El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia

Autores
Taubenschlag, Carlos Alfredo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Taubenschlag, Carlos Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: La actitud mental del apóstol San Pablo en el Areópago de Atenas (Hch 17), la perspectiva con la que encara su misión evangelizadora, es uno de los modelos que Su Santidad Juan Pablo II presenta a los nuevos evangelizadores, en dos encíclicas suyas que son marco de referencia en este artículo: Redemptoris missio y Fides et ratio. Pablo en el Areópago de Atenas y Tomás de Aquino en París recorren caminos de encuentro con los otros, de diálogo profundo con los interlocutores, y ambos saben contar con los elementos de verdad que adquiridos por la razón, el arte, la experiencia de vida y la revelación sobrenatural, forman parte de la historia de los otros. En el contexto histórico de la teología del siglo XIII en Colonia y en París, San Alberto Magno y Santo Tomás se contaron entre aquellos que abrieron paso para reproponer una perspectiva de las verdades reveladas que iba más allá del solo comentario literal y la paráfrasis a los libros de las Sagradas Escrituras, y ambos invitaban a hacer legítimo recurso a los filósofos paganos, por entonces prohibidos a los estudiantes de la sagrada doctrina. En este contexto el De ente et essentia de Santo Tomás se presenta como un prototipo, como un modelo en miniatura de ese diálogo nuevo y fecundo. Más que detenernos en las tesis del De ente, lo proponemos como una iniciación al pensamiento filosófico y teológico del Aquinate, o más precisamente, una iniciación a su estilo de hacer teología complementando amigablemente la fe y la razón. La actitud inaudita del diálogo no excluyente que el albertismo y el tomismo inician con la Biblia, con Aristóteles, con el neoplatonismo cristiano, con filósofos judíos y árabes y que Santo Tomás cristaliza en este breve sermón o discurso acerca del ente y de la esencia, del alma humana, de los ángeles y de Dios, muestra la creatividad de su diálogo con la cultura, que integra las riquezas subjetivas de los principales interlocutores de su tiempo y de la historia del pensamiento. La tradición es la tierra fértil en la que se nutre el pensamiento original del presente. El magisterio de Santo Tomás en los areópagos de hoy es el magisterio tomista de hoy en los areópagos del mundo.
Fuente
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIII, Nº 223, 2008.
Materia
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ENCICLICAS
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
TOMISMO
TEOLOGIA
FILOSOFIA
EDAD MEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4723

id RIUCA_94ce9afd11608250beb27ee229d82fec
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4723
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentiaTaubenschlag, Carlos AlfredoTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274ENCICLICASMAGISTERIO DE LA IGLESIATOMISMOTEOLOGIAFILOSOFIAEDAD MEDIAFil: Taubenschlag, Carlos Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: La actitud mental del apóstol San Pablo en el Areópago de Atenas (Hch 17), la perspectiva con la que encara su misión evangelizadora, es uno de los modelos que Su Santidad Juan Pablo II presenta a los nuevos evangelizadores, en dos encíclicas suyas que son marco de referencia en este artículo: Redemptoris missio y Fides et ratio. Pablo en el Areópago de Atenas y Tomás de Aquino en París recorren caminos de encuentro con los otros, de diálogo profundo con los interlocutores, y ambos saben contar con los elementos de verdad que adquiridos por la razón, el arte, la experiencia de vida y la revelación sobrenatural, forman parte de la historia de los otros. En el contexto histórico de la teología del siglo XIII en Colonia y en París, San Alberto Magno y Santo Tomás se contaron entre aquellos que abrieron paso para reproponer una perspectiva de las verdades reveladas que iba más allá del solo comentario literal y la paráfrasis a los libros de las Sagradas Escrituras, y ambos invitaban a hacer legítimo recurso a los filósofos paganos, por entonces prohibidos a los estudiantes de la sagrada doctrina. En este contexto el De ente et essentia de Santo Tomás se presenta como un prototipo, como un modelo en miniatura de ese diálogo nuevo y fecundo. Más que detenernos en las tesis del De ente, lo proponemos como una iniciación al pensamiento filosófico y teológico del Aquinate, o más precisamente, una iniciación a su estilo de hacer teología complementando amigablemente la fe y la razón. La actitud inaudita del diálogo no excluyente que el albertismo y el tomismo inician con la Biblia, con Aristóteles, con el neoplatonismo cristiano, con filósofos judíos y árabes y que Santo Tomás cristaliza en este breve sermón o discurso acerca del ente y de la esencia, del alma humana, de los ángeles y de Dios, muestra la creatividad de su diálogo con la cultura, que integra las riquezas subjetivas de los principales interlocutores de su tiempo y de la historia del pensamiento. La tradición es la tierra fértil en la que se nutre el pensamiento original del presente. El magisterio de Santo Tomás en los areópagos de hoy es el magisterio tomista de hoy en los areópagos del mundo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/47230036-4703Taubenschlag, C. A. El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia [en línea]. Sapientia. 