Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932

Autores
Villa, Sandra G.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villa, Sandra G. Investigador independiente
La investigación focaliza, con perspectiva jurídico–social, una problemática fundamental en la organización productiva de Santa Fe –que se extiende en la región– dando singular connotación a su historia a través de la casuística y de actores conocidos u olvidados. A partir de esta óptica nos posicionamos planteándonos la cuestión de la administración de justicia y el orden legal ante el problema social agrario, con preguntas dirigidas al funcionamiento e innovación del sistema institucional santafesino, como al de las corporaciones específicas en sus contextos, al rol de la sociedad civil y el gobierno, inquiriendo sobre la incidencia de estos fenómenos en el desarrollo de la provincia, a la correlación de la experiencia local en la enseñanza universitaria del Derecho Agrario, y cómo continuaron o se cancelaron los cambios en cada campo. En suma, con estos interrogantes que abren a hipótesis de trabajo, nos propusimos cotejar las derivaciones y efectos del proceso en el período indagado, sus contradicciones y confrontaciones, e inferir finalmente sus resultados e impacto, reflexionando sobre la proyección que deja esa reconstrucción histórica y que nuestro presente visibiliza. Con el objeto de dar respuestas a las variables surgidas de ese inicial núcleo de análisis y sin incurrir en anacronismos, se exploraron las relaciones sociales, los debates político–ideológicos, y los ordenamientos legales –proyectados y realizados– que se desenvolvieron en el heterogéneo espacio rural de nuestra provincia durante las primeras décadas del siglo XX. Es de tener en cuenta que diversos actores y sectores sociales agrarios convergieron, con sus tensiones, en los labradíos santafesinos para organizar el sistema productivo y, en sintonía, su vida laboral cotidiana. En este sentido, los productores rurales y los trabajadores de las tierras peticionaron y accionaron ambos para mejorar su situación social y económica y los propietarios pugnaron por proteger y acrecentar sus posesiones y su productividad. Paralelamente, los Estados nacional y provincial, las fuerzas gremiales de los chacareros de la Federación Agraria Argentina, más ciertos dirigentes políticos ajenos al ámbito rural, pero interesados en aquietar la conflictividad, ofrecieron distintas respuestas políticas y legislativas que el momento permitía...
Fuente
Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018.
Materia
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA DEL DERECHO
CONFLICTO SOCIAL
DERECHO RURAL
DERECHO AGRARIO
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15393

id RIUCA_3d8b2bbb11b5c9798c7c5ef45a00915b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15393
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932Villa, Sandra G.HISTORIA ARGENTINAHISTORIA SOCIALHISTORIA DEL DERECHOCONFLICTO SOCIALDERECHO RURALDERECHO AGRARIOFEDERACION AGRARIA ARGENTINAFil: Villa, Sandra G. Investigador independienteLa investigación focaliza, con perspectiva jurídico–social, una problemática fundamental en la organización productiva de Santa Fe –que se extiende en la región– dando singular connotación a su historia a través de la casuística y de actores conocidos u olvidados. A partir de esta óptica nos posicionamos planteándonos la cuestión de la administración de justicia y el orden legal ante el problema social agrario, con preguntas dirigidas al funcionamiento e innovación del sistema institucional santafesino, como al de las corporaciones específicas en sus contextos, al rol de la sociedad civil y el gobierno, inquiriendo sobre la incidencia de estos fenómenos en el desarrollo de la provincia, a la correlación de la experiencia local en la enseñanza universitaria del Derecho Agrario, y cómo continuaron o se cancelaron los cambios en cada campo. En suma, con estos interrogantes que abren a hipótesis de trabajo, nos propusimos cotejar las derivaciones y efectos del proceso en el período indagado, sus contradicciones y confrontaciones, e inferir finalmente sus resultados e impacto, reflexionando sobre la proyección que deja esa reconstrucción histórica y que nuestro presente visibiliza. Con el objeto de dar respuestas a las variables surgidas de ese inicial núcleo de análisis y sin incurrir en anacronismos, se exploraron las relaciones sociales, los debates político–ideológicos, y los ordenamientos legales –proyectados y realizados– que se desenvolvieron en el heterogéneo espacio rural de nuestra provincia durante las primeras décadas del siglo XX. Es de tener en cuenta que diversos actores y sectores sociales agrarios convergieron, con sus tensiones, en los labradíos santafesinos para organizar el sistema productivo y, en sintonía, su vida laboral cotidiana. En este sentido, los productores rurales y los trabajadores de las tierras peticionaron y accionaron ambos para mejorar su situación social y económica y los propietarios pugnaron por proteger y acrecentar sus posesiones y su productividad. Paralelamente, los Estados nacional y provincial, las fuerzas gremiales de los chacareros de la Federación Agraria Argentina, más ciertos dirigentes políticos ajenos al ámbito rural, pero interesados en aquietar la conflictividad, ofrecieron distintas respuestas políticas y legislativas que el momento permitía...Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/153939789872964238Villa, S.G. Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932 [en línea]. Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:57Zoai:ucacris:123456789/15393instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:57.846Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
title Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
spellingShingle Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
Villa, Sandra G.
