Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas

Autores
Farina, Bernardo Neri
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Farina, Bernardo Neri. Sociedad de Escritores del Paraguay; Paraguay
Alfredo Seiferheld, nacido en la emblemática ciudad de Villarrica el 26 de julio de 1950 y fallecido en Asunción el 3 de junio de 1988, pasó por la vida como un meteoro. Raudo, pero luminoso. La estela de luz que dejó en la historiografía paraguaya, como un parhelio permanente, todavía refulge llenando de memoria a una sociedad sin memoria. Fue el historiador que en los años 80 pobló las islas de olvido que creaba la historiografía oficial en su afán de acomodar la historia a la política vigente. Desde la inquietud del periodista que supo ser, se instaló como cronista de su tiempo y salió en búsqueda de aquellas respuestas que no encontraba a su alrededor. Se convirtió en un sabio cazador de testimonios sobre los que basó la inmensidad de su conocimiento sobre la historia reciente del Paraguay. Desarrolló, con la intuición del periodista y la ciencia del historiador, la sabiduría de tejer fino para elaborar con esos testimonios, adecuadamente cruzados con otras fuentes, el entramado de su obra profesional. Proactivo, hiperactivo, reflexivo, disciplinado, minucioso, generoso y metódico, Alfredo Seiferheld erigió un inmenso y sólido edificio historiográfico que dio cabida a tantos tramos históricos desconocidos hasta entonces o cubiertos por leyendas distorsionantes, para que desde ahí se proyectaran al conocimiento público y basaran luego estudios de otros historiadores jóvenes que fueron apareciendo tras las huellas de ese guaireño trabajador y amable. Repleto de actividades todos los días y todo el día, Alfredo medía su tiempo con una exactitud de relojero suizo para elaborar todo lo que se proponía en su agenda cotidiana. Así pudo escribir todo lo que escribió, publicar todo lo que publicó y dejar una inmensa cantidad de material intelectual que ya no tuvo tiempo de editar en libros dada la visita fatal que le segó la vida en plena juventud. Amante del orden, en el concepto de concertar y disponer correctamente las cosas entre sí para que todo tuviera el lugar que le correspondía, dejó un legado notable a la espera de que otras personas generosas dispusieran de su obra y la expusieran para que llegaran a donde debían llegar: a la gente. Especialmente valiosas son las entrevistas que mantuvo Alfredo con una enorme cantidad de personalidades que tuvieron protagonismo notorio en la vida del Paraguay desde 2 los años 30 hasta los 80. Algunas de ellas estaban sumidas en el olvido, presas de la ingratitud. Seiferheld las rescató desde las sombras y las devolvió a la recordación pública, para que se pudiera apreciar en su exacta dimensión su aporte al país desde distintas posiciones. Vinculando el periodismo con la historia, Seiferheld utilizó las páginas del diario ABC Color para la difusión de sus entrevistas, a través de las cuales fue tejiendo la materia que le interesaba exponer: los hechos ocurridos en diferentes etapas de la vida nacional vistos desde distintas perspectivas. Fue un juego muy hábil el suyo y lo preparó bien: con la misma minuciosidad con que planeaba las entrevistas que iba a realizar. Como un periodista orfebre y un historiador científico. Perfilaba perfectamente a su entrevistado, afilaba su hipótesis con base en el conocimiento de la persona con la que hablaría, estructuraba celosamente un cuestionario y preveía posibles respuestas para las que también tenía organizadas repreguntas oportunas...
