La amistad y el saber personal
- Autores
- Sellés, Juan Fernando
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sellés, Juan Fernando. Universidad de Navarra; España
Resumen: 1. Planteamiento Si frente al agnosticismo moderno ante el sujeto' y frente a la negación post-moderna de él', somos personas y sabemos que lo somos, tenemos que dar razón filosóficamente de cómo lo sabemos, es decir, de cuál es el método cognoscitivo humano que alcanza como tema al ser personal. Aunque es claro que ese saber personal nunca es completo a lo largo de la vida en la presente situación, su incremento no es menos manifiesto a quien lo busca y se encamina en tal saber. Ahora bien, tal conocimiento no parece responder al método que proponen ciertas hipótesis propuestas por diversos pensadores en la tradición filosófica occidental (de las que ya se ha dado razón en otro lugar 3), a saber: a) A la consideración medieval de la llamada reflexio, porque la reflexión es contraria a la índole de todo acto de conocer humano. b) A la hipótesis de la filosofía racionalista moderna que pretende la identidad entre sujeto y objeto, porque el yo pensado ni es ni puede ser el yo real. c) A la propuesta de la filosofía contemporánea según la cual se tiende al llamado conocer subjetivo, que puede ceder al subjetivismo. d) Al reciente recurso a la afectividad, porque ésta habla fundamentalmente de sí, pero es claro que el ser personal no se reduce a ella. e) Al argumento de algunos pensadores creyentes del s. xx que acuden en exclusiva a la fe sobrenatural, porque la sola fides supondría prescindir del conocer personal al respecto. - Fuente
- Sapientia. 2005, 60 (218)
- Materia
-
SER
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
VIDA
AMISTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12224
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_99c4b1a240906c5d8e82d7dcb87e85e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12224 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La amistad y el saber personalSellés, Juan FernandoSERFILOSOFIA CONTEMPORANEAVIDAAMISTADFil: Sellés, Juan Fernando. Universidad de Navarra; EspañaResumen: 1. Planteamiento Si frente al agnosticismo moderno ante el sujeto' y frente a la negación post-moderna de él', somos personas y sabemos que lo somos, tenemos que dar razón filosóficamente de cómo lo sabemos, es decir, de cuál es el método cognoscitivo humano que alcanza como tema al ser personal. Aunque es claro que ese saber personal nunca es completo a lo largo de la vida en la presente situación, su incremento no es menos manifiesto a quien lo busca y se encamina en tal saber. Ahora bien, tal conocimiento no parece responder al método que proponen ciertas hipótesis propuestas por diversos pensadores en la tradición filosófica occidental (de las que ya se ha dado razón en otro lugar 3), a saber: a) A la consideración medieval de la llamada reflexio, porque la reflexión es contraria a la índole de todo acto de conocer humano. b) A la hipótesis de la filosofía racionalista moderna que pretende la identidad entre sujeto y objeto, porque el yo pensado ni es ni puede ser el yo real. c) A la propuesta de la filosofía contemporánea según la cual se tiende al llamado conocer subjetivo, que puede ceder al subjetivismo. d) Al reciente recurso a la afectividad, porque ésta habla fundamentalmente de sí, pero es claro que el ser personal no se reduce a ella. e) Al argumento de algunos pensadores creyentes del s. xx que acuden en exclusiva a la fe sobrenatural, porque la sola fides supondría prescindir del conocer personal al respecto.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/122240036-4703 (impreso)Sellés, J. F. La amistad y el saber personal [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (218). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12224Sapientia. 2005, 60 (218)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12224instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.707Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La amistad y el saber personal |
title |
La amistad y el saber personal |
spellingShingle |
La amistad y el saber personal Sellés, Juan Fernando SER FILOSOFIA CONTEMPORANEA VIDA AMISTAD |
title_short |
La amistad y el saber personal |
title_full |
La amistad y el saber personal |
title_fullStr |
La amistad y el saber personal |
title_full_unstemmed |
La amistad y el saber personal |
title_sort |
La amistad y el saber personal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sellés, Juan Fernando |
author |
Sellés, Juan Fernando |
author_facet |
Sellés, Juan Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SER FILOSOFIA CONTEMPORANEA VIDA AMISTAD |
topic |
SER FILOSOFIA CONTEMPORANEA VIDA AMISTAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sellés, Juan Fernando. Universidad de Navarra; España Resumen: 1. Planteamiento Si frente al agnosticismo moderno ante el sujeto' y frente a la negación post-moderna de él', somos personas y sabemos que lo somos, tenemos que dar razón filosóficamente de cómo lo sabemos, es decir, de cuál es el método cognoscitivo humano que alcanza como tema al ser personal. Aunque es claro que ese saber personal nunca es completo a lo largo de la vida en la presente situación, su incremento no es menos manifiesto a quien lo busca y se encamina en tal saber. Ahora bien, tal conocimiento no parece responder al método que proponen ciertas hipótesis propuestas por diversos pensadores en la tradición filosófica occidental (de las que ya se ha dado razón en otro lugar 3), a saber: a) A la consideración medieval de la llamada reflexio, porque la reflexión es contraria a la índole de todo acto de conocer humano. b) A la hipótesis de la filosofía racionalista moderna que pretende la identidad entre sujeto y objeto, porque el yo pensado ni es ni puede ser el yo real. c) A la propuesta de la filosofía contemporánea según la cual se tiende al llamado conocer subjetivo, que puede ceder al subjetivismo. d) Al reciente recurso a la afectividad, porque ésta habla fundamentalmente de sí, pero es claro que el ser personal no se reduce a ella. e) Al argumento de algunos pensadores creyentes del s. xx que acuden en exclusiva a la fe sobrenatural, porque la sola fides supondría prescindir del conocer personal al respecto. |
description |
Fil: Sellés, Juan Fernando. Universidad de Navarra; España |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12224 0036-4703 (impreso) Sellés, J. F. La amistad y el saber personal [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (218). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12224 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12224 |
identifier_str_mv |
0036-4703 (impreso) Sellés, J. F. La amistad y el saber personal [en línea]. Sapientia. 2005, 60 (218). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2005, 60 (218) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357073952768 |
score |
13.070432 |