De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico

Autores
Iezzi, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marcovecchio, Ana María
Descripción
Fil: Iezzi, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Marcovecchio, Ana María. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Esta tesis consiste en un estudio sobre el origen, la consolidación y el empleo de una estructura del español: . El estudio de la fijación de esta construcción requiere comenzar por el análisis de sus partes constitutivas, dado que el proceso que lleva a la construccionalización (esto es, al establecimiento de un nuevo emparejamiento lingüístico de forma y significado) depende de la extensión de uso en función de un incremento de frecuencia en determinados contextos lingüísticos y situacionales. En ese sentido, se advierte que han sido diversas las investigaciones que se realizaron respecto al adverbio ahí en el español de la Argentina (incluso en combinación con otros elementos), dado que, por su capacidad deíctica, puede realizar distintas formas de señalamiento hacia la situación comunicativa (espacio, tiempo) y hacia el propio discurso. Sin embargo, no ha quedado registrado, hasta donde se sabe, el adverbio deíctico en la estructura , ni tampoco esta construcción como una fórmula más o menos cristalizada, con unos empleos pragmáticos específicos. De hecho, manifiesta un cambio gramatical por el que se fijan nuevas estructuras sintácticas que, a su vez, evidencian un enriquecimiento pragmático. A raíz de ello y como expresión de un proceso de construccionalización, el interés por estudiar en profundidad contribuye al conocimiento de los procesos de gramaticalización y subjetivización (Traugott, 1995) del adverbio deíctico ahí y de su participación en la renovación estructural que implica la ampliación del repertorio posible de construcciones del español, sobre todo cuando ahí funciona como complemento de preposición.
Fuente
Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
LENGUA CASTELLANA
GRAMATICA
TIEMPOS VERBALES
ADVERBIOS
SINTAXIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18388

id RIUCA_926f9c0e583cd45cb05f588c1086faf4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18388
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deícticoIezzi, María FlorenciaLENGUA CASTELLANAGRAMATICATIEMPOS VERBALESADVERBIOSSINTAXISFil: Iezzi, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Marcovecchio, Ana María. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Esta tesis consiste en un estudio sobre el origen, la consolidación y el empleo de una estructura del español: <de ahí a que + una cláusula predicativa en modo subjuntivo>. El estudio de la fijación de esta construcción requiere comenzar por el análisis de sus partes constitutivas, dado que el proceso que lleva a la construccionalización (esto es, al establecimiento de un nuevo emparejamiento lingüístico de forma y significado) depende de la extensión de uso en función de un incremento de frecuencia en determinados contextos lingüísticos y situacionales. En ese sentido, se advierte que han sido diversas las investigaciones que se realizaron respecto al adverbio ahí en el español de la Argentina (incluso en combinación con otros elementos), dado que, por su capacidad deíctica, puede realizar distintas formas de señalamiento hacia la situación comunicativa (espacio, tiempo) y hacia el propio discurso. Sin embargo, no ha quedado registrado, hasta donde se sabe, el adverbio deíctico en la estructura <de ahí a que + una cláusula predicativa en modo subjuntivo>, ni tampoco esta construcción como una fórmula más o menos cristalizada, con unos empleos pragmáticos específicos. De hecho, manifiesta un cambio gramatical por el que se fijan nuevas estructuras sintácticas que, a su vez, evidencian un enriquecimiento pragmático. A raíz de ello y como expresión de un proceso de construccionalización, el interés por estudiar en profundidad <de ahí a que + una cláusula predicativa en modo subjuntivo> contribuye al conocimiento de los procesos de gramaticalización y subjetivización (Traugott, 1995) del adverbio deíctico ahí y de su participación en la renovación estructural que implica la ampliación del repertorio posible de construcciones del español, sobre todo cuando ahí funciona como complemento de preposición.Marcovecchio, Ana María2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18388Iezzi, M. F. De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico [en línea]. Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18388Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18388instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.018Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
title De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
spellingShingle De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
Iezzi, María Florencia
LENGUA CASTELLANA
GRAMATICA
TIEMPOS VERBALES
ADVERBIOS
SINTAXIS
title_short De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
title_full De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
title_fullStr De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
title_full_unstemmed De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
title_sort De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico
dc.creator.none.fl_str_mv Iezzi, María Florencia
author Iezzi, María Florencia
author_facet Iezzi, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marcovecchio, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUA CASTELLANA
GRAMATICA
TIEMPOS VERBALES
ADVERBIOS
SINTAXIS
topic LENGUA CASTELLANA
GRAMATICA
TIEMPOS VERBALES
ADVERBIOS
SINTAXIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iezzi, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Marcovecchio, Ana María. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Esta tesis consiste en un estudio sobre el origen, la consolidación y el empleo de una estructura del español: <de ahí a que + una cláusula predicativa en modo subjuntivo>. El estudio de la fijación de esta construcción requiere comenzar por el análisis de sus partes constitutivas, dado que el proceso que lleva a la construccionalización (esto es, al establecimiento de un nuevo emparejamiento lingüístico de forma y significado) depende de la extensión de uso en función de un incremento de frecuencia en determinados contextos lingüísticos y situacionales. En ese sentido, se advierte que han sido diversas las investigaciones que se realizaron respecto al adverbio ahí en el español de la Argentina (incluso en combinación con otros elementos), dado que, por su capacidad deíctica, puede realizar distintas formas de señalamiento hacia la situación comunicativa (espacio, tiempo) y hacia el propio discurso. Sin embargo, no ha quedado registrado, hasta donde se sabe, el adverbio deíctico en la estructura <de ahí a que + una cláusula predicativa en modo subjuntivo>, ni tampoco esta construcción como una fórmula más o menos cristalizada, con unos empleos pragmáticos específicos. De hecho, manifiesta un cambio gramatical por el que se fijan nuevas estructuras sintácticas que, a su vez, evidencian un enriquecimiento pragmático. A raíz de ello y como expresión de un proceso de construccionalización, el interés por estudiar en profundidad <de ahí a que + una cláusula predicativa en modo subjuntivo> contribuye al conocimiento de los procesos de gramaticalización y subjetivización (Traugott, 1995) del adverbio deíctico ahí y de su participación en la renovación estructural que implica la ampliación del repertorio posible de construcciones del español, sobre todo cuando ahí funciona como complemento de preposición.
description Fil: Iezzi, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18388
Iezzi, M. F. De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico [en línea]. Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18388
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18388
identifier_str_mv Iezzi, M. F. De ahí a que + verbo en subjuntivo…: Procesos de subjetivización y gramaticalización del adverbio deíctico [en línea]. Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373915131904
score 13.13397