La globalización y la construcción social del tercer sector
- Autores
- Martínez Nogueira, Roberto
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez Nogueira, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: Los cambios producidos por la globalización han puesto han descubierto las debilidades y carencias de los mecanismos establecidos para el gobierno de las sociedades, para la regulación de los mercados y para la estructuración de la sociedad civil, haciendo que la reflexión académica y el discurso sobre las políticas públicas incorporen la reforma institucional como cuestión prioritaria. Esta temática incluye al Tercer Sector. En este documento se hace una recorrida por senderos que el Tercer Sector debe transitar sorteando los desafíos, dilemas y paradojas impuestos por la Globalización. Como este fenómeno es extremadamente complejo y su tratamiento suele hacerse con una enorme ambigüedad semántica se presenta una breve introducción cuyo propósito es eludir reduccionismos que lo identifican con la dimensión económica o que lo atribuyen a un factor monocausal. Para ello se separan los planos descriptivos, explicativos y evaluativos para señalar áreas de consenso y confrontación. En la segunda sección se pasa revista a algunos de los problemas que la Globalización ha profundizado y que conforman el núcleo del debate contemporáneo. En ese debate el Tercer Sector está presente, tanto por las contribuciones que le son reclamadas como por las orientaciones, concepciones y capacidades que las sustentan y hacen efectivas. En la última sección se señalan algunas cuestiones que sus organizaciones deberán abordar para reafirmar esas orientaciones, actualizar sus concepciones y alcanzar mayores niveles de efectividad, adecuando sus modelos organizacionales y de gestión. - Fuente
- Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector
- Materia
-
TERCER SECTOR
GLOBALIZACION
SOCIEDAD
CULTURA
ECONOMIA
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10087
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9d2f2224c48f133ed481605e355189be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10087 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La globalización y la construcción social del tercer sectorMartínez Nogueira, RobertoTERCER SECTORGLOBALIZACIONSOCIEDADCULTURAECONOMIAORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESFil: Martínez Nogueira, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: Los cambios producidos por la globalización han puesto han descubierto las debilidades y carencias de los mecanismos establecidos para el gobierno de las sociedades, para la regulación de los mercados y para la estructuración de la sociedad civil, haciendo que la reflexión académica y el discurso sobre las políticas públicas incorporen la reforma institucional como cuestión prioritaria. Esta temática incluye al Tercer Sector. En este documento se hace una recorrida por senderos que el Tercer Sector debe transitar sorteando los desafíos, dilemas y paradojas impuestos por la Globalización. Como este fenómeno es extremadamente complejo y su tratamiento suele hacerse con una enorme ambigüedad semántica se presenta una breve introducción cuyo propósito es eludir reduccionismos que lo identifican con la dimensión económica o que lo atribuyen a un factor monocausal. Para ello se separan los planos descriptivos, explicativos y evaluativos para señalar áreas de consenso y confrontación. En la segunda sección se pasa revista a algunos de los problemas que la Globalización ha profundizado y que conforman el núcleo del debate contemporáneo. En ese debate el Tercer Sector está presente, tanto por las contribuciones que le son reclamadas como por las orientaciones, concepciones y capacidades que las sustentan y hacen efectivas. En la última sección se señalan algunas cuestiones que sus organizaciones deberán abordar para reafirmar esas orientaciones, actualizar sus concepciones y alcanzar mayores niveles de efectividad, adecuando sus modelos organizacionales y de gestión.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100870328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Martínez Nogueira, R. La globalización y la construcción social del tercer sector. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10087Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sectorreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10087instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.055Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La globalización y la construcción social del tercer sector |
title |
La globalización y la construcción social del tercer sector |
spellingShingle |
La globalización y la construcción social del tercer sector Martínez Nogueira, Roberto TERCER SECTOR GLOBALIZACION SOCIEDAD CULTURA ECONOMIA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
title_short |
La globalización y la construcción social del tercer sector |
title_full |
La globalización y la construcción social del tercer sector |
title_fullStr |
La globalización y la construcción social del tercer sector |
title_full_unstemmed |
La globalización y la construcción social del tercer sector |
title_sort |
La globalización y la construcción social del tercer sector |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Nogueira, Roberto |
author |
Martínez Nogueira, Roberto |
author_facet |
Martínez Nogueira, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERCER SECTOR GLOBALIZACION SOCIEDAD CULTURA ECONOMIA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
topic |
TERCER SECTOR GLOBALIZACION SOCIEDAD CULTURA ECONOMIA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Nogueira, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Resumen: Los cambios producidos por la globalización han puesto han descubierto las debilidades y carencias de los mecanismos establecidos para el gobierno de las sociedades, para la regulación de los mercados y para la estructuración de la sociedad civil, haciendo que la reflexión académica y el discurso sobre las políticas públicas incorporen la reforma institucional como cuestión prioritaria. Esta temática incluye al Tercer Sector. En este documento se hace una recorrida por senderos que el Tercer Sector debe transitar sorteando los desafíos, dilemas y paradojas impuestos por la Globalización. Como este fenómeno es extremadamente complejo y su tratamiento suele hacerse con una enorme ambigüedad semántica se presenta una breve introducción cuyo propósito es eludir reduccionismos que lo identifican con la dimensión económica o que lo atribuyen a un factor monocausal. Para ello se separan los planos descriptivos, explicativos y evaluativos para señalar áreas de consenso y confrontación. En la segunda sección se pasa revista a algunos de los problemas que la Globalización ha profundizado y que conforman el núcleo del debate contemporáneo. En ese debate el Tercer Sector está presente, tanto por las contribuciones que le son reclamadas como por las orientaciones, concepciones y capacidades que las sustentan y hacen efectivas. En la última sección se señalan algunas cuestiones que sus organizaciones deberán abordar para reafirmar esas orientaciones, actualizar sus concepciones y alcanzar mayores niveles de efectividad, adecuando sus modelos organizacionales y de gestión. |
description |
Fil: Martínez Nogueira, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10087 0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Martínez Nogueira, R. La globalización y la construcción social del tercer sector. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10087 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10087 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Martínez Nogueira, R. La globalización y la construcción social del tercer sector. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351509159936 |
score |
13.13397 |