Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental

Autores
Herrera, Luis Alberto; Luccini, Eduardo; Parodi, M.; Matar, Maricel; Gómez Insausti, J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Herrera, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Luccini, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Luccini, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Parodi, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Parodi, M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Gómez Insausti, J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Resumen: Debido a su importancia para la vida humana y a la magnitud del despliegue necesario tanto para su disposición como para su cuidado, el control de la calidad del agua se ha transformado en las últimas décadas en unas de las áreas más prominentes de la ingeniería ambiental y de la economía ambiental. Una estrategia implementada por países que cuentan con una importante experiencia en este tipo de políticas ambientales consiste en recurrir a incentivos económicos, con el fin de sumar a los distintos agentes contaminadores al proceso mismo de reducción de la contaminación. En este trabajo analizamos los posibles resultados de este tipo de regulación, aplicada a calidad del agua en el curso de un río sobre el cual se producen vertidos de diversas fuentes, mediante la implementación de un modelo de control de la contaminación y a su correspondiente simulación computacional. Se plantea un problema de optimización sobre un modelo de simulación de mercado basado en agentes de descargas de efluentes (puntuales y no puntuales), desarrollado en Estados Unidos de América (USA) y que puede ser aplicable en muchos aspectos, con su correspondiente adaptación, a nuestro país.
Abstract: Due to its importance for human life and the magnitude of the deployment necessary both for its disposal and for its care, the control of water quality has in recent decades become one of the most prominent areas of environmental engineering and environmental economics A strategy implemented by countries that have significant experience in this type of environmental policies is to resort to economic incentives, in order to include the different pollutants to the process of pollution reduction. In this work we analyze the possible results of this type of regulation, applied to water quality in the course of a river on which spills from various sources occur, through the implementation of a pollution control model and its corresponding computational simulation. An optimization problem arises on a market simulation model based on effluent discharge agents (punctual and non-punctual), developed in the United States of America (USA) and which can be applicable in many aspects, with their corresponding adaptation, to our country.
Fuente
Energeia. 2019, 16(16)
Materia
CONTAMINACION DEL AGUA
ECONOMIA AMBIENTAL
MODELOS DE SIMULACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9827

id RIUCA_9884a46347b653e6d81b12ec14b954a6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9827
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambientalWater quality regulation from the perspective of engineering and environmental economicsHerrera, Luis AlbertoLuccini, EduardoParodi, M.Matar, MaricelGómez Insausti, J.CONTAMINACION DEL AGUAECONOMIA AMBIENTALMODELOS DE SIMULACIONFil: Herrera, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Luccini, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Luccini, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Parodi, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Parodi, M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Matar, Maricel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Matar, Maricel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; ArgentinaFil: Gómez Insausti, J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaResumen: Debido a su importancia para la vida humana y a la magnitud del despliegue necesario tanto para su disposición como para su cuidado, el control de la calidad del agua se ha transformado en las últimas décadas en unas de las áreas más prominentes de la ingeniería ambiental y de la economía ambiental. Una estrategia implementada por países que cuentan con una importante experiencia en este tipo de políticas ambientales consiste en recurrir a incentivos económicos, con el fin de sumar a los distintos agentes contaminadores al proceso mismo de reducción de la contaminación. En este trabajo analizamos los posibles resultados de este tipo de regulación, aplicada a calidad del agua en el curso de un río sobre el cual se producen vertidos de diversas fuentes, mediante la implementación de un modelo de control de la contaminación y a su correspondiente simulación computacional. Se plantea un problema de optimización sobre un modelo de simulación de mercado basado en agentes de descargas de efluentes (puntuales y no puntuales), desarrollado en Estados Unidos de América (USA) y que puede ser aplicable en muchos aspectos, con su correspondiente adaptación, a nuestro país.Abstract: Due to its importance for human life and the magnitude of the deployment necessary both for its disposal and for its care, the control of water quality has in recent decades become one of the most prominent areas of environmental engineering and environmental economics A strategy implemented by countries that have significant experience in this type of environmental policies is to resort to economic incentives, in order to include the different pollutants to the process of pollution reduction. In this work we analyze the possible results of this type of regulation, applied to water quality in the course of a river on which spills from various sources occur, through the implementation of a pollution control model and its corresponding computational simulation. An optimization problem arises on a market simulation model based on effluent discharge agents (punctual and non-punctual), developed in the United States of America (USA) and which can be applicable in many aspects, with their corresponding adaptation, to our country.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/98271668-1622Herrera, L. et al. Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental [en línea]. Energeia. 2019, 16(16). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9827Energeia. 2019, 16(16)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:19Zoai:ucacris:123456789/9827instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:19.412Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
Water quality regulation from the perspective of engineering and environmental economics
title Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
spellingShingle Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
Herrera, Luis Alberto
CONTAMINACION DEL AGUA
ECONOMIA AMBIENTAL
MODELOS DE SIMULACION
title_short Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
title_full Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
title_fullStr Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
title_full_unstemmed Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
title_sort Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Luis Alberto
Luccini, Eduardo
Parodi, M.
