El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad

Autores
Mellado, Juliana Sofía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piccioni, Romina
Fuentes, Ana
Descripción
Fil: Mellado, Juliana Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Piccioni, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil. Fuentes, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo de investigación inicia desde un interés en conocer elementos que influyen la trayectoria educativa de estudiantes universitarios y en consecuencia el rol de la institución en el sostenimiento de éstas. Por lo tanto, el punto de encuentro entre estos elementos es la existencia de los equipos de orientación educativa. La investigación se propone conocer los factores que están involucrados durante el paso de un estudiante por la universidad y qué tipo de intervenciones se plantean desde los equipos para acompañarlos. Lo hace desde una entrevista en profundidad a los profesionales que forman parte de los equipos de orientación de Universidades tanto públicas como privadas. Buscando también analizar desde qué mirada o concepción teórica acompañan e intervienen estos profesionales. Para lograr este análisis se realiza una exploración teórica en profundidad y se incluyen en las entrevistas funciones propias y esperadas para estos equipos de trabajo. Se plantean como objetivo general entonces conocer y describir los modelos de orientación educativa de los equipos de trabajo mediante el desarrollo de funciones como: planificación, diagnóstico, intervención, evaluación e investigación. La investigación se fundamenta desde la psicología educativa y sociocultural, como también algunos elementos desde el análisis institucional, buscando observar conceptos teóricos que han tenido un desarrollo significativo en el último período temporal como el reconocimiento del derecho a la educación, equidad, inclusión y trayectoria educativa. Se enmarca en un enfoque cualitativo, ya que presenta la finalidad de comprender el significado intersubjetivo construido, poniendo en valor en la experiencia empírica que poseen y transmiten los profesionales de los equipos desde su discurso. Para esta investigación, se confecciona una entrevista con preguntas semiestructuradas. La muestra está compuesta por 6 Equipos de Orientación, de los cuales 3 pertenecen a universidades privadas y 3 a universidades públicas de la Provincia de Mendoza. De los resultados obtenidos se ha podido establecer que todos los equipos de orientación que participan, en su tarea cotidiana implementan funciones, de planificación, diagnostico, intervención, evaluación e investigación, pero que sus intervenciones como equipo de orientación varían de acuerdo a las características de la institución, la vinculación con las autoridades, las características de los estudiantes, la mirada o perspectiva de trabajo y de la consideración de conceptos como inclusión, diversidad, equidad o educación como derecho. En función de esto, podemos observar lo siguiente: Si bien todos los equipos de orientación desarrollan actividades de planificación, diagnostico, intervención y evaluación, existe una gran discrepancia en la forma de desarrollar y llevar a cabo las funciones descriptas anteriormente. Eso se debe principalmente a las características generales de la institución, tipos y formas de comunicación con directivos o coordinadores, resolución de problemas en función de normativas o protocolos, conformación del equipos, propuestas de trabajo e intervenciones del equipo, tipo de relación con los estudiantes, cómo también a las características de su población. Con respecto a la variable “investigación”, se pudo corroborar que no todos los equipos de orientación desarrollan esta función. Algunos, realizan análisis de datos o de casos específicos de acuerdo con la detección de algún agente educativo, otras realizan y desarrollan procesos de investigación a nivel de equipo (grupal) o a nivel profesional que conforma el equipo. También se observa, que algunos equipos reconocen esta área como deficitaria dentro de las tareas del equipo de orientación. En relación con la variable “evaluación”, se corrobora que difiere el tipo de evaluación de un equipo de orientación a otro: algunos realizan evaluaciones de tipo cualitativas y de retroalimentación para perfeccionamiento de la tarea diaria, otros equipos realizan evaluaciones cuantitativas en función de datos de rendimiento académico de los estudiantes, otros equipos son evaluados de modo externo como autoridades o los mismos estudiantes de la universidad. Por otro lado, la mayoría de los equipos de orientación mantienen una forma de trabajo que corresponde al Modelo de Servicio con una mirada centrada principalmente en el estudiante y en su rendimiento académico. En este aspecto, no se observan diferencias significativas entre Universidades Públicas o Privadas.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
RENDIMIENTO ACADEMICO
ORIENTACION EDUCATIVA
UNIVERSIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15965

id RIUCA_a45568cb380328f660e875379b941112
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15965
