más, los rusos, que no tuvieron en cuenta que los habitantes de la cuenca del Amur eran ya súbditos del emperador chino. Las tropas rusas causaron muchos problemas y la vía diplomática se agotó. La respuesta china fue enviar un ejército para desalojar a los enemigos. Posteriormente, en el fuerte de Nerchinsk se reunirán las dos delegaciones para firmar la paz. Los misioneros jesuitas tuvieron un papel destacado en el curso de las negociaciones y fueron los encargados de redactar el documento en lengua latina, traducirlo al manchú y ayudar a su elaboración en ruso.
Abstract: In 1689, Russia and China signed the Treaty of Nerchinsk. The reason was the result of Russian colonization had not yet reached the objectives. Cossack armies had built some strong for contact with native populations and charge the tax, as was customary; Moreover, the Russians, who did not consider that the inhabitants of the basin of the Amur were already subjects of the Chinese emperor. Russian troops caused many problems and ran out through diplomatic channels. The Chinese response was to send an army to dislodge the enemy. Later in the fort of Nerchinsk the two delegations will meet to make peace. Jesuit missionaries played a prominent role in the course of negotiations and were responsible for drafting the document in Latin, translated the Manchu and help its development in Russian.
Fuente
Colección, 27, 2017
Materia
HISTORIA POLITICA
JESUITAS
DIPLOMACIA
TRATADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6600

id RIUCA_a703bb0831112f845e12b378a2c49cae
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6600
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)Junquera Rubio, CarlosHISTORIA POLITICAJESUITASDIPLOMACIATRATADOSFil: Junquera Rubio, Carlos. Universidad Complutense de Madrid; EspañaResumen: En el año 1689, Rusia y China firmaron el tratado de Nerchinsk como consecuencia de la colonización rusa que aún no había alcanzado los objetivos propuestos. Los cosacos habían construido algunos fuertes para conseguir establecer contacto con las poblaciones nativas y cobrarles el tributo, como era costumbre; es más, los rusos, que no tuvieron en cuenta que los habitantes de la cuenca del Amur eran ya súbditos del emperador chino. Las tropas rusas causaron muchos problemas y la vía diplomática se agotó. La respuesta china fue enviar un ejército para desalojar a los enemigos. Posteriormente, en el fuerte de Nerchinsk se reunirán las dos delegaciones para firmar la paz. Los misioneros jesuitas tuvieron un papel destacado en el curso de las negociaciones y fueron los encargados de redactar el documento en lengua latina, traducirlo al manchú y ayudar a su elaboración en ruso.Abstract: In 1689, Russia and China signed the Treaty of Nerchinsk. The reason was the result of Russian colonization had not yet reached the objectives. Cossack armies had built some strong for contact with native populations and charge the tax, as was customary; Moreover, the Russians, who did not consider that the inhabitants of the basin of the Amur were already subjects of the Chinese emperor. Russian troops caused many problems and ran out through diplomatic channels. The Chinese response was to send an army to dislodge the enemy. Later in the fort of Nerchinsk the two delegations will meet to make peace. Jesuit missionaries played a prominent role in the course of negotiations and were responsible for drafting the document in Latin, translated the Manchu and help its development in Russian.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/66001850-003X (edición online)Junquera Rubio, C. Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689) [en línea]. Colección. 2017, 22(27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6600Colección, 27, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCHINARUSIASIGLO XVIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:20Zoai:ucacris:123456789/6600instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:20.562Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
title Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
spellingShingle Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
Junquera Rubio, Carlos
HISTORIA POLITICA
JESUITAS
DIPLOMACIA
TRATADOS
title_short Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
title_full Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
title_fullStr Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
title_full_unstemmed Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
title_sort Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689)
dc.creator.none.fl_str_mv Junquera Rubio, Carlos
author Junquera Rubio, Carlos
author_facet Junquera Rubio, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA POLITICA
JESUITAS
DIPLOMACIA
TRATADOS
topic HISTORIA POLITICA
JESUITAS
DIPLOMACIA
TRATADOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Junquera Rubio, Carlos. Universidad Complutense de Madrid; España
Resumen: En el año 1689, Rusia y China firmaron el tratado de Nerchinsk como consecuencia de la colonización rusa que aún no había alcanzado los objetivos propuestos. Los cosacos habían construido algunos fuertes para conseguir establecer contacto con las poblaciones nativas y cobrarles el tributo, como era costumbre; es más, los rusos, que no tuvieron en cuenta que los habitantes de la cuenca del Amur eran ya súbditos del emperador chino. Las tropas rusas causaron muchos problemas y la vía diplomática se agotó. La respuesta china fue enviar un ejército para desalojar a los enemigos. Posteriormente, en el fuerte de Nerchinsk se reunirán las dos delegaciones para firmar la paz. Los misioneros jesuitas tuvieron un papel destacado en el curso de las negociaciones y fueron los encargados de redactar el documento en lengua latina, traducirlo al manchú y ayudar a su elaboración en ruso.
Abstract: In 1689, Russia and China signed the Treaty of Nerchinsk. The reason was the result of Russian colonization had not yet reached the objectives. Cossack armies had built some strong for contact with native populations and charge the tax, as was customary; Moreover, the Russians, who did not consider that the inhabitants of the basin of the Amur were already subjects of the Chinese emperor. Russian troops caused many problems and ran out through diplomatic channels. The Chinese response was to send an army to dislodge the enemy. Later in the fort of Nerchinsk the two delegations will meet to make peace. Jesuit missionaries played a prominent role in the course of negotiations and were responsible for drafting the document in Latin, translated the Manchu and help its development in Russian.
description Fil: Junquera Rubio, Carlos. Universidad Complutense de Madrid; España
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6600
1850-003X (edición online)
Junquera Rubio, C. Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689) [en línea]. Colección. 2017, 22(27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6600
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6600
identifier_str_mv 1850-003X (edición online)
Junquera Rubio, C. Gestión de los misioneros jesuitas en la firma del tratado sino-ruso de Nerchinsk (1689) [en línea]. Colección. 2017, 22(27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv CHINA
RUSIA
SIGLO XVII
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección, 27, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638341901058048
score 13.13397