Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo
- Autores
- González, Javier Roberto
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Introducción: Gonzalo de Berceo emplea la plegaria como recurso microdiscursivo en casi todas sus obras. En las de índole narrativa –las cuatro vidas de santos, los Milagros de Nuestra Señora y El duelo de la Virgen– muy a menudo los personajes oran, cuando no es el propio narrador quien asume en su voz la función orante; en obras doctrinales como El sacrificio de la misa y los Loores de Nuestra Señora se incluyen asimismo, y se glosan, diversas plegarias –la excepción es Los signos del juicio final– , y obras líricas como los Himnos son per se netas plegarias. Muy a menudo no llega el autor a desarrollar sus plegarias como entidades textuales en estilo directo, sino apenas reseña en las diversas gamas del estilo indirecto actos de habla de personajes claramente identificados como rezos o elocuciones dirigidas a Dios o los santos. No es nuestro propósito emprender aquí un estudio de la plegaria en la totalidad de la obra berceana, sino limitarnos a un análisis de su funcionalidad en cuanto microdiscurso en el seno de los macrodiscursos narrativos de las vidas de santos del poeta riojano, con la expresa exclusión del Martirio de San Lorenzo a causa de su condición de obra inconclusa y de la escasa presencia que en ella tienen las plegarias –apenas dos ocurrencias de parva significación... - Fuente
- Rilce. Revista de Filología Hispánica Vol. 24, N° 1, 2008
- Materia
-
Gonzalo de Berceo
LITERATURA MEDIEVAL
ANALISIS LITERARIO
PLEGARIAS
DISCURSO LITERARIO
VIDA DE SANTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8939
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_97349b88b4d3c0877fac3307282fe414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8939 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de BerceoGonzález, Javier RobertoGonzalo de BerceoLITERATURA MEDIEVALANALISIS LITERARIOPLEGARIASDISCURSO LITERARIOVIDA DE SANTOSFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIntroducción: Gonzalo de Berceo emplea la plegaria como recurso microdiscursivo en casi todas sus obras. En las de índole narrativa –las cuatro vidas de santos, los Milagros de Nuestra Señora y El duelo de la Virgen– muy a menudo los personajes oran, cuando no es el propio narrador quien asume en su voz la función orante; en obras doctrinales como El sacrificio de la misa y los Loores de Nuestra Señora se incluyen asimismo, y se glosan, diversas plegarias –la excepción es Los signos del juicio final– , y obras líricas como los Himnos son per se netas plegarias. Muy a menudo no llega el autor a desarrollar sus plegarias como entidades textuales en estilo directo, sino apenas reseña en las diversas gamas del estilo indirecto actos de habla de personajes claramente identificados como rezos o elocuciones dirigidas a Dios o los santos. No es nuestro propósito emprender aquí un estudio de la plegaria en la totalidad de la obra berceana, sino limitarnos a un análisis de su funcionalidad en cuanto microdiscurso en el seno de los macrodiscursos narrativos de las vidas de santos del poeta riojano, con la expresa exclusión del Martirio de San Lorenzo a causa de su condición de obra inconclusa y de la escasa presencia que en ella tienen las plegarias –apenas dos ocurrencias de parva significación...Universidad de Navarra2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/89390213-23702174-0917 (on line)González, J. R. Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo [en línea]. Rilce. Revista de Filología Hispánica. 2008, 24 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8939Rilce. Revista de Filología Hispánica Vol. 24, N° 1, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:58Zoai:ucacris:123456789/8939instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:58.971Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo |
title |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo |
spellingShingle |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo González, Javier Roberto Gonzalo de Berceo LITERATURA MEDIEVAL ANALISIS LITERARIO PLEGARIAS DISCURSO LITERARIO VIDA DE SANTOS |
title_short |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo |
title_full |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo |
title_fullStr |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo |
title_full_unstemmed |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo |
title_sort |
Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Javier Roberto |
author |
González, Javier Roberto |
author_facet |
González, Javier Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gonzalo de Berceo LITERATURA MEDIEVAL ANALISIS LITERARIO PLEGARIAS DISCURSO LITERARIO VIDA DE SANTOS |
topic |
Gonzalo de Berceo LITERATURA MEDIEVAL ANALISIS LITERARIO PLEGARIAS DISCURSO LITERARIO VIDA DE SANTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Introducción: Gonzalo de Berceo emplea la plegaria como recurso microdiscursivo en casi todas sus obras. En las de índole narrativa –las cuatro vidas de santos, los Milagros de Nuestra Señora y El duelo de la Virgen– muy a menudo los personajes oran, cuando no es el propio narrador quien asume en su voz la función orante; en obras doctrinales como El sacrificio de la misa y los Loores de Nuestra Señora se incluyen asimismo, y se glosan, diversas plegarias –la excepción es Los signos del juicio final– , y obras líricas como los Himnos son per se netas plegarias. Muy a menudo no llega el autor a desarrollar sus plegarias como entidades textuales en estilo directo, sino apenas reseña en las diversas gamas del estilo indirecto actos de habla de personajes claramente identificados como rezos o elocuciones dirigidas a Dios o los santos. No es nuestro propósito emprender aquí un estudio de la plegaria en la totalidad de la obra berceana, sino limitarnos a un análisis de su funcionalidad en cuanto microdiscurso en el seno de los macrodiscursos narrativos de las vidas de santos del poeta riojano, con la expresa exclusión del Martirio de San Lorenzo a causa de su condición de obra inconclusa y de la escasa presencia que en ella tienen las plegarias –apenas dos ocurrencias de parva significación... |
description |
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8939 0213-2370 2174-0917 (on line) González, J. R. Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo [en línea]. Rilce. Revista de Filología Hispánica. 2008, 24 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8939 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8939 |
identifier_str_mv |
0213-2370 2174-0917 (on line) González, J. R. Las plegarias en las vidas de santos de Gonzalo de Berceo [en línea]. Rilce. Revista de Filología Hispánica. 2008, 24 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rilce. Revista de Filología Hispánica Vol. 24, N° 1, 2008 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638348208242688 |
score |
13.120347 |