¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina
- Autores
- Thompson, Andrés
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Thompson, Andrés. Fundación W.K. Kellogg; Argentina
Resumen: ¿Qué es el Tercer Sector? Una pregunta de difícil respuesta El problema central que aborda este artículo gira en torno a una discusión sobre la identidad y papel del llamado Tercer Sector. Una definición simple diría que se trata de todas aquellas instituciones sin fines de lucro que desde el ámbito privado persiguen propósitos de interés público. Pero aquí terminan las afinidades. Al tratar de entender de qué se trata este sector y cuál es su papel, las diferencias son enormes. Por ejemplo, recientemente, hemos podido leer declaraciones de políticos y de intelectuales que desde distintos -y radicalmente opuestos puntos de vista interpretan el fenómeno de manera totalmente contradictoria. Tal es el caso de las declaraciones realizadas en la revista La Maga (12 de junio de 1996) por la Secretaria de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Ingeniera María Julia Alsogaray, en las que acusó a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) defensoras del medio ambiente de ser el nuevo campo de lucha de la izquierda, una vez derrotada la ideología marxista por la caída del Muro de Berlín. En un campo opuesto, aunque con varios argumentos en común, el reconocido profesor de la Binghamton University de New York, James Petras, opina que las ONG's son un instrumento del neoliberalismo encargadas de restar peligro a posibles explosiones sociales. Acusa también a estas instituciones de fomentar "un nuevo tipo de colonialismo y dependencia cultural y económica, ya que sus proyectos "se diseñan, o al menos se aprueban, según las normas de las prioridades de los centros imperialistas o sus instituciones". - Fuente
- Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector
- Materia
-
TERCER SECTOR
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
SOCIEDAD
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10088
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_47e90b29dc22be0f3df43428ff2fc97e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10088 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América LatinaThompson, AndrésTERCER SECTORORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESSOCIEDADIDENTIDADFil: Thompson, Andrés. Fundación W.K. Kellogg; ArgentinaResumen: ¿Qué es el Tercer Sector? Una pregunta de difícil respuesta El problema central que aborda este artículo gira en torno a una discusión sobre la identidad y papel del llamado Tercer Sector. Una definición simple diría que se trata de todas aquellas instituciones sin fines de lucro que desde el ámbito privado persiguen propósitos de interés público. Pero aquí terminan las afinidades. Al tratar de entender de qué se trata este sector y cuál es su papel, las diferencias son enormes. Por ejemplo, recientemente, hemos podido leer declaraciones de políticos y de intelectuales que desde distintos -y radicalmente opuestos puntos de vista interpretan el fenómeno de manera totalmente contradictoria. Tal es el caso de las declaraciones realizadas en la revista La Maga (12 de junio de 1996) por la Secretaria de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Ingeniera María Julia Alsogaray, en las que acusó a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) defensoras del medio ambiente de ser el nuevo campo de lucha de la izquierda, una vez derrotada la ideología marxista por la caída del Muro de Berlín. En un campo opuesto, aunque con varios argumentos en común, el reconocido profesor de la Binghamton University de New York, James Petras, opina que las ONG's son un instrumento del neoliberalismo encargadas de restar peligro a posibles explosiones sociales. Acusa también a estas instituciones de fomentar "un nuevo tipo de colonialismo y dependencia cultural y económica, ya que sus proyectos "se diseñan, o al menos se aprueban, según las normas de las prioridades de los centros imperialistas o sus instituciones".Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100880328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Thompson, A. ¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10088Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sectorreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10088instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.057Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina |
title |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina |
spellingShingle |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina Thompson, Andrés TERCER SECTOR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES SOCIEDAD IDENTIDAD |
title_short |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina |
title_full |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina |
title_fullStr |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina |
title_full_unstemmed |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina |
title_sort |
¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thompson, Andrés |
author |
Thompson, Andrés |
author_facet |
Thompson, Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERCER SECTOR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES SOCIEDAD IDENTIDAD |
topic |
TERCER SECTOR ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES SOCIEDAD IDENTIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Thompson, Andrés. Fundación W.K. Kellogg; Argentina Resumen: ¿Qué es el Tercer Sector? Una pregunta de difícil respuesta El problema central que aborda este artículo gira en torno a una discusión sobre la identidad y papel del llamado Tercer Sector. Una definición simple diría que se trata de todas aquellas instituciones sin fines de lucro que desde el ámbito privado persiguen propósitos de interés público. Pero aquí terminan las afinidades. Al tratar de entender de qué se trata este sector y cuál es su papel, las diferencias son enormes. Por ejemplo, recientemente, hemos podido leer declaraciones de políticos y de intelectuales que desde distintos -y radicalmente opuestos puntos de vista interpretan el fenómeno de manera totalmente contradictoria. Tal es el caso de las declaraciones realizadas en la revista La Maga (12 de junio de 1996) por la Secretaria de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Ingeniera María Julia Alsogaray, en las que acusó a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) defensoras del medio ambiente de ser el nuevo campo de lucha de la izquierda, una vez derrotada la ideología marxista por la caída del Muro de Berlín. En un campo opuesto, aunque con varios argumentos en común, el reconocido profesor de la Binghamton University de New York, James Petras, opina que las ONG's son un instrumento del neoliberalismo encargadas de restar peligro a posibles explosiones sociales. Acusa también a estas instituciones de fomentar "un nuevo tipo de colonialismo y dependencia cultural y económica, ya que sus proyectos "se diseñan, o al menos se aprueban, según las normas de las prioridades de los centros imperialistas o sus instituciones". |
description |
Fil: Thompson, Andrés. Fundación W.K. Kellogg; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10088 0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Thompson, A. ¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10088 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10088 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) Thompson, A. ¿Del compromiso a la eficiencia? : los rumbos del Tercer Sector en América Latina. [en línea]. Colección. 2001, 7 (Edición especial: Tercer sector). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2001, 7 Edición especial: Tercer sector reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351511257088 |
score |
13.22299 |