La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo

Autores
Salvia, Agustín; Tuñón, Ianina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
En la Argentina, la población infantil entre 0 y 4 años comprende alrededor de 3,5 millones de niños y niñas. Esta etapa vital se reconoce como prioritaria en el desarrollo humano de los niños y las niñas en aspectos físicos, emocionales y cognitivos. Durante estos primeros años, los niños y las niñas se ven expuestos a múltiples situaciones de vulnerabilidad: morir por causas evitables, carecer de una adecuada alimentación o ser maltratado. Según datos de la Encuesta de la Deuda Social de la Argentina para 2009, 3 de cada 10 niños/as menores de 5 años viven en hogares con condiciones de hacinamiento; 4 de cada 10 en hogares con problemas de saneamiento y 3 de cada 10 en barrios con problemas de contaminación ambiental; 6 de cada 10 pertenecen a hogares en los que el jefe/a de hogar se encuentra en una situación laboral inestable (empleos precarios, subempleos de subsistencia, desempleados o desalentados). En general, estas situaciones de déficit en las condiciones de vida de la niñez suelen ser más visualizadas en tanto no solo comprometen el desarrollo de los niños y las niñas sino el sostenimiento de la vida misma. Sin embargo, cabe advertir sobre otros aspectos menos visibilizados pero importantes en la construcción de la identidad de los niños y las niñas y definitorios de su curso de vida futuro, como lo son las oportunidades de estimulación emocional, social e intelectual....
Fuente
Boletín de la Maternidad No.11, 2011
Materia
DESARROLLO DEL NIÑO
DESIGUALDAD SOCIAL
NIÑOS
CRIANZA
SOCIALIZACION
BIENESTAR DE LA INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14445

id RIUCA_8d8bc5b2b4b7b8cd023648fd9c5e5cb2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14445
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrolloSalvia, AgustínTuñón, IaninaDESARROLLO DEL NIÑODESIGUALDAD SOCIALNIÑOSCRIANZASOCIALIZACIONBIENESTAR DE LA INFANCIAFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; ArgentinaFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEn la Argentina, la población infantil entre 0 y 4 años comprende alrededor de 3,5 millones de niños y niñas. Esta etapa vital se reconoce como prioritaria en el desarrollo humano de los niños y las niñas en aspectos físicos, emocionales y cognitivos. Durante estos primeros años, los niños y las niñas se ven expuestos a múltiples situaciones de vulnerabilidad: morir por causas evitables, carecer de una adecuada alimentación o ser maltratado. Según datos de la Encuesta de la Deuda Social de la Argentina para 2009, 3 de cada 10 niños/as menores de 5 años viven en hogares con condiciones de hacinamiento; 4 de cada 10 en hogares con problemas de saneamiento y 3 de cada 10 en barrios con problemas de contaminación ambiental; 6 de cada 10 pertenecen a hogares en los que el jefe/a de hogar se encuentra en una situación laboral inestable (empleos precarios, subempleos de subsistencia, desempleados o desalentados). En general, estas situaciones de déficit en las condiciones de vida de la niñez suelen ser más visualizadas en tanto no solo comprometen el desarrollo de los niños y las niñas sino el sostenimiento de la vida misma. Sin embargo, cabe advertir sobre otros aspectos menos visibilizados pero importantes en la construcción de la identidad de los niños y las niñas y definitorios de su curso de vida futuro, como lo son las oportunidades de estimulación emocional, social e intelectual....Observatorio de la Maternidad2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/144451851-3298Salvia, A., Tuñón, I. La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo [en línea]. Boletín de la Maternidad. 2011 (11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14445Boletín de la Maternidad No.11, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14445instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.812Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
title La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
spellingShingle La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
Salvia, Agustín
DESARROLLO DEL NIÑO
DESIGUALDAD SOCIAL
NIÑOS
CRIANZA
SOCIALIZACION
BIENESTAR DE LA INFANCIA
title_short La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
title_full La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
title_fullStr La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
title_full_unstemmed La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
title_sort La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
Tuñón, Ianina
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
Tuñón, Ianina
author_role author
author2 Tuñón, Ianina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO DEL NIÑO
DESIGUALDAD SOCIAL
NIÑOS
CRIANZA
SOCIALIZACION
BIENESTAR DE LA INFANCIA
topic DESARROLLO DEL NIÑO
DESIGUALDAD SOCIAL
NIÑOS
CRIANZA
SOCIALIZACION
BIENESTAR DE LA INFANCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
En la Argentina, la población infantil entre 0 y 4 años comprende alrededor de 3,5 millones de niños y niñas. Esta etapa vital se reconoce como prioritaria en el desarrollo humano de los niños y las niñas en aspectos físicos, emocionales y cognitivos. Durante estos primeros años, los niños y las niñas se ven expuestos a múltiples situaciones de vulnerabilidad: morir por causas evitables, carecer de una adecuada alimentación o ser maltratado. Según datos de la Encuesta de la Deuda Social de la Argentina para 2009, 3 de cada 10 niños/as menores de 5 años viven en hogares con condiciones de hacinamiento; 4 de cada 10 en hogares con problemas de saneamiento y 3 de cada 10 en barrios con problemas de contaminación ambiental; 6 de cada 10 pertenecen a hogares en los que el jefe/a de hogar se encuentra en una situación laboral inestable (empleos precarios, subempleos de subsistencia, desempleados o desalentados). En general, estas situaciones de déficit en las condiciones de vida de la niñez suelen ser más visualizadas en tanto no solo comprometen el desarrollo de los niños y las niñas sino el sostenimiento de la vida misma. Sin embargo, cabe advertir sobre otros aspectos menos visibilizados pero importantes en la construcción de la identidad de los niños y las niñas y definitorios de su curso de vida futuro, como lo son las oportunidades de estimulación emocional, social e intelectual....
description Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14445
1851-3298
Salvia, A., Tuñón, I. La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo [en línea]. Boletín de la Maternidad. 2011 (11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14445
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14445
identifier_str_mv 1851-3298
Salvia, A., Tuñón, I. La primera infancia: importancia del proceso de crianza y socialización para el sano desarrollo [en línea]. Boletín de la Maternidad. 2011 (11). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Maternidad
publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Maternidad
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Maternidad No.11, 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363221753856
score 12.993085