Matar, Maricel
Gómez Insausti, J.
author Herrera, Luis Alberto
author_facet Herrera, Luis Alberto
Luccini, Eduardo
Parodi, M.
Matar, Maricel
Gómez Insausti, J.
author_role author
author2 Luccini, Eduardo
Parodi, M.
Matar, Maricel
Gómez Insausti, J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTAMINACION DEL AGUA
ECONOMIA AMBIENTAL
MODELOS DE SIMULACION
topic CONTAMINACION DEL AGUA
ECONOMIA AMBIENTAL
MODELOS DE SIMULACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herrera, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Luccini, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Luccini, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Parodi, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Parodi, M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Matar, Maricel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; Argentina
Fil: Gómez Insausti, J. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Resumen: Debido a su importancia para la vida humana y a la magnitud del despliegue necesario tanto para su disposición como para su cuidado, el control de la calidad del agua se ha transformado en las últimas décadas en unas de las áreas más prominentes de la ingeniería ambiental y de la economía ambiental. Una estrategia implementada por países que cuentan con una importante experiencia en este tipo de políticas ambientales consiste en recurrir a incentivos económicos, con el fin de sumar a los distintos agentes contaminadores al proceso mismo de reducción de la contaminación. En este trabajo analizamos los posibles resultados de este tipo de regulación, aplicada a calidad del agua en el curso de un río sobre el cual se producen vertidos de diversas fuentes, mediante la implementación de un modelo de control de la contaminación y a su correspondiente simulación computacional. Se plantea un problema de optimización sobre un modelo de simulación de mercado basado en agentes de descargas de efluentes (puntuales y no puntuales), desarrollado en Estados Unidos de América (USA) y que puede ser aplicable en muchos aspectos, con su correspondiente adaptación, a nuestro país.
Abstract: Due to its importance for human life and the magnitude of the deployment necessary both for its disposal and for its care, the control of water quality has in recent decades become one of the most prominent areas of environmental engineering and environmental economics A strategy implemented by countries that have significant experience in this type of environmental policies is to resort to economic incentives, in order to include the different pollutants to the process of pollution reduction. In this work we analyze the possible results of this type of regulation, applied to water quality in the course of a river on which spills from various sources occur, through the implementation of a pollution control model and its corresponding computational simulation. An optimization problem arises on a market simulation model based on effluent discharge agents (punctual and non-punctual), developed in the United States of America (USA) and which can be applicable in many aspects, with their corresponding adaptation, to our country.
description Fil: Herrera, L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9827
1668-1622
Herrera, L. et al. Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental [en línea]. Energeia. 2019, 16(16). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9827
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9827
identifier_str_mv 1668-1622
Herrera, L. et al. Regulación de calidad de agua desde la perspectiva de la Ingeniería y la economía ambiental [en línea]. Energeia. 2019, 16(16). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv Energeia. 2019, 16(16)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350820245504
score 13.13397