Materia
Seiferheld, Alfredo
GUERRA DEL CHACO
HISTORIA PARAGUAYA
ENTREVISTAS
DATO BIOGRAFICO
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9804

id RIUCA_96977ee635fb1423762ea243b9639563
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9804
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginasFarina, Bernardo NeriSeiferheld, AlfredoGUERRA DEL CHACOHISTORIA PARAGUAYAENTREVISTASDATO BIOGRAFICORESEÑASFil: Farina, Bernardo Neri. Sociedad de Escritores del Paraguay; ParaguayAlfredo Seiferheld, nacido en la emblemática ciudad de Villarrica el 26 de julio de 1950 y fallecido en Asunción el 3 de junio de 1988, pasó por la vida como un meteoro. Raudo, pero luminoso. La estela de luz que dejó en la historiografía paraguaya, como un parhelio permanente, todavía refulge llenando de memoria a una sociedad sin memoria. Fue el historiador que en los años 80 pobló las islas de olvido que creaba la historiografía oficial en su afán de acomodar la historia a la política vigente. Desde la inquietud del periodista que supo ser, se instaló como cronista de su tiempo y salió en búsqueda de aquellas respuestas que no encontraba a su alrededor. Se convirtió en un sabio cazador de testimonios sobre los que basó la inmensidad de su conocimiento sobre la historia reciente del Paraguay. Desarrolló, con la intuición del periodista y la ciencia del historiador, la sabiduría de tejer fino para elaborar con esos testimonios, adecuadamente cruzados con otras fuentes, el entramado de su obra profesional. Proactivo, hiperactivo, reflexivo, disciplinado, minucioso, generoso y metódico, Alfredo Seiferheld erigió un inmenso y sólido edificio historiográfico que dio cabida a tantos tramos históricos desconocidos hasta entonces o cubiertos por leyendas distorsionantes, para que desde ahí se proyectaran al conocimiento público y basaran luego estudios de otros historiadores jóvenes que fueron apareciendo tras las huellas de ese guaireño trabajador y amable. Repleto de actividades todos los días y todo el día, Alfredo medía su tiempo con una exactitud de relojero suizo para elaborar todo lo que se proponía en su agenda cotidiana. Así pudo escribir todo lo que escribió, publicar todo lo que publicó y dejar una inmensa cantidad de material intelectual que ya no tuvo tiempo de editar en libros dada la visita fatal que le segó la vida en plena juventud. Amante del orden, en el concepto de concertar y disponer correctamente las cosas entre sí para que todo tuviera el lugar que le correspondía, dejó un legado notable a la espera de que otras personas generosas dispusieran de su obra y la expusieran para que llegaran a donde debían llegar: a la gente. Especialmente valiosas son las entrevistas que mantuvo Alfredo con una enorme cantidad de personalidades que tuvieron protagonismo notorio en la vida del Paraguay desde 2 los años 30 hasta los 80. Algunas de ellas estaban sumidas en el olvido, presas de la ingratitud. Seiferheld las rescató desde las sombras y las devolvió a la recordación pública, para que se pudiera apreciar en su exacta dimensión su aporte al país desde distintas posiciones. Vinculando el periodismo con la historia, Seiferheld utilizó las páginas del diario ABC Color para la difusión de sus entrevistas, a través de las cuales fue tejiendo la materia que le interesaba exponer: los hechos ocurridos en diferentes etapas de la vida nacional vistos desde distintas perspectivas. Fue un juego muy hábil el suyo y lo preparó bien: con la misma minuciosidad con que planeaba las entrevistas que iba a realizar. Como un periodista orfebre y un historiador científico. Perfilaba perfectamente a su entrevistado, afilaba su hipótesis con base en el conocimiento de la persona con la que hablaría, estructuraba celosamente un cuestionario y preveía posibles respuestas para las que también tenía organizadas repreguntas oportunas...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2019info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/98042525-0884Neri Farina, B. Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas [en línea]. Res Gesta, 2019, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9804spaParaguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:57:16Zoai:ucacris:123456789/9804instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:16.408Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
title Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
spellingShingle Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
Farina, Bernardo Neri
Seiferheld, Alfredo
GUERRA DEL CHACO
HISTORIA PARAGUAYA
ENTREVISTAS
DATO BIOGRAFICO
RESEÑAS
title_short Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
title_full Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
title_fullStr Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
