Metafísica del conocimiento
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1949
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; Argentina
La inmaterialidad, esencia del conocimiento. Conocer es aprehender una realidad distinta de la propia y aprehenderla en cuanto otra. Cuando un ser recibe una determinación, la recibe subjetiva o materialmente, es decir, como sujeto o potencia pasiva -la materia primera es la pura potencia o no-ser en acto- y constituye con esa nueva determinación -acto o forma substancial o accidental- un compuesto, un nuevo ser resultante 'de ambos. Ahora bien, la aprehensión cognoscitiva de un objeto o ser distinto del propio en cuanto otro -porque eso significa ob-jectum: lo que está puesto !delante de- es la captación de una forma o realidad, pero no como propia, no como determinación recibida en el cognoscente como acto o forma suya que lo constituye tal ser, sino como forma del ser ajeno, del otro u objeto. En otros términos, la captación del objeto en el conocimiento es precisamente la captación enteramente contraria a la subjetiva o material. Si recibir una forma pasivamente o como determinación propia es recibirla material o subjetivamente, aprehender una forma ajena, de un ser distinto del propio, y aprehenderla no como propia sino como del ser ajeno, como objeto, es recibirla de un modo enteramente contrario al subjetivo o material, es recibirla inmaterialmente; no se trata ya de una materia que se enriquece con la determinación de un acto, uniéndose con él para formar un tercero, sino de un acto o forma, que de su propia existencia da existencia a otro acto o forma distinta de la propia... - Fuente
- Sapientia Vol.4, No.12, 1949
- Materia
-
METAFISICA
CONOCIMIENTO
OBJETIVIDAD
SER
ESENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14127
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8eccfe28ea4f8363572f2b6fdb96a460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14127 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Metafísica del conocimientoDerisi, Octavio NicolásMETAFISICACONOCIMIENTOOBJETIVIDADSERESENCIAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; ArgentinaLa inmaterialidad, esencia del conocimiento. Conocer es aprehender una realidad distinta de la propia y aprehenderla en cuanto otra. Cuando un ser recibe una determinación, la recibe subjetiva o materialmente, es decir, como sujeto o potencia pasiva -la materia primera es la pura potencia o no-ser en acto- y constituye con esa nueva determinación -acto o forma substancial o accidental- un compuesto, un nuevo ser resultante 'de ambos. Ahora bien, la aprehensión cognoscitiva de un objeto o ser distinto del propio en cuanto otro -porque eso significa ob-jectum: lo que está puesto !delante de- es la captación de una forma o realidad, pero no como propia, no como determinación recibida en el cognoscente como acto o forma suya que lo constituye tal ser, sino como forma del ser ajeno, del otro u objeto. En otros términos, la captación del objeto en el conocimiento es precisamente la captación enteramente contraria a la subjetiva o material. Si recibir una forma pasivamente o como determinación propia es recibirla material o subjetivamente, aprehender una forma ajena, de un ser distinto del propio, y aprehenderla no como propia sino como del ser ajeno, como objeto, es recibirla de un modo enteramente contrario al subjetivo o material, es recibirla inmaterialmente; no se trata ya de una materia que se enriquece con la determinación de un acto, uniéndose con él para formar un tercero, sino de un acto o forma, que de su propia existencia da existencia a otro acto o forma distinta de la propia...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1949info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141270036-4703Derisi, O. N. Metafísica del conocimiento [en línea]. Sapientia. 1949, 4 (12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14127Sapientia Vol.4, No.12, 1949reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14127instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.772Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metafísica del conocimiento |
title |
Metafísica del conocimiento |
spellingShingle |
Metafísica del conocimiento Derisi, Octavio Nicolás METAFISICA CONOCIMIENTO OBJETIVIDAD SER ESENCIA |
title_short |
Metafísica del conocimiento |
title_full |
Metafísica del conocimiento |
title_fullStr |
Metafísica del conocimiento |
title_full_unstemmed |
Metafísica del conocimiento |
title_sort |
Metafísica del conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METAFISICA CONOCIMIENTO OBJETIVIDAD SER ESENCIA |
topic |
METAFISICA CONOCIMIENTO OBJETIVIDAD SER ESENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; Argentina La inmaterialidad, esencia del conocimiento. Conocer es aprehender una realidad distinta de la propia y aprehenderla en cuanto otra. Cuando un ser recibe una determinación, la recibe subjetiva o materialmente, es decir, como sujeto o potencia pasiva -la materia primera es la pura potencia o no-ser en acto- y constituye con esa nueva determinación -acto o forma substancial o accidental- un compuesto, un nuevo ser resultante 'de ambos. Ahora bien, la aprehensión cognoscitiva de un objeto o ser distinto del propio en cuanto otro -porque eso significa ob-jectum: lo que está puesto !delante de- es la captación de una forma o realidad, pero no como propia, no como determinación recibida en el cognoscente como acto o forma suya que lo constituye tal ser, sino como forma del ser ajeno, del otro u objeto. En otros términos, la captación del objeto en el conocimiento es precisamente la captación enteramente contraria a la subjetiva o material. Si recibir una forma pasivamente o como determinación propia es recibirla material o subjetivamente, aprehender una forma ajena, de un ser distinto del propio, y aprehenderla no como propia sino como del ser ajeno, como objeto, es recibirla de un modo enteramente contrario al subjetivo o material, es recibirla inmaterialmente; no se trata ya de una materia que se enriquece con la determinación de un acto, uniéndose con él para formar un tercero, sino de un acto o forma, que de su propia existencia da existencia a otro acto o forma distinta de la propia... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina |
publishDate |
1949 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1949 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14127 0036-4703 Derisi, O. N. Metafísica del conocimiento [en línea]. Sapientia. 1949, 4 (12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14127 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14127 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Metafísica del conocimiento [en línea]. Sapientia. 1949, 4 (12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14127 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.4, No.12, 1949 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362281181184 |
score |
13.070432 |