Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018
- Autores
- Caterina, Luis María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caterina, Luis María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La conflictividad social agraria que se inicia –principalmente en la provincia de Santa Fe- a partir del Grito de Alcorta en 1912, es ampliamente conocido, aunque sin embargo, ha merecido pocas investigaciones y reflexiones históricas. Existe la obra clásica de Placido Grela, El grito de Alcorta Ediciones Tierra Nuestra, Rosario, 1958. Más recientemente, varios trabajos han abordado la cuestión (entre otros, Karina Bidaseca y Pablo Lapegna, El Grito de Alcorta revisitado: cultura y sentimientos en la acción colectiva KARINA BIDASECA y PABLO LAPEGNA (Anuario IES 2006). Patricia Ricci El grito de Alcorta – Una mirada crítica a la protesta social de 1912. (2016), Número 7 El Grito de Alcorta Una mirada crítica a la protesta social de 1912 Las Tesis del Ravignani, Nro. 7, 2016). En general estas obras coinciden en poner de relieve el conflicto; es el acontecimiento fundamental alrededor del cual gira el interés. Pareciera incluso en algunos casos que la conclusión provoca un cierto desasosiego: el conflicto no parece ni suficientemente profundo o audaz, al punto de suponerse que al perder el impulso inicial, los efectos fueron reducidos. Es obvio que cada historiador hace su propio recorte temporal. Y eso es lo que ocurre en la mayoría de las obras, que parecen impactada por el acontecimiento, en vez de los procesos; no advirtiendo –en tiempos humanamente mensurables-, los resultados de las acciones estudiadas... - Fuente
- Res Gesta. 2018, 54
- Materia
-
HISTORIA ARGENTINA
RESEÑAS
POLITICA AGRARIA
HISTORIA SOCIAL
GRITO DE ALCORTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5821
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_93d277418ca2f164d2254876249f4266 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5821 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018Caterina, Luis MaríaHISTORIA ARGENTINARESEÑASPOLITICA AGRARIAHISTORIA SOCIALGRITO DE ALCORTAFil: Caterina, Luis María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa conflictividad social agraria que se inicia –principalmente en la provincia de Santa Fe- a partir del Grito de Alcorta en 1912, es ampliamente conocido, aunque sin embargo, ha merecido pocas investigaciones y reflexiones históricas. Existe la obra clásica de Placido Grela, El grito de Alcorta Ediciones Tierra Nuestra, Rosario, 1958. Más recientemente, varios trabajos han abordado la cuestión (entre otros, Karina Bidaseca y Pablo Lapegna, El Grito de Alcorta revisitado: cultura y sentimientos en la acción colectiva KARINA BIDASECA y PABLO LAPEGNA (Anuario IES 2006). Patricia Ricci El grito de Alcorta – Una mirada crítica a la protesta social de 1912. (2016), Número 7 El Grito de Alcorta Una mirada crítica a la protesta social de 1912 Las Tesis del Ravignani, Nro. 7, 2016). En general estas obras coinciden en poner de relieve el conflicto; es el acontecimiento fundamental alrededor del cual gira el interés. Pareciera incluso en algunos casos que la conclusión provoca un cierto desasosiego: el conflicto no parece ni suficientemente profundo o audaz, al punto de suponerse que al perder el impulso inicial, los efectos fueron reducidos. Es obvio que cada historiador hace su propio recorte temporal. Y eso es lo que ocurre en la mayoría de las obras, que parecen impactada por el acontecimiento, en vez de los procesos; no advirtiendo –en tiempos humanamente mensurables-, los resultados de las acciones estudiadas...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2018info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/58210325-772X2525-0884 (online)Caterina, L.M. Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 [en línea] Res Gesta. 2018, 54 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5821Res Gesta. 2018, 54reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSanta Fe (Argentina : provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:14:08Zoai:ucacris:123456789/5821instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:14:08.729Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 |
| title |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 |
| spellingShingle |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 Caterina, Luis María HISTORIA ARGENTINA RESEÑAS POLITICA AGRARIA HISTORIA SOCIAL GRITO DE ALCORTA |
| title_short |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 |
| title_full |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 |
| title_fullStr |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 |
| title_sort |
Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caterina, Luis María |
| author |
Caterina, Luis María |
| author_facet |
Caterina, Luis María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ARGENTINA RESEÑAS POLITICA AGRARIA HISTORIA SOCIAL GRITO DE ALCORTA |
| topic |
HISTORIA ARGENTINA RESEÑAS POLITICA AGRARIA HISTORIA SOCIAL GRITO DE ALCORTA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caterina, Luis María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La conflictividad social agraria que se inicia –principalmente en la provincia de Santa Fe- a partir del Grito de Alcorta en 1912, es ampliamente conocido, aunque sin embargo, ha merecido pocas investigaciones y reflexiones históricas. Existe la obra clásica de Placido Grela, El grito de Alcorta Ediciones Tierra Nuestra, Rosario, 1958. Más recientemente, varios trabajos han abordado la cuestión (entre otros, Karina Bidaseca y Pablo Lapegna, El Grito de Alcorta revisitado: cultura y sentimientos en la acción colectiva KARINA BIDASECA y PABLO LAPEGNA (Anuario IES 2006). Patricia Ricci El grito de Alcorta – Una mirada crítica a la protesta social de 1912. (2016), Número 7 El Grito de Alcorta Una mirada crítica a la protesta social de 1912 Las Tesis del Ravignani, Nro. 7, 2016). En general estas obras coinciden en poner de relieve el conflicto; es el acontecimiento fundamental alrededor del cual gira el interés. Pareciera incluso en algunos casos que la conclusión provoca un cierto desasosiego: el conflicto no parece ni suficientemente profundo o audaz, al punto de suponerse que al perder el impulso inicial, los efectos fueron reducidos. Es obvio que cada historiador hace su propio recorte temporal. Y eso es lo que ocurre en la mayoría de las obras, que parecen impactada por el acontecimiento, en vez de los procesos; no advirtiendo –en tiempos humanamente mensurables-, los resultados de las acciones estudiadas... |
| description |
Fil: Caterina, Luis María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5821 0325-772X 2525-0884 (online) Caterina, L.M. Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 [en línea] Res Gesta. 2018, 54 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5821 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5821 |
| identifier_str_mv |
0325-772X 2525-0884 (online) Caterina, L.M. Sandra Villa, Tierra, poder, justicia. La cuestión social agraria en Santa Fe (1912-1932). UCA-Instituto de Historia-IDEHESI-CONICET. Rosario, 2018 [en línea] Res Gesta. 2018, 54 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5821 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe (Argentina : provincia) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Res Gesta. 2018, 54 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683838039916544 |
| score |
12.738264 |