El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel

Autores
Grassi, Martín
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ralón de Walton, Graciela
Rabanaque, Luis Román
Descripción
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Ralón de Walton, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: La filosofía contemporánea ha vuelto a poner bajo consideración la importancia del sujeto humano frente al apogeo del idealismo de fines del s. XIX. Entre los autores del siglo pasado que más han marcado esta necesidad de volver al existente concreto, se encuentra en un lugar privilegiado la figura de Gabriel Marcel, músico, dramaturgo y filósofo francés. Sus investigaciones han seguido derroteros próximos a los de Sören Kierkegaard, así como también a los de Karl Jaspers. Ha encontrado en el idealismo hegeliano americano de Francis Herbert Bradley, Ernest Hocking y Josiah Royce intuiciones capitales. A su vez, ha tenido importantes puntos de contacto con la fenomenología, sin ser él mismo un discípulo de Edmund Husserl. Su diálogo y simpatía con la corriente personalista francesa es también clara, sobre todo respecto de la Philosophie de l’esprit de sus colegas Louis Lavelle y René Le Senne. A su vez, también reconoce una cercanía con las reflexiones de Maurice Blondel, y considera a Henri Bergson como su gran maestro. Acérrimo enemigo del “espíritu de abstracción”, Marcel pretende volver a la vida en lo que ella tiene de original y valioso, y a partir de ella elevarse a la zona metafísica, al misterio del Ser (mystère de l’Être). Esta vuelta al hombre como existente y protagonista de su historia –es importante aquí señalar el papel privilegiado que Marcel adjudica al teatro- hace enfocar su mirada sobre la condición encarnada del hombre, es decir, sobre el dato ineludible de ser encarnado (être incarné), dato que señala nuestro ser en el mundo (être au monde), y en el que se apoya cualquier otro acto humano. La encarnación, así, constituye “el punto central de la reflexión metafísica” (repère central de la réflexion métaphysique), y representa la piedra angular sobre la cual habrá de constituirse la filosofía concreta (philosophie concrète), que no es sino la auténtica filosofía.
Fuente
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2008
Materia
Marcel, Gabriel, 1889-1973
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
METAFISICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SER
FILOSOFIA EXISTENCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/233

id RIUCA_9069f6b841d3dc0d2a293f52241e4abf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/233
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel MarcelGrassi, MartínMarcel, Gabriel, 1889-1973FILOSOFIA CONTEMPORANEAMETAFISICAANTROPOLOGIA FILOSOFICASERFILOSOFIA EXISTENCIALFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaFil: Ralón de Walton, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaResumen: La filosofía contemporánea ha vuelto a poner bajo consideración la importancia del sujeto humano frente al apogeo del idealismo de fines del s. XIX. Entre los autores del siglo pasado que más han marcado esta necesidad de volver al existente concreto, se encuentra en un lugar privilegiado la figura de Gabriel Marcel, músico, dramaturgo y filósofo francés. Sus investigaciones han seguido derroteros próximos a los de Sören Kierkegaard, así como también a los de Karl Jaspers. Ha encontrado en el idealismo hegeliano americano de Francis Herbert Bradley, Ernest Hocking y Josiah Royce intuiciones capitales. A su vez, ha tenido importantes puntos de contacto con la fenomenología, sin ser él mismo un discípulo de Edmund Husserl. Su diálogo y simpatía con la corriente personalista francesa es también clara, sobre todo respecto de la Philosophie de l’esprit de sus colegas Louis Lavelle y René Le Senne. A su vez, también reconoce una cercanía con las reflexiones de Maurice Blondel, y considera a Henri Bergson como su gran maestro. Acérrimo enemigo del “espíritu de abstracción”, Marcel pretende volver a la vida en lo que ella tiene de original y valioso, y a partir de ella elevarse a la zona metafísica, al misterio del Ser (mystère de l’Être). Esta vuelta al hombre como existente y protagonista de su historia –es importante aquí señalar el papel privilegiado que Marcel adjudica al teatro- hace enfocar su mirada sobre la condición encarnada del hombre, es decir, sobre el dato ineludible de ser encarnado (être incarné), dato que señala nuestro ser en el mundo (être au monde), y en el que se apoya cualquier otro acto humano. La encarnación, así, constituye “el punto central de la reflexión metafísica” (repère central de la réflexion métaphysique), y representa la piedra angular sobre la cual habrá de constituirse la filosofía concreta (philosophie concrète), que no es sino la auténtica filosofía.Ralón de Walton, GracielaRabanaque, Luis Román2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/233Grassi, Martín. El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/233Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/233instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.549Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
title El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
spellingShingle El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
Grassi, Martín
Marcel, Gabriel, 1889-1973
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
METAFISICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SER
FILOSOFIA EXISTENCIAL
title_short El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
title_full El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
title_fullStr El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
title_full_unstemmed El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
title_sort El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel
dc.creator.none.fl_str_mv Grassi, Martín
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ralón de Walton, Graciela
Rabanaque, Luis Román
dc.subject.none.fl_str_mv Marcel, Gabriel, 1889-1973
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
METAFISICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SER
FILOSOFIA EXISTENCIAL
topic Marcel, Gabriel, 1889-1973
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
METAFISICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SER
FILOSOFIA EXISTENCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Ralón de Walton, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: La filosofía contemporánea ha vuelto a poner bajo consideración la importancia del sujeto humano frente al apogeo del idealismo de fines del s. XIX. Entre los autores del siglo pasado que más han marcado esta necesidad de volver al existente concreto, se encuentra en un lugar privilegiado la figura de Gabriel Marcel, músico, dramaturgo y filósofo francés. Sus investigaciones han seguido derroteros próximos a los de Sören Kierkegaard, así como también a los de Karl Jaspers. Ha encontrado en el idealismo hegeliano americano de Francis Herbert Bradley, Ernest Hocking y Josiah Royce intuiciones capitales. A su vez, ha tenido importantes puntos de contacto con la fenomenología, sin ser él mismo un discípulo de Edmund Husserl. Su diálogo y simpatía con la corriente personalista francesa es también clara, sobre todo respecto de la Philosophie de l’esprit de sus colegas Louis Lavelle y René Le Senne. A su vez, también reconoce una cercanía con las reflexiones de Maurice Blondel, y considera a Henri Bergson como su gran maestro. Acérrimo enemigo del “espíritu de abstracción”, Marcel pretende volver a la vida en lo que ella tiene de original y valioso, y a partir de ella elevarse a la zona metafísica, al misterio del Ser (mystère de l’Être). Esta vuelta al hombre como existente y protagonista de su historia –es importante aquí señalar el papel privilegiado que Marcel adjudica al teatro- hace enfocar su mirada sobre la condición encarnada del hombre, es decir, sobre el dato ineludible de ser encarnado (être incarné), dato que señala nuestro ser en el mundo (être au monde), y en el que se apoya cualquier otro acto humano. La encarnación, así, constituye “el punto central de la reflexión metafísica” (repère central de la réflexion métaphysique), y representa la piedra angular sobre la cual habrá de constituirse la filosofía concreta (philosophie concrète), que no es sino la auténtica filosofía.
description Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/233
Grassi, Martín. El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/233
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/233
identifier_str_mv Grassi, Martín. El hombre como ser encarnado y la “filosofía concreta” de Gabriel Marcel [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/233
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía, 2008
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326753329152
score 13.22299