Banca ética

Autores
Cavallin, Noelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pott Godoy, Juan
Descripción
Si bien en nuestra región, en el ámbito empresarial, desde hace unos años comenzamos a pasar del concepto de Responsabilidad Social Empresaria, a un concepto superador que viene de la mano de la sustentabilidad, el triple impacto y las empresas B, ya en 1968 en el sector bancario, Adriaan Deking Dura (economista), Dieter Brül (profesor de Derecho) y Rudolf Mees (banquero) crean un grupo de estudio para analizar cómo el dinero puede ser manejado de forma consciente y para ello forman la Fundación Tríodos, modelo que inspira lo que hoy es Banca Ética, objeto de estudio del presente trabajo. La presente investigación se propone indagar acerca del nivel de conocimiento e interés sobre el concepto de Banca Ética, que posee la sociedad en general y el sector bancario en particular. La investigación que realizó es de tipo Descriptiva o No Experimental, ya que el objetivo es explicar el fenómeno tal como se presenta. Es decir, se observa y se registra, o se pregunta y se registra. Describiendo el fenómeno sin introducir modificaciones. Las preguntas que orientan este tipo de investigación son: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Cuándo ocurre?, ¿Cuántos individuos o casos se observan?, ¿Cuáles se observan? Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se plantea una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principal
Fil: Cavallin, Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Inversión
Bancos
Ética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17914

id BDUNCU_0d51aa7ccf3ab485d64fb96f65b5b67e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17914
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Banca ética Cavallin, NoeliaInversiónBancosÉticaSi bien en nuestra región, en el ámbito empresarial, desde hace unos años comenzamos a pasar del concepto de Responsabilidad Social Empresaria, a un concepto superador que viene de la mano de la sustentabilidad, el triple impacto y las empresas B, ya en 1968 en el sector bancario, Adriaan Deking Dura (economista), Dieter Brül (profesor de Derecho) y Rudolf Mees (banquero) crean un grupo de estudio para analizar cómo el dinero puede ser manejado de forma consciente y para ello forman la Fundación Tríodos, modelo que inspira lo que hoy es Banca Ética, objeto de estudio del presente trabajo. La presente investigación se propone indagar acerca del nivel de conocimiento e interés sobre el concepto de Banca Ética, que posee la sociedad en general y el sector bancario en particular. La investigación que realizó es de tipo Descriptiva o No Experimental, ya que el objetivo es explicar el fenómeno tal como se presenta. Es decir, se observa y se registra, o se pregunta y se registra. Describiendo el fenómeno sin introducir modificaciones. Las preguntas que orientan este tipo de investigación son: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Cuándo ocurre?, ¿Cuántos individuos o casos se observan?, ¿Cuáles se observan? Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se plantea una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principalFil: Cavallin, Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPott Godoy, Juan2021-10-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17914spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17914Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:08.54Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Banca ética
title Banca ética
spellingShingle Banca ética
Cavallin, Noelia
Inversión
Bancos
Ética
title_short Banca ética
title_full Banca ética
title_fullStr Banca ética
title_full_unstemmed Banca ética
title_sort Banca ética
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallin, Noelia
author Cavallin, Noelia
author_facet Cavallin, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pott Godoy, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Inversión
Bancos
Ética
topic Inversión
Bancos
Ética
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien en nuestra región, en el ámbito empresarial, desde hace unos años comenzamos a pasar del concepto de Responsabilidad Social Empresaria, a un concepto superador que viene de la mano de la sustentabilidad, el triple impacto y las empresas B, ya en 1968 en el sector bancario, Adriaan Deking Dura (economista), Dieter Brül (profesor de Derecho) y Rudolf Mees (banquero) crean un grupo de estudio para analizar cómo el dinero puede ser manejado de forma consciente y para ello forman la Fundación Tríodos, modelo que inspira lo que hoy es Banca Ética, objeto de estudio del presente trabajo. La presente investigación se propone indagar acerca del nivel de conocimiento e interés sobre el concepto de Banca Ética, que posee la sociedad en general y el sector bancario en particular. La investigación que realizó es de tipo Descriptiva o No Experimental, ya que el objetivo es explicar el fenómeno tal como se presenta. Es decir, se observa y se registra, o se pregunta y se registra. Describiendo el fenómeno sin introducir modificaciones. Las preguntas que orientan este tipo de investigación son: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Cuándo ocurre?, ¿Cuántos individuos o casos se observan?, ¿Cuáles se observan? Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se plantea una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principal
Fil: Cavallin, Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Si bien en nuestra región, en el ámbito empresarial, desde hace unos años comenzamos a pasar del concepto de Responsabilidad Social Empresaria, a un concepto superador que viene de la mano de la sustentabilidad, el triple impacto y las empresas B, ya en 1968 en el sector bancario, Adriaan Deking Dura (economista), Dieter Brül (profesor de Derecho) y Rudolf Mees (banquero) crean un grupo de estudio para analizar cómo el dinero puede ser manejado de forma consciente y para ello forman la Fundación Tríodos, modelo que inspira lo que hoy es Banca Ética, objeto de estudio del presente trabajo. La presente investigación se propone indagar acerca del nivel de conocimiento e interés sobre el concepto de Banca Ética, que posee la sociedad en general y el sector bancario en particular. La investigación que realizó es de tipo Descriptiva o No Experimental, ya que el objetivo es explicar el fenómeno tal como se presenta. Es decir, se observa y se registra, o se pregunta y se registra. Describiendo el fenómeno sin introducir modificaciones. Las preguntas que orientan este tipo de investigación son: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde está?, ¿Cuándo ocurre?, ¿Cuántos individuos o casos se observan?, ¿Cuáles se observan? Debido a la naturaleza altamente descriptiva del trabajo, no se plantea una hipótesis sino que se trabajó alrededor del objetivo principal
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17914
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142708340490240
score 12.712165