Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz d...

Autores
García Otero, Ruth Cristina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Portella, Jorge Guillermo
Descripción
Fil: García Otero, Ruth Cristina. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Portella, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: Colombia ha sufrido desde hace varios decenios un conflicto interno armado que ha causado una gran cantidad de víctimas directas y que ha retrasado el desarrollo de la sociedad en general. Los gobiernos de turno han adelantado procesos de negociación con organizaciones al margen de la ley, con el objetivo de construir un camino que conduzca a la consolidación de la paz. Sin embargo, luego de todos estos procesos adelantados tanto con guerrillas como con paramilitares, quienes también incurrieron en actos de terrorismo, han surgido actores armados que son consecuencia o herencia de los anteriores grupos ilegales, que también llevan zozobra y terror a la población civil y fenómenos que afectan el desarrollo de la sociedad y la realización de la vida ciudadana. Dentro de esos otros actores armados de carácter no institucional, derivados de la lucha armada colombiana, se encuentran organizaciones delictivas cuya caracterización social y jurídica, de impacto en el acontecer nacional y que en el lenguaje periodístico y cotidiano del país se conocen bajo la denominación de “bandas criminales” o BACRIM. El Estado no ha logrado combatir y someter a la justicia a estas organizaciones; a pesar de que han sido capturados y dados de baja algunos de sus líderes, esas organizaciones simplemente designan a sus reemplazos y continúan cometiendo crímenes que aterrorizan a la ciudadanía, sin el menor respecto por el tipo de objetivos, sean civiles o militares. Estos grupos se disuelven y reintegran tomando otras autodenominaciones y variando sus integrantes a lo largo de los años 2006- 2018, pero siempre bajo un esquema de violencia sostenida, mediante el uso de prácticas y armamentos propias de grupos militares con consecuencias y resultados devastadores para la población.
Fuente
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho, 2020
Materia
TERRORISMO
COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CRIMEN ORGANIZADO
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
JUSTICIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13058

id RIUCA_8fa92e535090f16dca2d761b890373ef
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13058
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIHGarcía Otero, Ruth CristinaTERRORISMOCOLOMBIADERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOCRIMEN ORGANIZADODERECHO PENAL INTERNACIONALJUSTICIA SOCIALFil: García Otero, Ruth Cristina. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Portella, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: Colombia ha sufrido desde hace varios decenios un conflicto interno armado que ha causado una gran cantidad de víctimas directas y que ha retrasado el desarrollo de la sociedad en general. Los gobiernos de turno han adelantado procesos de negociación con organizaciones al margen de la ley, con el objetivo de construir un camino que conduzca a la consolidación de la paz. Sin embargo, luego de todos estos procesos adelantados tanto con guerrillas como con paramilitares, quienes también incurrieron en actos de terrorismo, han surgido actores armados que son consecuencia o herencia de los anteriores grupos ilegales, que también llevan zozobra y terror a la población civil y fenómenos que afectan el desarrollo de la sociedad y la realización de la vida ciudadana. Dentro de esos otros actores armados de carácter no institucional, derivados de la lucha armada colombiana, se encuentran organizaciones delictivas cuya caracterización social y jurídica, de impacto en el acontecer nacional y que en el lenguaje periodístico y cotidiano del país se conocen bajo la denominación de “bandas criminales” o BACRIM. El Estado no ha logrado combatir y someter a la justicia a estas organizaciones; a pesar de que han sido capturados y dados de baja algunos de sus líderes, esas organizaciones simplemente designan a sus reemplazos y continúan cometiendo crímenes que aterrorizan a la ciudadanía, sin el menor respecto por el tipo de objetivos, sean civiles o militares. Estos grupos se disuelven y reintegran tomando otras autodenominaciones y variando sus integrantes a lo largo de los años 2006- 2018, pero siempre bajo un esquema de violencia sostenida, mediante el uso de prácticas y armamentos propias de grupos militares con consecuencias y resultados devastadores para la población.Portella, Jorge Guillermo2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13058García Otero, R. C. Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13058Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13058instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.123Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
title Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
spellingShingle Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
García Otero, Ruth Cristina
TERRORISMO
COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CRIMEN ORGANIZADO
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
JUSTICIA SOCIAL
title_short Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
title_full Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
title_fullStr Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
title_full_unstemmed Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
title_sort Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH
dc.creator.none.fl_str_mv García Otero, Ruth Cristina
author García Otero, Ruth Cristina
author_facet García Otero, Ruth Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Portella, Jorge Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv TERRORISMO
COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CRIMEN ORGANIZADO
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
JUSTICIA SOCIAL
topic TERRORISMO
COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CRIMEN ORGANIZADO
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
JUSTICIA SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García Otero, Ruth Cristina. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Portella, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: Colombia ha sufrido desde hace varios decenios un conflicto interno armado que ha causado una gran cantidad de víctimas directas y que ha retrasado el desarrollo de la sociedad en general. Los gobiernos de turno han adelantado procesos de negociación con organizaciones al margen de la ley, con el objetivo de construir un camino que conduzca a la consolidación de la paz. Sin embargo, luego de todos estos procesos adelantados tanto con guerrillas como con paramilitares, quienes también incurrieron en actos de terrorismo, han surgido actores armados que son consecuencia o herencia de los anteriores grupos ilegales, que también llevan zozobra y terror a la población civil y fenómenos que afectan el desarrollo de la sociedad y la realización de la vida ciudadana. Dentro de esos otros actores armados de carácter no institucional, derivados de la lucha armada colombiana, se encuentran organizaciones delictivas cuya caracterización social y jurídica, de impacto en el acontecer nacional y que en el lenguaje periodístico y cotidiano del país se conocen bajo la denominación de “bandas criminales” o BACRIM. El Estado no ha logrado combatir y someter a la justicia a estas organizaciones; a pesar de que han sido capturados y dados de baja algunos de sus líderes, esas organizaciones simplemente designan a sus reemplazos y continúan cometiendo crímenes que aterrorizan a la ciudadanía, sin el menor respecto por el tipo de objetivos, sean civiles o militares. Estos grupos se disuelven y reintegran tomando otras autodenominaciones y variando sus integrantes a lo largo de los años 2006- 2018, pero siempre bajo un esquema de violencia sostenida, mediante el uso de prácticas y armamentos propias de grupos militares con consecuencias y resultados devastadores para la población.
description Fil: García Otero, Ruth Cristina. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13058
García Otero, R. C. Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13058
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13058
identifier_str_mv García Otero, R. C. Actores armados no institucionales en el ámbito del derecho internacional humanitario - DIH : caso colombiano : actores armados no institucionales que operan en Colombia a la luz del DIH [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica. Facultad de Derecho, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359395500032
score 13.069144