Verdad e historia
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.-Desde el siglo pasado la Filosofía se ha aplicado reflexivamente al tema de la Historia. El hombre, unidad sustancial de cuerpo y alma, en razón de su cuerpo está instaurado en el tiempo, más aún, es un ser temporal y, como tal, cambiante. Por el contrario, por su espíritu. es un ser sustancialmente inmutable y permanente y a la vez consciente y libre. De esta conjunción de corporeidad temporal y de dominio sobre la misma, de la unidad permanente del espíritu por la conciencia y la libertad, se origina la Historia. El hombre es un ser esencialmente histórico, cambiante en su ser y actividad individuales y en sus múltiples creaciones de los distintos sectores de la cultura, que constituyen su mundo: el Arte y la Técnica, la Moral, el Derecho, la Economía y la Sociología, la Ciencia, la Filosofía y la Teología: nada humano en sí mismo y en su proyección cultural sobre el mundo y sobre el propio hombre escapa a su carácter histórico. 2.-Esta verdad, que hoy se manifiesta en toda su fuerza y hasta nos parece evidente por demás, fue descuidada sin embargo o no tenida en cuenta suficientemente en épocas anteriores. Muchos sistemas filosóficos se organizaron como si la inteligencia no estuviera encarnada y no dependiera en su actividad espiritual propia de la vida de los sentidos y, consiguientemente, de la materia. Tal ha sido la posición de los grandes sistemas exageradamente espiritualistas o racionalistas, desde Platón a Hegel pasando por Descartes, Leibniz y Espinoza. Sólo hay una verdad absoluta, de acuerdo a esta posición, enteramente descarnada y desvinculada de la Historia. - Fuente
- Sapientia. 1969, 24 (93)
- Materia
-
VERDAD
HISTORIA
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14261
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_9c9f2203d0daa63cdb54f4995945300f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14261 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Verdad e historiaDerisi, Octavio NicolásVERDADHISTORIAFILOSOFIAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.-Desde el siglo pasado la Filosofía se ha aplicado reflexivamente al tema de la Historia. El hombre, unidad sustancial de cuerpo y alma, en razón de su cuerpo está instaurado en el tiempo, más aún, es un ser temporal y, como tal, cambiante. Por el contrario, por su espíritu. es un ser sustancialmente inmutable y permanente y a la vez consciente y libre. De esta conjunción de corporeidad temporal y de dominio sobre la misma, de la unidad permanente del espíritu por la conciencia y la libertad, se origina la Historia. El hombre es un ser esencialmente histórico, cambiante en su ser y actividad individuales y en sus múltiples creaciones de los distintos sectores de la cultura, que constituyen su mundo: el Arte y la Técnica, la Moral, el Derecho, la Economía y la Sociología, la Ciencia, la Filosofía y la Teología: nada humano en sí mismo y en su proyección cultural sobre el mundo y sobre el propio hombre escapa a su carácter histórico. 2.-Esta verdad, que hoy se manifiesta en toda su fuerza y hasta nos parece evidente por demás, fue descuidada sin embargo o no tenida en cuenta suficientemente en épocas anteriores. Muchos sistemas filosóficos se organizaron como si la inteligencia no estuviera encarnada y no dependiera en su actividad espiritual propia de la vida de los sentidos y, consiguientemente, de la materia. Tal ha sido la posición de los grandes sistemas exageradamente espiritualistas o racionalistas, desde Platón a Hegel pasando por Descartes, Leibniz y Espinoza. Sólo hay una verdad absoluta, de acuerdo a esta posición, enteramente descarnada y desvinculada de la Historia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142610036-4703Derisi, O. N. Verdad e historia [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (93). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14261Sapientia. 1969, 24 (93)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14261instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.434Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Verdad e historia |
| title |
Verdad e historia |
| spellingShingle |
Verdad e historia Derisi, Octavio Nicolás VERDAD HISTORIA FILOSOFIA |
| title_short |
Verdad e historia |
| title_full |
Verdad e historia |
| title_fullStr |
Verdad e historia |
| title_full_unstemmed |
Verdad e historia |
| title_sort |
Verdad e historia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
| author |
Derisi, Octavio Nicolás |
| author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VERDAD HISTORIA FILOSOFIA |
| topic |
VERDAD HISTORIA FILOSOFIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1.-Desde el siglo pasado la Filosofía se ha aplicado reflexivamente al tema de la Historia. El hombre, unidad sustancial de cuerpo y alma, en razón de su cuerpo está instaurado en el tiempo, más aún, es un ser temporal y, como tal, cambiante. Por el contrario, por su espíritu. es un ser sustancialmente inmutable y permanente y a la vez consciente y libre. De esta conjunción de corporeidad temporal y de dominio sobre la misma, de la unidad permanente del espíritu por la conciencia y la libertad, se origina la Historia. El hombre es un ser esencialmente histórico, cambiante en su ser y actividad individuales y en sus múltiples creaciones de los distintos sectores de la cultura, que constituyen su mundo: el Arte y la Técnica, la Moral, el Derecho, la Economía y la Sociología, la Ciencia, la Filosofía y la Teología: nada humano en sí mismo y en su proyección cultural sobre el mundo y sobre el propio hombre escapa a su carácter histórico. 2.-Esta verdad, que hoy se manifiesta en toda su fuerza y hasta nos parece evidente por demás, fue descuidada sin embargo o no tenida en cuenta suficientemente en épocas anteriores. Muchos sistemas filosóficos se organizaron como si la inteligencia no estuviera encarnada y no dependiera en su actividad espiritual propia de la vida de los sentidos y, consiguientemente, de la materia. Tal ha sido la posición de los grandes sistemas exageradamente espiritualistas o racionalistas, desde Platón a Hegel pasando por Descartes, Leibniz y Espinoza. Sólo hay una verdad absoluta, de acuerdo a esta posición, enteramente descarnada y desvinculada de la Historia. |
| description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
1969 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14261 0036-4703 Derisi, O. N. Verdad e historia [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (93). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14261 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14261 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Verdad e historia [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (93). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14261 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1969, 24 (93) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638362617774080 |
| score |
12.982451 |