La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015

Autores
Velásquez Villamar, Gastón A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Portela Rosso, Jorge Guillermo
Descripción
Fil: Velásquez Villamar, Gastón A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Portela Rosso, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: 1.2.1. Descripción del problema científico a) El contexto histórico. En el Ecuador el único intérprete de la Constitución fue en gran parte de su historia republicana el Congreso, esto data desde la Constitución de 1835 que en su artículo 110 disponía: “Sólo el Congreso podrá resolver las dudas que ocurran sobre la inteligencia de alguno, ó algunos artículos de esta constitución”.1 En consecuencia, los resultados de su interpretación estaban caracterizados por su contenido político imposibilitando el desarrollo de una teoría jurídica de la interpretación constitucional y es con la aparición de órganos distintos al parlamento, a cargo del control de constitucionalidad que se marca el inicio de la recepción e investigación de la teoría jurídica sobre la interpretación constitucional que ya se estaba produciendo en otras jurisdicciones desde mediados del siglo pasado. En el caso ecuatoriano, con la reforma a la Constitución de 1978 en el año 1983,2 el artículo 93 que reformaba el artículo 141 disponía por primera vez en un texto constitucional que el Tribunal de Garantías Constitucionales podía declarar la inconstitucionalidad por forma o fondo de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, ordenanzas o resoluciones, pero se debía someter su decisión a resolución del Congreso o en receso de éste al Plenario de las Comisiones Legislativas. Mediante la codificación de la Constitución de 1978 y las reformas constitucionales de 19923 se dispuso en el artículo 101 que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tendría competencia, conforme al artículo 146.1, para resolver de modo definitivo y con efectos generales sobre aquellas resoluciones expedidas por el Tribunal de Garantías Constitucionales en las que suspendiere total o parcialmente los efectos de leyes o normas jurídicas que se declaren inconstitucionales.
Fuente
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2022
Materia
DERECHOS FUNDAMENTALES
INTERPRETACION DE LA LEY
CONSTITUCIONALISMO
Corte Constitucional Ecuatoriana
DERECHO CONSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16182

id RIUCA_99cadbe4af95ec7f3e6eec06fde543ed
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16182
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015Velásquez Villamar, Gastón A.DERECHOS FUNDAMENTALESINTERPRETACION DE LA LEYCONSTITUCIONALISMOCorte Constitucional EcuatorianaDERECHO CONSTITUCIONALFil: Velásquez Villamar, Gastón A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Portela Rosso, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: 1.2.1. Descripción del problema científico a) El contexto histórico. En el Ecuador el único intérprete de la Constitución fue en gran parte de su historia republicana el Congreso, esto data desde la Constitución de 1835 que en su artículo 110 disponía: “Sólo el Congreso podrá resolver las dudas que ocurran sobre la inteligencia de alguno, ó algunos artículos de esta constitución”.1 En consecuencia, los resultados de su interpretación estaban caracterizados por su contenido político imposibilitando el desarrollo de una teoría jurídica de la interpretación constitucional y es con la aparición de órganos distintos al parlamento, a cargo del control de constitucionalidad que se marca el inicio de la recepción e investigación de la teoría jurídica sobre la interpretación constitucional que ya se estaba produciendo en otras jurisdicciones desde mediados del siglo pasado. En el caso ecuatoriano, con la reforma a la Constitución de 1978 en el año 1983,2 el artículo 93 que reformaba el artículo 141 disponía por primera vez en un texto constitucional que el Tribunal de Garantías Constitucionales podía declarar la inconstitucionalidad por forma o fondo de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, ordenanzas o resoluciones, pero se debía someter su decisión a resolución del Congreso o en receso de éste al Plenario de las Comisiones Legislativas. Mediante la codificación de la Constitución de 1978 y las reformas constitucionales de 19923 se dispuso en el artículo 101 que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tendría competencia, conforme al artículo 146.1, para resolver de modo definitivo y con efectos generales sobre aquellas resoluciones expedidas por el Tribunal de Garantías Constitucionales en las que suspendiere total o parcialmente los efectos de leyes o normas jurídicas que se declaren inconstitucionales.Portela Rosso, Jorge Guillermo2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16182Velásquez Villamar, G. A. La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015 [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16182Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEcuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:13Zoai:ucacris:123456789/16182instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:13.51Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
title La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
spellingShingle La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
Velásquez Villamar, Gastón A.
DERECHOS FUNDAMENTALES
INTERPRETACION DE LA LEY
CONSTITUCIONALISMO
Corte Constitucional Ecuatoriana
DERECHO CONSTITUCIONAL
title_short La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
title_full La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
title_fullStr La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
title_full_unstemmed La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
title_sort La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Villamar, Gastón A.
author Velásquez Villamar, Gastón A.
author_facet Velásquez Villamar, Gastón A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Portela Rosso, Jorge Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS FUNDAMENTALES
INTERPRETACION DE LA LEY
CONSTITUCIONALISMO
Corte Constitucional Ecuatoriana
DERECHO CONSTITUCIONAL
topic DERECHOS FUNDAMENTALES
INTERPRETACION DE LA LEY
CONSTITUCIONALISMO
Corte Constitucional Ecuatoriana
DERECHO CONSTITUCIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Velásquez Villamar, Gastón A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Portela Rosso, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: 1.2.1. Descripción del problema científico a) El contexto histórico. En el Ecuador el único intérprete de la Constitución fue en gran parte de su historia republicana el Congreso, esto data desde la Constitución de 1835 que en su artículo 110 disponía: “Sólo el Congreso podrá resolver las dudas que ocurran sobre la inteligencia de alguno, ó algunos artículos de esta constitución”.1 En consecuencia, los resultados de su interpretación estaban caracterizados por su contenido político imposibilitando el desarrollo de una teoría jurídica de la interpretación constitucional y es con la aparición de órganos distintos al parlamento, a cargo del control de constitucionalidad que se marca el inicio de la recepción e investigación de la teoría jurídica sobre la interpretación constitucional que ya se estaba produciendo en otras jurisdicciones desde mediados del siglo pasado. En el caso ecuatoriano, con la reforma a la Constitución de 1978 en el año 1983,2 el artículo 93 que reformaba el artículo 141 disponía por primera vez en un texto constitucional que el Tribunal de Garantías Constitucionales podía declarar la inconstitucionalidad por forma o fondo de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, ordenanzas o resoluciones, pero se debía someter su decisión a resolución del Congreso o en receso de éste al Plenario de las Comisiones Legislativas. Mediante la codificación de la Constitución de 1978 y las reformas constitucionales de 19923 se dispuso en el artículo 101 que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tendría competencia, conforme al artículo 146.1, para resolver de modo definitivo y con efectos generales sobre aquellas resoluciones expedidas por el Tribunal de Garantías Constitucionales en las que suspendiere total o parcialmente los efectos de leyes o normas jurídicas que se declaren inconstitucionales.
description Fil: Velásquez Villamar, Gastón A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16182
Velásquez Villamar, G. A. La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015 [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16182
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16182
identifier_str_mv Velásquez Villamar, G. A. La función de la ley en la interpretación constitucional operativa según fallos de la corte constitucional ecuatoriana entre los años 2010 y 2015 [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368041009152
score 12.982451