La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario
- Autores
- Aradas Díaz, María Elena; Dachesky, Melina; Enria, Graciela; Scozzina, Luis
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aradas Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional ; Argentina
Fil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional ; Argentina
Fil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Fil: Scozzina, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina
Resumen: Construir conciencia de Sujeto de Derecho en una población, es el desafío que se propuso el Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER UCA) al desplegar el Proyecto de Investigación “Marginalidad Urbana en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario”. El equipo del CEFEDER UCA motorizó la integración de un equipo interdisciplinario e interinstitucional, Universidad – Escuela – Comunidad para llevar adelante el Proyecto. Eligiendo como metodología una propuesta de investigación – acción, donde el equipo (CEFEDER –Escuela EETPI N° 2076 “San Francisquito”) se constituyó en el promotor de la construcción de herramientas destinadas a reconocer los problemas que hacen a las condiciones objetivas de existencia y en apoyo técnico para la construcción participativa de soluciones, en un proceso estrecho de colaboración con la población barrial que se transformó en sujeto activo del proceso de investigación (metodología). Resultados: El análisis de los hallazgos por parte de los jóvenes, estudiantes de los últimos años, actores protagonistas de la investigación, con su mirada crítica y comprometida de la realidad en la que habitan diariamente, propician las acciones a desplegar. El reconocimiento de sus desafíos, aciertos y frustraciones en un Barrio que tiene todo para construir juntos un presente y futuro son la muestra de las posibilidades de una ciudad futura desarrollada colectiva y solidariamente. Un joven estudiante reconoce el trabajo cómo “…una forma de integrar toda la comunidad y los distintos tipos de nivel social”.
Abstract: Building awareness of the subject of law in a population is the challenge that was proposed by the Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER UCA) to develop the Research Project "Urban Marginality in the San Francisquito Neighborhood of the city of Rosario." The team of CEFEDER UCA motorized the integration of an interdisciplinary and interinstitutional team, University - School - Community to carry out the Project. Choosing as a methodology a research - action proposal, where the team (CEFEDER - School EETPI N ° 2076 "San Francisquito") was constituted in the promoter of the construction of tools destined to recognize the problems that make to the objective conditions of existence and in technical support for the participatory construction of solutions, in a narrow process of collaboration with the neighborhood population that became an active subject of the research process (methodology). Results: The analysis of the findings by the young people, students of the last years, protagonists of the research, with their critical and committed view of the reality in which they live daily, propitiate the actions to be deployed. The recognition of its challenges, successes and frustrations in a neighborhood that has everything to build together a present and future are the sample of the possibilities of a future city developed jointly and severally. A young student recognizes work as "... a way to integrate the whole community and the different types of social level". - Fuente
- Energeia, 14(14), 2016
ISSN 1668-1622 - Materia
-
MARGINALIDAD
URBANISMO
DERECHOS HUMANOS
BARRIOS
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5740
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_0ab6fede519c77fbdaa8394841624dbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5740 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de RosarioConstructing human rights through the investigation action in a poors neighborhood of Rosario cityAradas Díaz, María ElenaDachesky, MelinaEnria, GracielaScozzina, LuisMARGINALIDADURBANISMODERECHOS HUMANOSBARRIOSPOBREZAFil: Aradas Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional ; ArgentinaFil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional ; ArgentinaFil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaFil: Scozzina, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; ArgentinaResumen: Construir conciencia de Sujeto de Derecho en una población, es el desafío que se propuso el Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER UCA) al desplegar el Proyecto de Investigación “Marginalidad Urbana en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario”. El equipo del CEFEDER UCA motorizó la integración de un equipo interdisciplinario e interinstitucional, Universidad – Escuela – Comunidad para llevar adelante el Proyecto. Eligiendo como metodología una propuesta de investigación – acción, donde el equipo (CEFEDER –Escuela EETPI N° 2076 “San Francisquito”) se constituyó en el promotor de la construcción de herramientas destinadas a reconocer los problemas que hacen a las condiciones objetivas de existencia y en apoyo técnico para la construcción participativa de soluciones, en un proceso estrecho de colaboración con la población barrial que se transformó en sujeto activo del proceso de investigación (metodología). Resultados: El análisis de los hallazgos por parte de los jóvenes, estudiantes de los últimos años, actores protagonistas de la investigación, con su mirada crítica y comprometida de la realidad en la que habitan diariamente, propician las acciones a desplegar. El reconocimiento de sus desafíos, aciertos y frustraciones en un Barrio que tiene todo para construir juntos un presente y futuro son la muestra de las posibilidades de una ciudad futura desarrollada colectiva y solidariamente. Un joven estudiante reconoce el trabajo cómo “…una forma de integrar toda la comunidad y los distintos tipos de nivel social”.Abstract: Building awareness of the subject of law in a population is the challenge that was proposed by the Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER UCA) to develop the Research Project "Urban Marginality in the San Francisquito Neighborhood of the city of Rosario." The team of CEFEDER UCA motorized the integration of an interdisciplinary and interinstitutional team, University - School - Community to carry out the Project. Choosing as a methodology a research - action proposal, where the team (CEFEDER - School EETPI N ° 2076 "San Francisquito") was constituted in the promoter of the construction of tools destined to recognize the problems that make to the objective conditions of existence and in technical support for the participatory construction of solutions, in a narrow process of collaboration with the neighborhood population that became an active subject of the research process (methodology). Results: The analysis of the findings by the young people, students of the last years, protagonists of the research, with their critical and committed view of the reality in which they live daily, propitiate the actions to be deployed. The recognition of its challenges, successes and frustrations in a neighborhood that has everything to build together a present and future are the sample of the possibilities of a future city developed jointly and severally. A young student recognizes work as "... a way to integrate the whole community and the different types of social level".Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/57401668-1622Aradas Díaz, M. M. et al. La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5740Energeia, 14(14), 2016ISSN 1668-1622reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRosario (Santa Fe, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5740instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.716Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario Constructing human rights through the investigation action in a poors neighborhood of Rosario city |
title |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario Aradas Díaz, María Elena MARGINALIDAD URBANISMO DERECHOS HUMANOS BARRIOS POBREZA |
title_short |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario |
title_full |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario |
title_sort |
La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aradas Díaz, María Elena Dachesky, Melina Enria, Graciela Scozzina, Luis |
author |
Aradas Díaz, María Elena |
author_facet |
Aradas Díaz, María Elena Dachesky, Melina Enria, Graciela Scozzina, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Dachesky, Melina Enria, Graciela Scozzina, Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARGINALIDAD URBANISMO DERECHOS HUMANOS BARRIOS POBREZA |
topic |
MARGINALIDAD URBANISMO DERECHOS HUMANOS BARRIOS POBREZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aradas Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional ; Argentina Fil: Dachesky, Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional ; Argentina Fil: Enria, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina Fil: Scozzina, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional; Argentina Resumen: Construir conciencia de Sujeto de Derecho en una población, es el desafío que se propuso el Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER UCA) al desplegar el Proyecto de Investigación “Marginalidad Urbana en el Barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario”. El equipo del CEFEDER UCA motorizó la integración de un equipo interdisciplinario e interinstitucional, Universidad – Escuela – Comunidad para llevar adelante el Proyecto. Eligiendo como metodología una propuesta de investigación – acción, donde el equipo (CEFEDER –Escuela EETPI N° 2076 “San Francisquito”) se constituyó en el promotor de la construcción de herramientas destinadas a reconocer los problemas que hacen a las condiciones objetivas de existencia y en apoyo técnico para la construcción participativa de soluciones, en un proceso estrecho de colaboración con la población barrial que se transformó en sujeto activo del proceso de investigación (metodología). Resultados: El análisis de los hallazgos por parte de los jóvenes, estudiantes de los últimos años, actores protagonistas de la investigación, con su mirada crítica y comprometida de la realidad en la que habitan diariamente, propician las acciones a desplegar. El reconocimiento de sus desafíos, aciertos y frustraciones en un Barrio que tiene todo para construir juntos un presente y futuro son la muestra de las posibilidades de una ciudad futura desarrollada colectiva y solidariamente. Un joven estudiante reconoce el trabajo cómo “…una forma de integrar toda la comunidad y los distintos tipos de nivel social”. Abstract: Building awareness of the subject of law in a population is the challenge that was proposed by the Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional (CEFEDER UCA) to develop the Research Project "Urban Marginality in the San Francisquito Neighborhood of the city of Rosario." The team of CEFEDER UCA motorized the integration of an interdisciplinary and interinstitutional team, University - School - Community to carry out the Project. Choosing as a methodology a research - action proposal, where the team (CEFEDER - School EETPI N ° 2076 "San Francisquito") was constituted in the promoter of the construction of tools destined to recognize the problems that make to the objective conditions of existence and in technical support for the participatory construction of solutions, in a narrow process of collaboration with the neighborhood population that became an active subject of the research process (methodology). Results: The analysis of the findings by the young people, students of the last years, protagonists of the research, with their critical and committed view of the reality in which they live daily, propitiate the actions to be deployed. The recognition of its challenges, successes and frustrations in a neighborhood that has everything to build together a present and future are the sample of the possibilities of a future city developed jointly and severally. A young student recognizes work as "... a way to integrate the whole community and the different types of social level". |
description |
Fil: Aradas Díaz, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería. Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional ; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5740 1668-1622 Aradas Díaz, M. M. et al. La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5740 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5740 |
identifier_str_mv |
1668-1622 Aradas Díaz, M. M. et al. La construcción de derechos humanos a través de la investigación acción en un barrio precarizado de la ciudad de Rosario [en línea]. Energeia, 14(14), 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Rosario (Santa Fe, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Energeia, 14(14), 2016 ISSN 1668-1622 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340370137088 |
score |
13.070432 |