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA DEL DERECHO
CONFLICTO SOCIAL
DERECHO RURAL
DERECHO AGRARIO
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA
title_short Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
title_full Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
title_fullStr Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
title_full_unstemmed Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
title_sort Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932
dc.creator.none.fl_str_mv Villa, Sandra G.
author Villa, Sandra G.
author_facet Villa, Sandra G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA DEL DERECHO
CONFLICTO SOCIAL
DERECHO RURAL
DERECHO AGRARIO
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA
topic HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA DEL DERECHO
CONFLICTO SOCIAL
DERECHO RURAL
DERECHO AGRARIO
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villa, Sandra G. Investigador independiente
La investigación focaliza, con perspectiva jurídico–social, una problemática fundamental en la organización productiva de Santa Fe –que se extiende en la región– dando singular connotación a su historia a través de la casuística y de actores conocidos u olvidados. A partir de esta óptica nos posicionamos planteándonos la cuestión de la administración de justicia y el orden legal ante el problema social agrario, con preguntas dirigidas al funcionamiento e innovación del sistema institucional santafesino, como al de las corporaciones específicas en sus contextos, al rol de la sociedad civil y el gobierno, inquiriendo sobre la incidencia de estos fenómenos en el desarrollo de la provincia, a la correlación de la experiencia local en la enseñanza universitaria del Derecho Agrario, y cómo continuaron o se cancelaron los cambios en cada campo. En suma, con estos interrogantes que abren a hipótesis de trabajo, nos propusimos cotejar las derivaciones y efectos del proceso en el período indagado, sus contradicciones y confrontaciones, e inferir finalmente sus resultados e impacto, reflexionando sobre la proyección que deja esa reconstrucción histórica y que nuestro presente visibiliza. Con el objeto de dar respuestas a las variables surgidas de ese inicial núcleo de análisis y sin incurrir en anacronismos, se exploraron las relaciones sociales, los debates político–ideológicos, y los ordenamientos legales –proyectados y realizados– que se desenvolvieron en el heterogéneo espacio rural de nuestra provincia durante las primeras décadas del siglo XX. Es de tener en cuenta que diversos actores y sectores sociales agrarios convergieron, con sus tensiones, en los labradíos santafesinos para organizar el sistema productivo y, en sintonía, su vida laboral cotidiana. En este sentido, los productores rurales y los trabajadores de las tierras peticionaron y accionaron ambos para mejorar su situación social y económica y los propietarios pugnaron por proteger y acrecentar sus posesiones y su productividad. Paralelamente, los Estados nacional y provincial, las fuerzas gremiales de los chacareros de la Federación Agraria Argentina, más ciertos dirigentes políticos ajenos al ámbito rural, pero interesados en aquietar la conflictividad, ofrecieron distintas respuestas políticas y legislativas que el momento permitía...
description Fil: Villa, Sandra G. Investigador independiente
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393
9789872964238
Villa, S.G. Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932 [en línea]. Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393
identifier_str_mv 9789872964238
Villa, S.G. Tierra, poder y justicia: Santa Fe y la cuestión social agraria 1912 – 1932 [en línea]. Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Buenos Aires: CONICET - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejectura IDEHESI, 2018.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365897719808
score 13.070432