Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie

Autores
Fossaceca, Carlos Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fossaceca, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El derecho real de superficie, de tan fecunda vigencia en la Edad Media, resultó prohibido por nuestro Cicerón argentino, Dalmacio Vélez Sarsfield, a través de la redacción del artículo 2614 del Código Civil. Tal tesitura negativa del ilustre codificador condice con su postura en materia de propiedad horizontal. La ley 25.509, sancionada en el año 2001, junto con la ley 26.331 de Bosques de 2007, concibieron la existencia del derecho real de superficie forestal; es decir, el legislador argentino quiso fomentar la silvicultura. Años más tarde, el Código Civil y Comercial de la Nación (“CCCN”) creó el nuevo derecho real de superficie que abarca diferentes notas que lo hacen distintivo, las cuales estudiaremos a continuación. Desde ya aplaudimos la incorporación de su modalidad edilicia. No podemos soslayar la importancia de la labor del doctrinario Jorge Horacio Alterini en la recepción del mentado derecho real(1). En este aspecto, siguió el camino trazado por su maestro, Guillermo Allende(2). II. Naturaleza dual Presenta una esencia mixta: Por un lado, es un derecho real sobre cosa ajena. La edificación, plantación o forestación que se lleve a cabo se realiza sobre un terreno ajeno y se incorpora al patrimonio de su titular. Por el otro, se trata de un derecho real sobre cosa propia. Tal es lo que se conoce como propiedad superficiaria, una especie similar al dominio resoluble o revocable. Un ordenamiento jurídico óptimo debe distinguir entre tales aspectos, tal como lo hace el artículo 1888 del Código Civil y Comercial. III. Emplazamiento legislativo La ubicación del derecho de superficie dentro del Título VII del Libro Cuarto resulta ser la adecuada. Los títulos previos disciplinan los derechos reales sobre cosa propia o parcialmente propia; los subsiguientes, sobre cosa ajena. También es digno de mención que goce de su propia regulación obedeciendo a la circunstancia de que se trata de un derecho real autónomo...
Fuente
Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.
Materia
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
DOMINIO
VIVIENDA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18787

id RIUCA_8b206a60973e129e0e1f6df2d117a6a4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18787
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficieFossaceca, Carlos AlbertoDERECHO REAL DE SUPERFICIEDERECHOS REALESCODIGO CIVIL Y COMERCIALDAÑOS Y PERJUICIOSPROPIEDAD HORIZONTALDOMINIOVIVIENDAPRESCRIPCION ADQUISITIVAFil: Fossaceca, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl derecho real de superficie, de tan fecunda vigencia en la Edad Media, resultó prohibido por nuestro Cicerón argentino, Dalmacio Vélez Sarsfield, a través de la redacción del artículo 2614 del Código Civil. Tal tesitura negativa del ilustre codificador condice con su postura en materia de propiedad horizontal. La ley 25.509, sancionada en el año 2001, junto con la ley 26.331 de Bosques de 2007, concibieron la existencia del derecho real de superficie forestal; es decir, el legislador argentino quiso fomentar la silvicultura. Años más tarde, el Código Civil y Comercial de la Nación (“CCCN”) creó el nuevo derecho real de superficie que abarca diferentes notas que lo hacen distintivo, las cuales estudiaremos a continuación. Desde ya aplaudimos la incorporación de su modalidad edilicia. No podemos soslayar la importancia de la labor del doctrinario Jorge Horacio Alterini en la recepción del mentado derecho real(1). En este aspecto, siguió el camino trazado por su maestro, Guillermo Allende(2). II. Naturaleza dual Presenta una esencia mixta: Por un lado, es un derecho real sobre cosa ajena. La edificación, plantación o forestación que se lleve a cabo se realiza sobre un terreno ajeno y se incorpora al patrimonio de su titular. Por el otro, se trata de un derecho real sobre cosa propia. Tal es lo que se conoce como propiedad superficiaria, una especie similar al dominio resoluble o revocable. Un ordenamiento jurídico óptimo debe distinguir entre tales aspectos, tal como lo hace el artículo 1888 del Código Civil y Comercial. III. Emplazamiento legislativo La ubicación del derecho de superficie dentro del Título VII del Libro Cuarto resulta ser la adecuada. Los títulos previos disciplinan los derechos reales sobre cosa propia o parcialmente propia; los subsiguientes, sobre cosa ajena. También es digno de mención que goce de su propia regulación obedeciendo a la circunstancia de que se trata de un derecho real autónomo...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18787Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18787instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.581Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
title Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
spellingShingle Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
Fossaceca, Carlos Alberto
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
DOMINIO
VIVIENDA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
title_short Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
title_full Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
title_fullStr Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
title_full_unstemmed Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
title_sort Aciertos y sombras en la regulación normativa del derecho real de superficie
dc.creator.none.fl_str_mv Fossaceca, Carlos Alberto
author Fossaceca, Carlos Alberto
author_facet Fossaceca, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
DOMINIO
VIVIENDA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
topic DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
DOMINIO
VIVIENDA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fossaceca, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El derecho real de superficie, de tan fecunda vigencia en la Edad Media, resultó prohibido por nuestro Cicerón argentino, Dalmacio Vélez Sarsfield, a través de la redacción del artículo 2614 del Código Civil. Tal tesitura negativa del ilustre codificador condice con su postura en materia de propiedad horizontal. La ley 25.509, sancionada en el año 2001, junto con la ley 26.331 de Bosques de 2007, concibieron la existencia del derecho real de superficie forestal; es decir, el legislador argentino quiso fomentar la silvicultura. Años más tarde, el Código Civil y Comercial de la Nación (“CCCN”) creó el nuevo derecho real de superficie que abarca diferentes notas que lo hacen distintivo, las cuales estudiaremos a continuación. Desde ya aplaudimos la incorporación de su modalidad edilicia. No podemos soslayar la importancia de la labor del doctrinario Jorge Horacio Alterini en la recepción del mentado derecho real(1). En este aspecto, siguió el camino trazado por su maestro, Guillermo Allende(2). II. Naturaleza dual Presenta una esencia mixta: Por un lado, es un derecho real sobre cosa ajena. La edificación, plantación o forestación que se lleve a cabo se realiza sobre un terreno ajeno y se incorpora al patrimonio de su titular. Por el otro, se trata de un derecho real sobre cosa propia. Tal es lo que se conoce como propiedad superficiaria, una especie similar al dominio resoluble o revocable. Un ordenamiento jurídico óptimo debe distinguir entre tales aspectos, tal como lo hace el artículo 1888 del Código Civil y Comercial. III. Emplazamiento legislativo La ubicación del derecho de superficie dentro del Título VII del Libro Cuarto resulta ser la adecuada. Los títulos previos disciplinan los derechos reales sobre cosa propia o parcialmente propia; los subsiguientes, sobre cosa ajena. También es digno de mención que goce de su propia regulación obedeciendo a la circunstancia de que se trata de un derecho real autónomo...
description Fil: Fossaceca, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18787
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374965805056
score 13.13397