Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos
- Autores
- González, Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bindi, Ricardo
- Descripción
- Fil: González, Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El Trabajo Final de Graduación presentado a continuación analiza un sistema de invernada específico. Incluye la recría en el sistema de invernada para lograr animales que puedan cubrir requerimientos de la demanda externa, garantizando el correcto abastecimiento del consumo interno de carne vacuna por el aumento inmediato de la producción. La excelente complementación entre la agricultura y ganadería, y la aplicación más eficiente de técnicas disponibles, permiten realizar mejoras productivas y económicas sin aumentar significativamente costos ni riesgos. La duración de la recría el biotipo utilizado determinan el peso final del producto. El presente trabajo describe un sistema de invernada larga, de 435 días de duración, y las modificaciones a implementar para obtener mejores resultados productivos. Aplicando las mejoras en la eficiencia del uso del pasto, complementación agricultura-ganadería y la suplementación y o complementación estratégica; se logra una disminución en un 15,5% en los requerimientos de superficie y se reduce en aproximadamente 15 días la duración de la invernada. La disminución de la superficie requerida mejora los índices productivos como la Eficiencia de Stock y la producción de carne por hectárea, entre otros. Esto sin tener en cuenta beneficios que pueden otorgar el uso de razas sintéticas como son las originadas de cruzas de animales británicos con continentales o índicas. El producto logrado cumple con las condiciones requeridas por los mercados externos, dado que creo que la ganadería argentina solo puede tener futuro y previsibilidad si la demanda externa toma importancia. Es descripto este TFG brevemente la ganadería argentina, la cadena de ganados y carnes, los posibles mercados de la carne vacuna. Se analiza la evolución del stock vacuno de la provincia de La Pampa haciendo foco en las categorías que comprenden la Actividad Invernada. Estoy convencido que un aumento en las exportaciones de carne vacuna generarían mejoras en la comercialización y mayores beneficios económicos directamente a toda la cadena de ganados y carnes e indirectamente a otras cadenas cárnicas. Todos los habitantes del país obtendrán beneficios del desarrollo de la ganadería bovina Argentina. - Materia
-
COMERCIO
INVERNADA
CRIA
NOVILLOS
GANADERIA
PASTURAS
COSTOS
PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES
CUOTA 481 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/407
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9c182b7eb200b19a386f06b21780026f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/407 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanosGonzález, AndrésCOMERCIOINVERNADACRIANOVILLOSGANADERIAPASTURASCOSTOSPRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJESCUOTA 481Fil: González, Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El Trabajo Final de Graduación presentado a continuación analiza un sistema de invernada específico. Incluye la recría en el sistema de invernada para lograr animales que puedan cubrir requerimientos de la demanda externa, garantizando el correcto abastecimiento del consumo interno de carne vacuna por el aumento inmediato de la producción. La excelente complementación entre la agricultura y ganadería, y la aplicación más eficiente de técnicas disponibles, permiten realizar mejoras productivas y económicas sin aumentar significativamente costos ni riesgos. La duración de la recría el biotipo utilizado determinan el peso final del producto. El presente trabajo describe un sistema de invernada larga, de 435 días de duración, y las modificaciones a implementar para obtener mejores resultados productivos. Aplicando las mejoras en la eficiencia del uso del pasto, complementación agricultura-ganadería y la suplementación y o complementación estratégica; se logra una disminución en un 15,5% en los requerimientos de superficie y se reduce en aproximadamente 15 días la duración de la invernada. La disminución de la superficie requerida mejora los índices productivos como la Eficiencia de Stock y la producción de carne por hectárea, entre otros. Esto sin tener en cuenta beneficios que pueden otorgar el uso de razas sintéticas como son las originadas de cruzas de animales británicos con continentales o índicas. El producto logrado cumple con las condiciones requeridas por los mercados externos, dado que creo que la ganadería argentina solo puede tener futuro y previsibilidad si la demanda externa toma importancia. Es descripto este TFG brevemente la ganadería argentina, la cadena de ganados y carnes, los posibles mercados de la carne vacuna. Se analiza la evolución del stock vacuno de la provincia de La Pampa haciendo foco en las categorías que comprenden la Actividad Invernada. Estoy convencido que un aumento en las exportaciones de carne vacuna generarían mejoras en la comercialización y mayores beneficios económicos directamente a toda la cadena de ganados y carnes e indirectamente a otras cadenas cárnicas. Todos los habitantes del país obtendrán beneficios del desarrollo de la ganadería bovina Argentina.Bindi, Ricardo2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/407González, A. 2014. Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/407spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/407instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.056Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos |
title |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos |
spellingShingle |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos González, Andrés COMERCIO INVERNADA CRIA NOVILLOS GANADERIA PASTURAS COSTOS PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES CUOTA 481 |
title_short |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos |
title_full |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos |
title_fullStr |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos |
title_full_unstemmed |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos |
title_sort |
Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Andrés |
author |
González, Andrés |
author_facet |
González, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bindi, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO INVERNADA CRIA NOVILLOS GANADERIA PASTURAS COSTOS PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES CUOTA 481 |
topic |
COMERCIO INVERNADA CRIA NOVILLOS GANADERIA PASTURAS COSTOS PRODUCCION Y UTILIZACION DE FORRAJES CUOTA 481 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: El Trabajo Final de Graduación presentado a continuación analiza un sistema de invernada específico. Incluye la recría en el sistema de invernada para lograr animales que puedan cubrir requerimientos de la demanda externa, garantizando el correcto abastecimiento del consumo interno de carne vacuna por el aumento inmediato de la producción. La excelente complementación entre la agricultura y ganadería, y la aplicación más eficiente de técnicas disponibles, permiten realizar mejoras productivas y económicas sin aumentar significativamente costos ni riesgos. La duración de la recría el biotipo utilizado determinan el peso final del producto. El presente trabajo describe un sistema de invernada larga, de 435 días de duración, y las modificaciones a implementar para obtener mejores resultados productivos. Aplicando las mejoras en la eficiencia del uso del pasto, complementación agricultura-ganadería y la suplementación y o complementación estratégica; se logra una disminución en un 15,5% en los requerimientos de superficie y se reduce en aproximadamente 15 días la duración de la invernada. La disminución de la superficie requerida mejora los índices productivos como la Eficiencia de Stock y la producción de carne por hectárea, entre otros. Esto sin tener en cuenta beneficios que pueden otorgar el uso de razas sintéticas como son las originadas de cruzas de animales británicos con continentales o índicas. El producto logrado cumple con las condiciones requeridas por los mercados externos, dado que creo que la ganadería argentina solo puede tener futuro y previsibilidad si la demanda externa toma importancia. Es descripto este TFG brevemente la ganadería argentina, la cadena de ganados y carnes, los posibles mercados de la carne vacuna. Se analiza la evolución del stock vacuno de la provincia de La Pampa haciendo foco en las categorías que comprenden la Actividad Invernada. Estoy convencido que un aumento en las exportaciones de carne vacuna generarían mejoras en la comercialización y mayores beneficios económicos directamente a toda la cadena de ganados y carnes e indirectamente a otras cadenas cárnicas. Todos los habitantes del país obtendrán beneficios del desarrollo de la ganadería bovina Argentina. |
description |
Fil: González, Andrés. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/407 González, A. 2014. Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/407 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/407 |
identifier_str_mv |
González, A. 2014. Invernada de novillos en campos mixtos pampeanos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327482089472 |
score |
13.070432 |