title_full_unstemmed Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
title_sort Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Farina, Bernardo Neri
author Farina, Bernardo Neri
author_facet Farina, Bernardo Neri
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seiferheld, Alfredo
GUERRA DEL CHACO
HISTORIA PARAGUAYA
ENTREVISTAS
DATO BIOGRAFICO
RESEÑAS
topic Seiferheld, Alfredo
GUERRA DEL CHACO
HISTORIA PARAGUAYA
ENTREVISTAS
DATO BIOGRAFICO
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Farina, Bernardo Neri. Sociedad de Escritores del Paraguay; Paraguay
Alfredo Seiferheld, nacido en la emblemática ciudad de Villarrica el 26 de julio de 1950 y fallecido en Asunción el 3 de junio de 1988, pasó por la vida como un meteoro. Raudo, pero luminoso. La estela de luz que dejó en la historiografía paraguaya, como un parhelio permanente, todavía refulge llenando de memoria a una sociedad sin memoria. Fue el historiador que en los años 80 pobló las islas de olvido que creaba la historiografía oficial en su afán de acomodar la historia a la política vigente. Desde la inquietud del periodista que supo ser, se instaló como cronista de su tiempo y salió en búsqueda de aquellas respuestas que no encontraba a su alrededor. Se convirtió en un sabio cazador de testimonios sobre los que basó la inmensidad de su conocimiento sobre la historia reciente del Paraguay. Desarrolló, con la intuición del periodista y la ciencia del historiador, la sabiduría de tejer fino para elaborar con esos testimonios, adecuadamente cruzados con otras fuentes, el entramado de su obra profesional. Proactivo, hiperactivo, reflexivo, disciplinado, minucioso, generoso y metódico, Alfredo Seiferheld erigió un inmenso y sólido edificio historiográfico que dio cabida a tantos tramos históricos desconocidos hasta entonces o cubiertos por leyendas distorsionantes, para que desde ahí se proyectaran al conocimiento público y basaran luego estudios de otros historiadores jóvenes que fueron apareciendo tras las huellas de ese guaireño trabajador y amable. Repleto de actividades todos los días y todo el día, Alfredo medía su tiempo con una exactitud de relojero suizo para elaborar todo lo que se proponía en su agenda cotidiana. Así pudo escribir todo lo que escribió, publicar todo lo que publicó y dejar una inmensa cantidad de material intelectual que ya no tuvo tiempo de editar en libros dada la visita fatal que le segó la vida en plena juventud. Amante del orden, en el concepto de concertar y disponer correctamente las cosas entre sí para que todo tuviera el lugar que le correspondía, dejó un legado notable a la espera de que otras personas generosas dispusieran de su obra y la expusieran para que llegaran a donde debían llegar: a la gente. Especialmente valiosas son las entrevistas que mantuvo Alfredo con una enorme cantidad de personalidades que tuvieron protagonismo notorio en la vida del Paraguay desde 2 los años 30 hasta los 80. Algunas de ellas estaban sumidas en el olvido, presas de la ingratitud. Seiferheld las rescató desde las sombras y las devolvió a la recordación pública, para que se pudiera apreciar en su exacta dimensión su aporte al país desde distintas posiciones. Vinculando el periodismo con la historia, Seiferheld utilizó las páginas del diario ABC Color para la difusión de sus entrevistas, a través de las cuales fue tejiendo la materia que le interesaba exponer: los hechos ocurridos en diferentes etapas de la vida nacional vistos desde distintas perspectivas. Fue un juego muy hábil el suyo y lo preparó bien: con la misma minuciosidad con que planeaba las entrevistas que iba a realizar. Como un periodista orfebre y un historiador científico. Perfilaba perfectamente a su entrevistado, afilaba su hipótesis con base en el conocimiento de la persona con la que hablaría, estructuraba celosamente un cuestionario y preveía posibles respuestas para las que también tenía organizadas repreguntas oportunas...
description Fil: Farina, Bernardo Neri. Sociedad de Escritores del Paraguay; Paraguay
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9804
2525-0884
Neri Farina, B. Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas [en línea]. Res Gesta, 2019, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9804
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9804
identifier_str_mv 2525-0884
Neri Farina, B. Alfredo Seiferheld. Recuerdos de la Guerra del Chaco. Edición y estudio introductorio de Liliana M. Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Asunción, Servilibro, 2019, 520 páginas [en línea]. Res Gesta, 2019, 55. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraguay
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350782496768
score 13.000565