Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012
- Autores
- Jacobo, Alejandro D.; Tinti, Bernardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jacobo, Alejandro D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina
Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Tinti, Bernardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina
Resumen: Este trabajo estudia la complementariedad comercial entre los dos países más grandes del MERCOSUR y sus principales socios europeos durante 1992-2012. El Índice de Krugman permite observar una disminución de la complementariedad entre Argentina y Brasil, junto a su convergencia hacia niveles similares con Alemania y España. La complementariedad con Alemania y España surge entre sectores de bajo y alto nivel de industrialización; un rasgo que parece característico del patrón de comercio Norte-Sur. A su vez, la reducción de la complementariedad entre Argentina y Brasil en los principales rubros manufactureros permitiría sustentar la hipótesis de que la ampliación de los mercados locales pudo haber inducido a los productores de manufacturas a diversificar su producción, lo que redundó en una mayor superposición de las estructuras productivas manufactureras de ambos países. - Fuente
- Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 13, Nº 3, 2014
- Materia
-
COMERCIO
INDUSTRIA
MERCOSUR
COMERCIO REGIONAL
INTEGRACION ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1954
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a43e2b817546504563ca0551f0fc454e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1954 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012Jacobo, Alejandro D.Tinti, BernardoCOMERCIOINDUSTRIAMERCOSURCOMERCIO REGIONALINTEGRACION ECONOMICAFil: Jacobo, Alejandro D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; ArgentinaFil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Tinti, Bernardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; ArgentinaResumen: Este trabajo estudia la complementariedad comercial entre los dos países más grandes del MERCOSUR y sus principales socios europeos durante 1992-2012. El Índice de Krugman permite observar una disminución de la complementariedad entre Argentina y Brasil, junto a su convergencia hacia niveles similares con Alemania y España. La complementariedad con Alemania y España surge entre sectores de bajo y alto nivel de industrialización; un rasgo que parece característico del patrón de comercio Norte-Sur. A su vez, la reducción de la complementariedad entre Argentina y Brasil en los principales rubros manufactureros permitiría sustentar la hipótesis de que la ampliación de los mercados locales pudo haber inducido a los productores de manufacturas a diversificar su producción, lo que redundó en una mayor superposición de las estructuras productivas manufactureras de ambos países.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1954Jacobo, A. D., Tinti, B. (2014). Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 13(3). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1954Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 13, Nº 3, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINABRASILinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:23Zoai:ucacris:123456789/1954instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:23.939Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 |
title |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 |
spellingShingle |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 Jacobo, Alejandro D. COMERCIO INDUSTRIA MERCOSUR COMERCIO REGIONAL INTEGRACION ECONOMICA |
title_short |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 |
title_full |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 |
title_fullStr |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 |
title_full_unstemmed |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 |
title_sort |
Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jacobo, Alejandro D. Tinti, Bernardo |
author |
Jacobo, Alejandro D. |
author_facet |
Jacobo, Alejandro D. Tinti, Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Tinti, Bernardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO INDUSTRIA MERCOSUR COMERCIO REGIONAL INTEGRACION ECONOMICA |
topic |
COMERCIO INDUSTRIA MERCOSUR COMERCIO REGIONAL INTEGRACION ECONOMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jacobo, Alejandro D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina Fil: Jacobo, Alejandro D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Tinti, Bernardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina Resumen: Este trabajo estudia la complementariedad comercial entre los dos países más grandes del MERCOSUR y sus principales socios europeos durante 1992-2012. El Índice de Krugman permite observar una disminución de la complementariedad entre Argentina y Brasil, junto a su convergencia hacia niveles similares con Alemania y España. La complementariedad con Alemania y España surge entre sectores de bajo y alto nivel de industrialización; un rasgo que parece característico del patrón de comercio Norte-Sur. A su vez, la reducción de la complementariedad entre Argentina y Brasil en los principales rubros manufactureros permitiría sustentar la hipótesis de que la ampliación de los mercados locales pudo haber inducido a los productores de manufacturas a diversificar su producción, lo que redundó en una mayor superposición de las estructuras productivas manufactureras de ambos países. |
description |
Fil: Jacobo, Alejandro D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1954 Jacobo, A. D., Tinti, B. (2014). Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 13(3). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1954 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1954 |
identifier_str_mv |
Jacobo, A. D., Tinti, B. (2014). Complementariedad comercial entre el MERCOSUR y sus principales socios europeos : 1992-2012 [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 13(3). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BRASIL |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, Año 13, Nº 3, 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638331228651520 |
score |
13.13397 |