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidadMellado, Juliana SofíaRENDIMIENTO ACADEMICOORIENTACION EDUCATIVAUNIVERSIDADESFil: Mellado, Juliana Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Piccioni, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil. Fuentes, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El presente trabajo de investigación inicia desde un interés en conocer elementos que influyen la trayectoria educativa de estudiantes universitarios y en consecuencia el rol de la institución en el sostenimiento de éstas. Por lo tanto, el punto de encuentro entre estos elementos es la existencia de los equipos de orientación educativa. La investigación se propone conocer los factores que están involucrados durante el paso de un estudiante por la universidad y qué tipo de intervenciones se plantean desde los equipos para acompañarlos. Lo hace desde una entrevista en profundidad a los profesionales que forman parte de los equipos de orientación de Universidades tanto públicas como privadas. Buscando también analizar desde qué mirada o concepción teórica acompañan e intervienen estos profesionales. Para lograr este análisis se realiza una exploración teórica en profundidad y se incluyen en las entrevistas funciones propias y esperadas para estos equipos de trabajo. Se plantean como objetivo general entonces conocer y describir los modelos de orientación educativa de los equipos de trabajo mediante el desarrollo de funciones como: planificación, diagnóstico, intervención, evaluación e investigación. La investigación se fundamenta desde la psicología educativa y sociocultural, como también algunos elementos desde el análisis institucional, buscando observar conceptos teóricos que han tenido un desarrollo significativo en el último período temporal como el reconocimiento del derecho a la educación, equidad, inclusión y trayectoria educativa. Se enmarca en un enfoque cualitativo, ya que presenta la finalidad de comprender el significado intersubjetivo construido, poniendo en valor en la experiencia empírica que poseen y transmiten los profesionales de los equipos desde su discurso. Para esta investigación, se confecciona una entrevista con preguntas semiestructuradas. La muestra está compuesta por 6 Equipos de Orientación, de los cuales 3 pertenecen a universidades privadas y 3 a universidades públicas de la Provincia de Mendoza. De los resultados obtenidos se ha podido establecer que todos los equipos de orientación que participan, en su tarea cotidiana implementan funciones, de planificación, diagnostico, intervención, evaluación e investigación, pero que sus intervenciones como equipo de orientación varían de acuerdo a las características de la institución, la vinculación con las autoridades, las características de los estudiantes, la mirada o perspectiva de trabajo y de la consideración de conceptos como inclusión, diversidad, equidad o educación como derecho. En función de esto, podemos observar lo siguiente: Si bien todos los equipos de orientación desarrollan actividades de planificación, diagnostico, intervención y evaluación, existe una gran discrepancia en la forma de desarrollar y llevar a cabo las funciones descriptas anteriormente. Eso se debe principalmente a las características generales de la institución, tipos y formas de comunicación con directivos o coordinadores, resolución de problemas en función de normativas o protocolos, conformación del equipos, propuestas de trabajo e intervenciones del equipo, tipo de relación con los estudiantes, cómo también a las características de su población. Con respecto a la variable “investigación”, se pudo corroborar que no todos los equipos de orientación desarrollan esta función. Algunos, realizan análisis de datos o de casos específicos de acuerdo con la detección de algún agente educativo, otras realizan y desarrollan procesos de investigación a nivel de equipo (grupal) o a nivel profesional que conforma el equipo. También se observa, que algunos equipos reconocen esta área como deficitaria dentro de las tareas del equipo de orientación. En relación con la variable “evaluación”, se corrobora que difiere el tipo de evaluación de un equipo de orientación a otro: algunos realizan evaluaciones de tipo cualitativas y de retroalimentación para perfeccionamiento de la tarea diaria, otros equipos realizan evaluaciones cuantitativas en función de datos de rendimiento académico de los estudiantes, otros equipos son evaluados de modo externo como autoridades o los mismos estudiantes de la universidad. Por otro lado, la mayoría de los equipos de orientación mantienen una forma de trabajo que corresponde al Modelo de Servicio con una mirada centrada principalmente en el estudiante y en su rendimiento académico. En este aspecto, no se observan diferencias significativas entre Universidades Públicas o Privadas.Piccioni, RominaFuentes, Ana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15965Mellado, J. S. El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15965Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15965instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:09.003Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
title El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
spellingShingle El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
Mellado, Juliana Sofía
RENDIMIENTO ACADEMICO
ORIENTACION EDUCATIVA
UNIVERSIDADES
title_short El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
title_full El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
title_fullStr El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
title_full_unstemmed El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
title_sort El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Mellado, Juliana Sofía
