Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos
- Autores
- Piñeiro, Elena T.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina
La vida política se desarrolla permanentemente en dos planos: el de las acciones y el del discurso. Toda sociedad política tiene una dimensión esencial: la de constituir y renovar un conjunto de ideas destinadas a influir en el espíritu de sus miembros por medio de las cuales la comunidad designa su identidad, sus aspiraciones y los grandes lineamientos de su organización. Este espacio simbólico en el cual los poderes se legitiman o se impugnan constituye una ideología que es a la vez instrumento de aquellos poderes. Pierre Ansart sostiene que “La vida social y particularmente la política, suponen (...) permanentemente, la producción de significaciones, la convocación y la legitimación de los objetivos, la magnificación de los valores que se proponen a la acción común”1. Las ideas vinculadas a la lucha política son armas destinadas a consolidar o justificar un régimen existente o a criticarlo y condenarlo en nombre de otro régimen que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse. Por ende, ambos planos, el de la acción y el del discurso que construye un espacio simbólico están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando intenta explicar acontecimientos históricos de naturaleza política cuya comprensión excede cualquier análisis causal ya que la producción discursiva acompaña en todo momento a las prácticas políticas... - Fuente
- Colección Año 8, No.13, 2002
- Materia
-
PODER
IDEOLOGIA
POLITICA
DISCURSO POLITICO
HISTORIA POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9939
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_93e0a749587623b6808caa89b4fbc170 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9939 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticosPiñeiro, Elena T.PODERIDEOLOGIAPOLITICADISCURSO POLITICOHISTORIA POLITICAFil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; ArgentinaLa vida política se desarrolla permanentemente en dos planos: el de las acciones y el del discurso. Toda sociedad política tiene una dimensión esencial: la de constituir y renovar un conjunto de ideas destinadas a influir en el espíritu de sus miembros por medio de las cuales la comunidad designa su identidad, sus aspiraciones y los grandes lineamientos de su organización. Este espacio simbólico en el cual los poderes se legitiman o se impugnan constituye una ideología que es a la vez instrumento de aquellos poderes. Pierre Ansart sostiene que “La vida social y particularmente la política, suponen (...) permanentemente, la producción de significaciones, la convocación y la legitimación de los objetivos, la magnificación de los valores que se proponen a la acción común”1. Las ideas vinculadas a la lucha política son armas destinadas a consolidar o justificar un régimen existente o a criticarlo y condenarlo en nombre de otro régimen que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse. Por ende, ambos planos, el de la acción y el del discurso que construye un espacio simbólico están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando intenta explicar acontecimientos históricos de naturaleza política cuya comprensión excede cualquier análisis causal ya que la producción discursiva acompaña en todo momento a las prácticas políticas...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/99390328-79981850-003X (online)Piñeiro, E. T. Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939Colección Año 8, No.13, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/9939instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:21.843Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos |
title |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos |
spellingShingle |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos Piñeiro, Elena T. PODER IDEOLOGIA POLITICA DISCURSO POLITICO HISTORIA POLITICA |
title_short |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos |
title_full |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos |
title_fullStr |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos |
title_full_unstemmed |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos |
title_sort |
Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeiro, Elena T. |
author |
Piñeiro, Elena T. |
author_facet |
Piñeiro, Elena T. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PODER IDEOLOGIA POLITICA DISCURSO POLITICO HISTORIA POLITICA |
topic |
PODER IDEOLOGIA POLITICA DISCURSO POLITICO HISTORIA POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina La vida política se desarrolla permanentemente en dos planos: el de las acciones y el del discurso. Toda sociedad política tiene una dimensión esencial: la de constituir y renovar un conjunto de ideas destinadas a influir en el espíritu de sus miembros por medio de las cuales la comunidad designa su identidad, sus aspiraciones y los grandes lineamientos de su organización. Este espacio simbólico en el cual los poderes se legitiman o se impugnan constituye una ideología que es a la vez instrumento de aquellos poderes. Pierre Ansart sostiene que “La vida social y particularmente la política, suponen (...) permanentemente, la producción de significaciones, la convocación y la legitimación de los objetivos, la magnificación de los valores que se proponen a la acción común”1. Las ideas vinculadas a la lucha política son armas destinadas a consolidar o justificar un régimen existente o a criticarlo y condenarlo en nombre de otro régimen que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse. Por ende, ambos planos, el de la acción y el del discurso que construye un espacio simbólico están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando intenta explicar acontecimientos históricos de naturaleza política cuya comprensión excede cualquier análisis causal ya que la producción discursiva acompaña en todo momento a las prácticas políticas... |
description |
Fil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Escuela de Ciencias Políticas; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939 0328-7998 1850-003X (online) Piñeiro, E. T. Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939 |
identifier_str_mv |
0328-7998 1850-003X (online) Piñeiro, E. T. Espacio simbólico, ideología y poder: relaciones entre prácticas discursivas y procesos políticos [en línea]. Colección. 2002, 8 (13). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección Año 8, No.13, 2002 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351154741248 |
score |
13.13397 |