2008, 63 (223). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4723Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIII, Nº 223, 2008.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:56Zoai:ucacris:123456789/4723instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:56.886Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
title El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
spellingShingle El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
Taubenschlag, Carlos Alfredo
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ENCICLICAS
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
TOMISMO
TEOLOGIA
FILOSOFIA
EDAD MEDIA
title_short El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
title_full El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
title_fullStr El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
title_full_unstemmed El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
title_sort El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia
dc.creator.none.fl_str_mv Taubenschlag, Carlos Alfredo
author Taubenschlag, Carlos Alfredo
author_facet Taubenschlag, Carlos Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ENCICLICAS
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
TOMISMO
TEOLOGIA
FILOSOFIA
EDAD MEDIA
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ENCICLICAS
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
TOMISMO
TEOLOGIA
FILOSOFIA
EDAD MEDIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Taubenschlag, Carlos Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: La actitud mental del apóstol San Pablo en el Areópago de Atenas (Hch 17), la perspectiva con la que encara su misión evangelizadora, es uno de los modelos que Su Santidad Juan Pablo II presenta a los nuevos evangelizadores, en dos encíclicas suyas que son marco de referencia en este artículo: Redemptoris missio y Fides et ratio. Pablo en el Areópago de Atenas y Tomás de Aquino en París recorren caminos de encuentro con los otros, de diálogo profundo con los interlocutores, y ambos saben contar con los elementos de verdad que adquiridos por la razón, el arte, la experiencia de vida y la revelación sobrenatural, forman parte de la historia de los otros. En el contexto histórico de la teología del siglo XIII en Colonia y en París, San Alberto Magno y Santo Tomás se contaron entre aquellos que abrieron paso para reproponer una perspectiva de las verdades reveladas que iba más allá del solo comentario literal y la paráfrasis a los libros de las Sagradas Escrituras, y ambos invitaban a hacer legítimo recurso a los filósofos paganos, por entonces prohibidos a los estudiantes de la sagrada doctrina. En este contexto el De ente et essentia de Santo Tomás se presenta como un prototipo, como un modelo en miniatura de ese diálogo nuevo y fecundo. Más que detenernos en las tesis del De ente, lo proponemos como una iniciación al pensamiento filosófico y teológico del Aquinate, o más precisamente, una iniciación a su estilo de hacer teología complementando amigablemente la fe y la razón. La actitud inaudita del diálogo no excluyente que el albertismo y el tomismo inician con la Biblia, con Aristóteles, con el neoplatonismo cristiano, con filósofos judíos y árabes y que Santo Tomás cristaliza en este breve sermón o discurso acerca del ente y de la esencia, del alma humana, de los ángeles y de Dios, muestra la creatividad de su diálogo con la cultura, que integra las riquezas subjetivas de los principales interlocutores de su tiempo y de la historia del pensamiento. La tradición es la tierra fértil en la que se nutre el pensamiento original del presente. El magisterio de Santo Tomás en los areópagos de hoy es el magisterio tomista de hoy en los areópagos del mundo.
description Fil: Taubenschlag, Carlos Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4723
0036-4703
Taubenschlag, C. A. El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia [en línea]. Sapientia. 2008, 63 (223). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4723
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4723
identifier_str_mv 0036-4703
Taubenschlag, C. A. El magisterio de Santo Tomás de Aquino en el Areópago : la actualidad del De ente et essentia [en línea]. Sapientia. 2008, 63 (223). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXIII, Nº 223, 2008.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337631256576
score 13.120347