Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo
- Autores
- Sansiñena, Marina Julia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sansiñena, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sansiñena, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En 1914, Hans Speaman demostró que el núcleo del embrión de salamandra tenía características pluripotenciales hasta el estado de desarrollo de 16 células (publicado Speaman, 1938). En este estudio clásico, el autor tomó un cabello de su hijo y lo utilizó para lograr una constricción en el cigoto recién fecundado de una salamandra. Mediante este simple mecanismo el investigador logró aislar el núcleo en un lado del embrión y observó que ese lado (con núcleo) continuaba con sus divisiones celulares hasta detenerse en las 16 células, mientras que el otro lado (sin núcleo) detenía su desarrollo. En este momento, Speaman permitió el paso de un único núcleo a la porción de citoplasma sin núcleo y utilizó la ligadura para seccionar el embrión totalmente. Esta nueva porción de embrión, ahora nuevamente con núcleo, procedió con su desarrollo normalmente hasta llegar al estado de larva... - Fuente
- Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016
ISBN 978-987-619-264-4 - Materia
-
BUFALO
CLONACION
REPRODUCCION ANIMAL
TRANSGENESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5728
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9a6da235585b4a18bff964adecd80bd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5728 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfaloSansiñena, Marina JuliaBUFALOCLONACIONREPRODUCCION ANIMALTRANSGENESISFil: Sansiñena, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sansiñena, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEn 1914, Hans Speaman demostró que el núcleo del embrión de salamandra tenía características pluripotenciales hasta el estado de desarrollo de 16 células (publicado Speaman, 1938). En este estudio clásico, el autor tomó un cabello de su hijo y lo utilizó para lograr una constricción en el cigoto recién fecundado de una salamandra. Mediante este simple mecanismo el investigador logró aislar el núcleo en un lado del embrión y observó que ese lado (con núcleo) continuaba con sus divisiones celulares hasta detenerse en las 16 células, mientras que el otro lado (sin núcleo) detenía su desarrollo. En este momento, Speaman permitió el paso de un único núcleo a la porción de citoplasma sin núcleo y utilizó la ligadura para seccionar el embrión totalmente. Esta nueva porción de embrión, ahora nuevamente con núcleo, procedió con su desarrollo normalmente hasta llegar al estado de larva...Moglia Ediciones2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728978-987-619-264-4Sansiñena, M. Otras biotecnologías aplicadas al búfalo [en línea]. En: Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016. ISBN 978-987-619-264-4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016ISBN 978-987-619-264-4reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5728instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.685Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo |
title |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo |
spellingShingle |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo Sansiñena, Marina Julia BUFALO CLONACION REPRODUCCION ANIMAL TRANSGENESIS |
title_short |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo |
title_full |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo |
title_fullStr |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo |
title_full_unstemmed |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo |
title_sort |
Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sansiñena, Marina Julia |
author |
Sansiñena, Marina Julia |
author_facet |
Sansiñena, Marina Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUFALO CLONACION REPRODUCCION ANIMAL TRANSGENESIS |
topic |
BUFALO CLONACION REPRODUCCION ANIMAL TRANSGENESIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sansiñena, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sansiñena, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina En 1914, Hans Speaman demostró que el núcleo del embrión de salamandra tenía características pluripotenciales hasta el estado de desarrollo de 16 células (publicado Speaman, 1938). En este estudio clásico, el autor tomó un cabello de su hijo y lo utilizó para lograr una constricción en el cigoto recién fecundado de una salamandra. Mediante este simple mecanismo el investigador logró aislar el núcleo en un lado del embrión y observó que ese lado (con núcleo) continuaba con sus divisiones celulares hasta detenerse en las 16 células, mientras que el otro lado (sin núcleo) detenía su desarrollo. En este momento, Speaman permitió el paso de un único núcleo a la porción de citoplasma sin núcleo y utilizó la ligadura para seccionar el embrión totalmente. Esta nueva porción de embrión, ahora nuevamente con núcleo, procedió con su desarrollo normalmente hasta llegar al estado de larva... |
description |
Fil: Sansiñena, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728 978-987-619-264-4 Sansiñena, M. Otras biotecnologías aplicadas al búfalo [en línea]. En: Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016. ISBN 978-987-619-264-4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728 |
identifier_str_mv |
978-987-619-264-4 Sansiñena, M. Otras biotecnologías aplicadas al búfalo [en línea]. En: Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016. ISBN 978-987-619-264-4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Moglia Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Moglia Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016 ISBN 978-987-619-264-4 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340354408448 |
score |
13.069144 |