Algo más sobre el movimiento local

Autores
Bolzán, Juan Enrique
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Después de haber intentado establecer los fundamentos de una ontología de la naturaleza 1 queremos ahora aplicarlos a un tema tan clásico cual es el del movimiento local; con el doble objetivo de intentar avanzar en el tema mismo, y de poner a prueba aquella ontología. ARISTOTELES Y EL MOVIMIENTO LOCAL No vamos a exponer aquí la conocida teoría de Aristóteles, lo cual sería altamente impertinente; pero sí queremos resumir aquello que, desde una posición aristotélica —esto es: desde dentro mismo de los textos del Estagiritaaparece como descuidado en el caso del movimiento local, retomando para ello brevemente cuanto en otro lugar hemos expuesto más por menudo. 21 SeLlaittbamos entonces que la unanimidad con que se acepta cual definición de 'movimiento' la de Phys., 201 a 10: "El acto de lo que está en potencia, en tanto que tal", puede hacer perder de vista que es ésa, en verdad, una definición de cambio en general; debiendo buscarse más adelante, en Phys., 226 a 1 ss., la aplicación al movimiento de traslación: "En sentido estricto, está en movimiento lo que se mueve con relación al lugar". A su vez, esto nos lleva a la necesidad de definir el lugar; el cual, siendo concebido cual "límite inmediato e inmóvil del continente" (Phys., 212 a 20) resulta, al cabo, "una superficie, una suerte de recipiente" (Phys., 212 a 28). Mas entonces aparece una dificultad insuperable en este contexto, pues si sólo se trata de una superficie, ¿qué sentido tiene pasar de "un lugar" a "otro", ambos definidos igual y exclusivamente en función de un límite, de una superficie? Porque si el lugar queda solamente caracterizado por una relación extrínseca entre esas entidades geométricas que son las superficies, no podrá existir alteridad que las distinga —no al menos naturalmente— ni movimiento local que se justifique.
Fuente
Sapientia. 1987, 42 (165-166).
Materia
ONTOLOGIA
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
MOVIMIENTO
FISICA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13528

id RIUCA_9c5b14b465b96491a511e925849cbec6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13528
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Algo más sobre el movimiento localBolzán, Juan EnriqueONTOLOGIAFILOSOFIA DE LA NATURALEZAMOVIMIENTOFISICAAristóteles, 384-322 a.C.SERFil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaFil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Después de haber intentado establecer los fundamentos de una ontología de la naturaleza 1 queremos ahora aplicarlos a un tema tan clásico cual es el del movimiento local; con el doble objetivo de intentar avanzar en el tema mismo, y de poner a prueba aquella ontología. ARISTOTELES Y EL MOVIMIENTO LOCAL No vamos a exponer aquí la conocida teoría de Aristóteles, lo cual sería altamente impertinente; pero sí queremos resumir aquello que, desde una posición aristotélica —esto es: desde dentro mismo de los textos del Estagiritaaparece como descuidado en el caso del movimiento local, retomando para ello brevemente cuanto en otro lugar hemos expuesto más por menudo. 21 SeLlaittbamos entonces que la unanimidad con que se acepta cual definición de 'movimiento' la de Phys., 201 a 10: "El acto de lo que está en potencia, en tanto que tal", puede hacer perder de vista que es ésa, en verdad, una definición de cambio en general; debiendo buscarse más adelante, en Phys., 226 a 1 ss., la aplicación al movimiento de traslación: "En sentido estricto, está en movimiento lo que se mueve con relación al lugar". A su vez, esto nos lleva a la necesidad de definir el lugar; el cual, siendo concebido cual "límite inmediato e inmóvil del continente" (Phys., 212 a 20) resulta, al cabo, "una superficie, una suerte de recipiente" (Phys., 212 a 28). Mas entonces aparece una dificultad insuperable en este contexto, pues si sólo se trata de una superficie, ¿qué sentido tiene pasar de "un lugar" a "otro", ambos definidos igual y exclusivamente en función de un límite, de una superficie? Porque si el lugar queda solamente caracterizado por una relación extrínseca entre esas entidades geométricas que son las superficies, no podrá existir alteridad que las distinga —no al menos naturalmente— ni movimiento local que se justifique.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135280036-4703Bolzán, J. E. Algo más sobre el movimiento local [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13528Sapientia. 1987, 42 (165-166).reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13528instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:27.042Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algo más sobre el movimiento local
title Algo más sobre el movimiento local
spellingShingle Algo más sobre el movimiento local
Bolzán, Juan Enrique
ONTOLOGIA
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
MOVIMIENTO
FISICA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
title_short Algo más sobre el movimiento local
title_full Algo más sobre el movimiento local
title_fullStr Algo más sobre el movimiento local
title_full_unstemmed Algo más sobre el movimiento local
title_sort Algo más sobre el movimiento local
dc.creator.none.fl_str_mv Bolzán, Juan Enrique
author Bolzán, Juan Enrique
author_facet Bolzán, Juan Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ONTOLOGIA
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
MOVIMIENTO
FISICA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
topic ONTOLOGIA
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
MOVIMIENTO
FISICA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Después de haber intentado establecer los fundamentos de una ontología de la naturaleza 1 queremos ahora aplicarlos a un tema tan clásico cual es el del movimiento local; con el doble objetivo de intentar avanzar en el tema mismo, y de poner a prueba aquella ontología. ARISTOTELES Y EL MOVIMIENTO LOCAL No vamos a exponer aquí la conocida teoría de Aristóteles, lo cual sería altamente impertinente; pero sí queremos resumir aquello que, desde una posición aristotélica —esto es: desde dentro mismo de los textos del Estagiritaaparece como descuidado en el caso del movimiento local, retomando para ello brevemente cuanto en otro lugar hemos expuesto más por menudo. 21 SeLlaittbamos entonces que la unanimidad con que se acepta cual definición de 'movimiento' la de Phys., 201 a 10: "El acto de lo que está en potencia, en tanto que tal", puede hacer perder de vista que es ésa, en verdad, una definición de cambio en general; debiendo buscarse más adelante, en Phys., 226 a 1 ss., la aplicación al movimiento de traslación: "En sentido estricto, está en movimiento lo que se mueve con relación al lugar". A su vez, esto nos lleva a la necesidad de definir el lugar; el cual, siendo concebido cual "límite inmediato e inmóvil del continente" (Phys., 212 a 20) resulta, al cabo, "una superficie, una suerte de recipiente" (Phys., 212 a 28). Mas entonces aparece una dificultad insuperable en este contexto, pues si sólo se trata de una superficie, ¿qué sentido tiene pasar de "un lugar" a "otro", ambos definidos igual y exclusivamente en función de un límite, de una superficie? Porque si el lugar queda solamente caracterizado por una relación extrínseca entre esas entidades geométricas que son las superficies, no podrá existir alteridad que las distinga —no al menos naturalmente— ni movimiento local que se justifique.
description Fil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13528
0036-4703
Bolzán, J. E. Algo más sobre el movimiento local [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13528
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13528
identifier_str_mv 0036-4703
Bolzán, J. E. Algo más sobre el movimiento local [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (165-166). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1987, 42 (165-166).
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360697831424
score 13.22299