author Mellado, Juliana Sofía
author_facet Mellado, Juliana Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piccioni, Romina
Fuentes, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv RENDIMIENTO ACADEMICO
ORIENTACION EDUCATIVA
UNIVERSIDADES
topic RENDIMIENTO ACADEMICO
ORIENTACION EDUCATIVA
UNIVERSIDADES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mellado, Juliana Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Piccioni, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil. Fuentes, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo de investigación inicia desde un interés en conocer elementos que influyen la trayectoria educativa de estudiantes universitarios y en consecuencia el rol de la institución en el sostenimiento de éstas. Por lo tanto, el punto de encuentro entre estos elementos es la existencia de los equipos de orientación educativa. La investigación se propone conocer los factores que están involucrados durante el paso de un estudiante por la universidad y qué tipo de intervenciones se plantean desde los equipos para acompañarlos. Lo hace desde una entrevista en profundidad a los profesionales que forman parte de los equipos de orientación de Universidades tanto públicas como privadas. Buscando también analizar desde qué mirada o concepción teórica acompañan e intervienen estos profesionales. Para lograr este análisis se realiza una exploración teórica en profundidad y se incluyen en las entrevistas funciones propias y esperadas para estos equipos de trabajo. Se plantean como objetivo general entonces conocer y describir los modelos de orientación educativa de los equipos de trabajo mediante el desarrollo de funciones como: planificación, diagnóstico, intervención, evaluación e investigación. La investigación se fundamenta desde la psicología educativa y sociocultural, como también algunos elementos desde el análisis institucional, buscando observar conceptos teóricos que han tenido un desarrollo significativo en el último período temporal como el reconocimiento del derecho a la educación, equidad, inclusión y trayectoria educativa. Se enmarca en un enfoque cualitativo, ya que presenta la finalidad de comprender el significado intersubjetivo construido, poniendo en valor en la experiencia empírica que poseen y transmiten los profesionales de los equipos desde su discurso. Para esta investigación, se confecciona una entrevista con preguntas semiestructuradas. La muestra está compuesta por 6 Equipos de Orientación, de los cuales 3 pertenecen a universidades privadas y 3 a universidades públicas de la Provincia de Mendoza. De los resultados obtenidos se ha podido establecer que todos los equipos de orientación que participan, en su tarea cotidiana implementan funciones, de planificación, diagnostico, intervención, evaluación e investigación, pero que sus intervenciones como equipo de orientación varían de acuerdo a las características de la institución, la vinculación con las autoridades, las características de los estudiantes, la mirada o perspectiva de trabajo y de la consideración de conceptos como inclusión, diversidad, equidad o educación como derecho. En función de esto, podemos observar lo siguiente: Si bien todos los equipos de orientación desarrollan actividades de planificación, diagnostico, intervención y evaluación, existe una gran discrepancia en la forma de desarrollar y llevar a cabo las funciones descriptas anteriormente. Eso se debe principalmente a las características generales de la institución, tipos y formas de comunicación con directivos o coordinadores, resolución de problemas en función de normativas o protocolos, conformación del equipos, propuestas de trabajo e intervenciones del equipo, tipo de relación con los estudiantes, cómo también a las características de su población. Con respecto a la variable “investigación”, se pudo corroborar que no todos los equipos de orientación desarrollan esta función. Algunos, realizan análisis de datos o de casos específicos de acuerdo con la detección de algún agente educativo, otras realizan y desarrollan procesos de investigación a nivel de equipo (grupal) o a nivel profesional que conforma el equipo. También se observa, que algunos equipos reconocen esta área como deficitaria dentro de las tareas del equipo de orientación. En relación con la variable “evaluación”, se corrobora que difiere el tipo de evaluación de un equipo de orientación a otro: algunos realizan evaluaciones de tipo cualitativas y de retroalimentación para perfeccionamiento de la tarea diaria, otros equipos realizan evaluaciones cuantitativas en función de datos de rendimiento académico de los estudiantes, otros equipos son evaluados de modo externo como autoridades o los mismos estudiantes de la universidad. Por otro lado, la mayoría de los equipos de orientación mantienen una forma de trabajo que corresponde al Modelo de Servicio con una mirada centrada principalmente en el estudiante y en su rendimiento académico. En este aspecto, no se observan diferencias significativas entre Universidades Públicas o Privadas.
description Fil: Mellado, Juliana Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15965
Mellado, J. S. El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15965
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15965
identifier_str_mv Mellado, J. S. El trabajo de los equipos de orientación educativa en la universidad [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367452758016
score 12.982451