La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.
- Autores
- Rossaro, María Florencia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rossaro, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional; Argentina
Resumen: “La violencia ejercida contra los pueblos indígenas, casi siempre estuvo ligada a la tierra. Sin la garantía de la tierra no hay condición alguna de su sobrevivencia como pueblos y como étnias portadores de culturas originales. El aborigen sin tierra no es aborigen. Para ellos la tierra no es una simple mercancía o un bien de producción y lucro. Es como su espacio cultural, el lugar de sus mitos y su historia. Es el hábitat de vida penetrada de tradiciones y valores. Es el lugar donde reposan sus antepasados. Es la madre-tierra con quien conviven y mantienen una relación mística y religiosa”. La afirmación precedente constituye el punto de partida para evaluar en qué condiciones se encuentran hoy las comunidades aborígenes respecto de las tierras que ocupan. Sin embargo, es necesario tener presente que esta cuestión se enmarca en un proceso de integración multicultural, en el cual se debate acerca de cómo integrar las diversas culturas y etnias al conjunto del Estado nacional. En procura de un proyecto de nación común a todos los habitantes del territorio ocupado es que el Estado ejerció su poder para delimitar y dividir la tierra, proceso en el cual, diversas comunidades aborígenes vieron afectadas sus condiciones de vida, siendo desplazadas e incluso divididas en su interior. Tal problemática, tan antigua como la constitución de los Estados nacionales en América Latina, constituye aún hoy una cuestión sin resolver. - Fuente
- En: III Congreso Nacional de Políticas Sociales: políticas y acción colectiva para la inclusión social: 31 de octubre al 2 de noviembre. Huerta Grande, Córdoba: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, 2007.
- Materia
-
TIERRAS
ABORIGENES
TITULOS VALORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14467
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_916bd98ce9f27b98cde00dc2b58e7af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14467 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco.Rossaro, María FlorenciaTIERRASABORIGENESTITULOS VALORESFil: Rossaro, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional; ArgentinaResumen: “La violencia ejercida contra los pueblos indígenas, casi siempre estuvo ligada a la tierra. Sin la garantía de la tierra no hay condición alguna de su sobrevivencia como pueblos y como étnias portadores de culturas originales. El aborigen sin tierra no es aborigen. Para ellos la tierra no es una simple mercancía o un bien de producción y lucro. Es como su espacio cultural, el lugar de sus mitos y su historia. Es el hábitat de vida penetrada de tradiciones y valores. Es el lugar donde reposan sus antepasados. Es la madre-tierra con quien conviven y mantienen una relación mística y religiosa”. La afirmación precedente constituye el punto de partida para evaluar en qué condiciones se encuentran hoy las comunidades aborígenes respecto de las tierras que ocupan. Sin embargo, es necesario tener presente que esta cuestión se enmarca en un proceso de integración multicultural, en el cual se debate acerca de cómo integrar las diversas culturas y etnias al conjunto del Estado nacional. En procura de un proyecto de nación común a todos los habitantes del territorio ocupado es que el Estado ejerció su poder para delimitar y dividir la tierra, proceso en el cual, diversas comunidades aborígenes vieron afectadas sus condiciones de vida, siendo desplazadas e incluso divididas en su interior. Tal problemática, tan antigua como la constitución de los Estados nacionales en América Latina, constituye aún hoy una cuestión sin resolver.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467Rossaro, M. F. La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco [en línea]. En: III Congreso Nacional de Políticas Sociales: políticas y acción colectiva para la inclusión social: 31 de octubre al 2 de noviembre. Huerta Grande, Córdoba: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467En: III Congreso Nacional de Políticas Sociales: políticas y acción colectiva para la inclusión social: 31 de octubre al 2 de noviembre. Huerta Grande, Córdoba: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, 2007.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaChaco (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14467instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.869Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. |
title |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. |
spellingShingle |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. Rossaro, María Florencia TIERRAS ABORIGENES TITULOS VALORES |
title_short |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. |
title_full |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. |
title_fullStr |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. |
title_full_unstemmed |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. |
title_sort |
La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossaro, María Florencia |
author |
Rossaro, María Florencia |
author_facet |
Rossaro, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIERRAS ABORIGENES TITULOS VALORES |
topic |
TIERRAS ABORIGENES TITULOS VALORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossaro, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional; Argentina Resumen: “La violencia ejercida contra los pueblos indígenas, casi siempre estuvo ligada a la tierra. Sin la garantía de la tierra no hay condición alguna de su sobrevivencia como pueblos y como étnias portadores de culturas originales. El aborigen sin tierra no es aborigen. Para ellos la tierra no es una simple mercancía o un bien de producción y lucro. Es como su espacio cultural, el lugar de sus mitos y su historia. Es el hábitat de vida penetrada de tradiciones y valores. Es el lugar donde reposan sus antepasados. Es la madre-tierra con quien conviven y mantienen una relación mística y religiosa”. La afirmación precedente constituye el punto de partida para evaluar en qué condiciones se encuentran hoy las comunidades aborígenes respecto de las tierras que ocupan. Sin embargo, es necesario tener presente que esta cuestión se enmarca en un proceso de integración multicultural, en el cual se debate acerca de cómo integrar las diversas culturas y etnias al conjunto del Estado nacional. En procura de un proyecto de nación común a todos los habitantes del territorio ocupado es que el Estado ejerció su poder para delimitar y dividir la tierra, proceso en el cual, diversas comunidades aborígenes vieron afectadas sus condiciones de vida, siendo desplazadas e incluso divididas en su interior. Tal problemática, tan antigua como la constitución de los Estados nacionales en América Latina, constituye aún hoy una cuestión sin resolver. |
description |
Fil: Rossaro, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Investigación Institucional; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467 Rossaro, M. F. La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco [en línea]. En: III Congreso Nacional de Políticas Sociales: políticas y acción colectiva para la inclusión social: 31 de octubre al 2 de noviembre. Huerta Grande, Córdoba: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467 |
identifier_str_mv |
Rossaro, M. F. La problemática del acceso a la titulación de las tierras aborígenes. Un estudio de caso comparativo en la región del Chaco [en línea]. En: III Congreso Nacional de Políticas Sociales: políticas y acción colectiva para la inclusión social: 31 de octubre al 2 de noviembre. Huerta Grande, Córdoba: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14467 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chaco (Argentina : Provincia) |
dc.source.none.fl_str_mv |
En: III Congreso Nacional de Políticas Sociales: políticas y acción colectiva para la inclusión social: 31 de octubre al 2 de noviembre. Huerta Grande, Córdoba: Asociación de Estudios de Población de la Argentina, 2007. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363251113984 |
score |
13.070432 |