Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp.
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
Este libro de Andrea Dalledonne, profesor de la Universidad de Perugia, recoge diversos ensayos publicados con anterioridad en varios órganos bibliográficos italianos. El autor, dueño de una pluma enérgica, acomete aquí el tratamiento de importantes asuntos filosóficos y de otras cuestiones que interesan directamente a la sagrada teología. La obra se inicia con un estudio de las connotaciones teoréticas de la encíclica Aeterni Patris de León XIII y de las exigencias que ella impone al filósofo cristiano (pp. 5-22). Esta sección define claramente la dirección del filosofar de Dalledonne, pues allí anuncia, en consonancia con el documento leonino, que la aceptación de los principios del tomismo obliga a asumir la misión filosófica con la severidad propia de un espíritu cuyo fin es la conquista de la verdad. El rigor de este planteo lleva a un enfrentamiento inexorable con el humanismo inmanentista del pensamiento moderno. En ese enfrentamiento, Dalledonne suscribe las posiciones de Camelia Fabro, calificado como "el máximo filósofo tomista contemporáneo" (p. 6), quien ha denunciado la homogeneidad de la crisis del inmanentismo desatada a partir del cogito de Descartes y que llega a nuestros días con renovado ímpetu a través del grueso de los pensadores actuales, con Heidegger a la cabeza. La respuesta a esta crisis es la proclama de León XIII invitando a regresar a Santo Tomás, cosa que Dalledonne entiende, y con justicia, como la recuperación del "tomismo esencial" en la profundidad de la expresa especulación del Doctor Angélico, sobre todo por lo que incumbe a la tesis suprema de la metafísica aquiniana : la perfección eminente del esse concebido al modo del acto más intensivamente determinante de la realidad de los entes que pueblan el universo, y esto, precisamente, por ser una participación del acto puro, el ser subsistente en razón de su esencia... - Fuente
- Sapientia Vol.40, No.157, 1985
- Materia
-
RESEÑAS
Dalledonne, Andrea, 1939-
TOMISMO
FILOSOFIA ITALIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13978
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8cbfa48412365cd972ea922b5ba2b014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13978 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp.Sacchi, Mario EnriqueRESEÑASDalledonne, Andrea, 1939-TOMISMOFILOSOFIA ITALIANAFil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independienteEste libro de Andrea Dalledonne, profesor de la Universidad de Perugia, recoge diversos ensayos publicados con anterioridad en varios órganos bibliográficos italianos. El autor, dueño de una pluma enérgica, acomete aquí el tratamiento de importantes asuntos filosóficos y de otras cuestiones que interesan directamente a la sagrada teología. La obra se inicia con un estudio de las connotaciones teoréticas de la encíclica Aeterni Patris de León XIII y de las exigencias que ella impone al filósofo cristiano (pp. 5-22). Esta sección define claramente la dirección del filosofar de Dalledonne, pues allí anuncia, en consonancia con el documento leonino, que la aceptación de los principios del tomismo obliga a asumir la misión filosófica con la severidad propia de un espíritu cuyo fin es la conquista de la verdad. El rigor de este planteo lleva a un enfrentamiento inexorable con el humanismo inmanentista del pensamiento moderno. En ese enfrentamiento, Dalledonne suscribe las posiciones de Camelia Fabro, calificado como "el máximo filósofo tomista contemporáneo" (p. 6), quien ha denunciado la homogeneidad de la crisis del inmanentismo desatada a partir del cogito de Descartes y que llega a nuestros días con renovado ímpetu a través del grueso de los pensadores actuales, con Heidegger a la cabeza. La respuesta a esta crisis es la proclama de León XIII invitando a regresar a Santo Tomás, cosa que Dalledonne entiende, y con justicia, como la recuperación del "tomismo esencial" en la profundidad de la expresa especulación del Doctor Angélico, sobre todo por lo que incumbe a la tesis suprema de la metafísica aquiniana : la perfección eminente del esse concebido al modo del acto más intensivamente determinante de la realidad de los entes que pueblan el universo, y esto, precisamente, por ser una participación del acto puro, el ser subsistente en razón de su esencia...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1985info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/139780036-4703Sacchi, M. E. Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. [en línea]. Sapientia.1985, 40 (157). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13978Sapientia Vol.40, No.157, 1985reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13978instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.858Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. |
title |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. |
spellingShingle |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. Sacchi, Mario Enrique RESEÑAS Dalledonne, Andrea, 1939- TOMISMO FILOSOFIA ITALIANA |
title_short |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. |
title_full |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. |
title_fullStr |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. |
title_full_unstemmed |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. |
title_sort |
Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Dalledonne, Andrea, 1939- TOMISMO FILOSOFIA ITALIANA |
topic |
RESEÑAS Dalledonne, Andrea, 1939- TOMISMO FILOSOFIA ITALIANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente Este libro de Andrea Dalledonne, profesor de la Universidad de Perugia, recoge diversos ensayos publicados con anterioridad en varios órganos bibliográficos italianos. El autor, dueño de una pluma enérgica, acomete aquí el tratamiento de importantes asuntos filosóficos y de otras cuestiones que interesan directamente a la sagrada teología. La obra se inicia con un estudio de las connotaciones teoréticas de la encíclica Aeterni Patris de León XIII y de las exigencias que ella impone al filósofo cristiano (pp. 5-22). Esta sección define claramente la dirección del filosofar de Dalledonne, pues allí anuncia, en consonancia con el documento leonino, que la aceptación de los principios del tomismo obliga a asumir la misión filosófica con la severidad propia de un espíritu cuyo fin es la conquista de la verdad. El rigor de este planteo lleva a un enfrentamiento inexorable con el humanismo inmanentista del pensamiento moderno. En ese enfrentamiento, Dalledonne suscribe las posiciones de Camelia Fabro, calificado como "el máximo filósofo tomista contemporáneo" (p. 6), quien ha denunciado la homogeneidad de la crisis del inmanentismo desatada a partir del cogito de Descartes y que llega a nuestros días con renovado ímpetu a través del grueso de los pensadores actuales, con Heidegger a la cabeza. La respuesta a esta crisis es la proclama de León XIII invitando a regresar a Santo Tomás, cosa que Dalledonne entiende, y con justicia, como la recuperación del "tomismo esencial" en la profundidad de la expresa especulación del Doctor Angélico, sobre todo por lo que incumbe a la tesis suprema de la metafísica aquiniana : la perfección eminente del esse concebido al modo del acto más intensivamente determinante de la realidad de los entes que pueblan el universo, y esto, precisamente, por ser una participación del acto puro, el ser subsistente en razón de su esencia... |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13978 0036-4703 Sacchi, M. E. Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. [en línea]. Sapientia.1985, 40 (157). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13978 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13978 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. Andrea Dalledonne, Implicazioni del tomismo originario, Quadrivium Edizioni, Génova, 1981, 144 pp. [en línea]. Sapientia.1985, 40 (157). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.40, No.157, 1985 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361936199680 |
score |
13.070432 |