Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008)
- Autores
- Salvia, Agustín; Vergara Parra, Albano Blas
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Introducción: El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la dinámica de absorción de los excedentes de fuerza de trabajo en la coyuntura 2006-2008. Se tomará para ello la siguiente hipótesis de trabajo: la dimensión socio-residencial constituye un factor de explicación de la dinámica por la cual los excedentes de fuerza de trabajo son absorbidos por los mercados de trabajo urbanos. Esto quiere decir, específicamente, que las poblaciones que habitan espacios residenciales que presentan déficit de habitabilidad y que constituyen el excedente de fuerza de trabajo disponible presentan otras características en la forma de inserción en el mercado de trabajo. Consecuentemente, esta población urbana tendería a constituirse en un excedente permanente y/o estructural de la fuerza de trabajo. En esta dirección, el interrogante que orientará el trabajo será indagar en qué medida las condiciones socio-residenciales incidieron en la incorporación del excedente de fuerza de trabajo y en que medida éstas actuaron como determinantes de un excedente de tipo estructural de fuerza de trabajo durante el período de 2006-2008. - Fuente
- Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011
- Materia
-
MARGINALIDAD
DESEMPLEO
SEGREGACION
CRISIS ECONOMICA
MERCADO LABORAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8d51aa06284c8813f65ee067a97cab93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10780 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008)Salvia, AgustínVergara Parra, Albano BlasMARGINALIDADDESEMPLEOSEGREGACIONCRISIS ECONOMICAMERCADO LABORALARGENTINAFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Vergara Parra, Albano Blas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vergara Parra, Albano Blas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaIntroducción: El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la dinámica de absorción de los excedentes de fuerza de trabajo en la coyuntura 2006-2008. Se tomará para ello la siguiente hipótesis de trabajo: la dimensión socio-residencial constituye un factor de explicación de la dinámica por la cual los excedentes de fuerza de trabajo son absorbidos por los mercados de trabajo urbanos. Esto quiere decir, específicamente, que las poblaciones que habitan espacios residenciales que presentan déficit de habitabilidad y que constituyen el excedente de fuerza de trabajo disponible presentan otras características en la forma de inserción en el mercado de trabajo. Consecuentemente, esta población urbana tendería a constituirse en un excedente permanente y/o estructural de la fuerza de trabajo. En esta dirección, el interrogante que orientará el trabajo será indagar en qué medida las condiciones socio-residenciales incidieron en la incorporación del excedente de fuerza de trabajo y en que medida éstas actuaron como determinantes de un excedente de tipo estructural de fuerza de trabajo durante el período de 2006-2008.Biblos2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10780978-950-786-925-9Salvia, A. Vergara Parra, A. B. Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10780Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:33Zoai:ucacris:123456789/10780instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:33.951Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) |
title |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) |
spellingShingle |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) Salvia, Agustín MARGINALIDAD DESEMPLEO SEGREGACION CRISIS ECONOMICA MERCADO LABORAL ARGENTINA |
title_short |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) |
title_full |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) |
title_fullStr |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) |
title_full_unstemmed |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) |
title_sort |
Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín Vergara Parra, Albano Blas |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín Vergara Parra, Albano Blas |
author_role |
author |
author2 |
Vergara Parra, Albano Blas |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARGINALIDAD DESEMPLEO SEGREGACION CRISIS ECONOMICA MERCADO LABORAL ARGENTINA |
topic |
MARGINALIDAD DESEMPLEO SEGREGACION CRISIS ECONOMICA MERCADO LABORAL ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Introducción: El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la dinámica de absorción de los excedentes de fuerza de trabajo en la coyuntura 2006-2008. Se tomará para ello la siguiente hipótesis de trabajo: la dimensión socio-residencial constituye un factor de explicación de la dinámica por la cual los excedentes de fuerza de trabajo son absorbidos por los mercados de trabajo urbanos. Esto quiere decir, específicamente, que las poblaciones que habitan espacios residenciales que presentan déficit de habitabilidad y que constituyen el excedente de fuerza de trabajo disponible presentan otras características en la forma de inserción en el mercado de trabajo. Consecuentemente, esta población urbana tendería a constituirse en un excedente permanente y/o estructural de la fuerza de trabajo. En esta dirección, el interrogante que orientará el trabajo será indagar en qué medida las condiciones socio-residenciales incidieron en la incorporación del excedente de fuerza de trabajo y en que medida éstas actuaron como determinantes de un excedente de tipo estructural de fuerza de trabajo durante el período de 2006-2008. |
description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10780 978-950-786-925-9 Salvia, A. Vergara Parra, A. B. Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10780 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10780 |
identifier_str_mv |
978-950-786-925-9 Salvia, A. Vergara Parra, A. B. Marginalidad, desempleo y segregacion residencial en la Argentina durante un contexto de crecimiento (2006 – 2008) [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblos |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638353295933440 |
score |
13.070432 |