Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil
- Autores
- Pérez, Matilde
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez, Matilde. Investigador independiente; Argentina
Las próximas XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, a celebrarse en el mes de septiembre de este año, tratarán el derecho real de superficie en la Comisión 6 de Derechos Reales. Este suplemento especial de El Derecho es una contribución al estudio del derecho real que, a lo largo de la historia, convivió con luz propia –o en las sombras– con otros derechos reales, y hoy se descubren nuevas centralidades y aplicaciones en él. En un velocísimo repaso de esa historia, el derecho real de superficie está marcado por las transformaciones de orden político y social, generadas por los procesos de urbanización, el despoblamiento de áreas rurales o la expansión comercial. En todos ellos, la falta de suelo –sea para vivienda o para forestación y cultivo– es el común denominador. Como suele suceder, es el derecho romano el que comienza a regularlo y a permitir construcciones en altura en suelo público, lo cual se consolidará en la época posclásica, al escindir el suelo y lo construido, dando lugar a un dominio dividido(1). Con la vulgarización del derecho romano se produce una pérdida de las precisiones terminológicas, llevando al camino de la confusión de la superficie con la enfiteusis que se desarrollará desde la Edad Media. Ya adentrados en el siglo XIX, el dominio escindido genera un fuerte rechazo entre los codificadores debido a los abusos en el uso del suelo a lo largo de los siglos, la consideración de la propiedad y la autonomía de la voluntad como pilares de la seguridad jurídica, así como la necesidad de consolidar el territorio en el caso de nuestro país... - Fuente
- Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.
- Materia
-
DERECHO CIVIL
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
PROPIEDAD HORIZONTAL
DERECHO DE PROPIEDAD
DOMINIO
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DAÑOS Y PERJUICIOS
DERECHOS REALES
VIVIENDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2bc33a35c14314a9cd77cc0a6923de3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18790 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho CivilPérez, MatildeDERECHO CIVILCODIGO CIVIL Y COMERCIALPROPIEDAD HORIZONTALDERECHO DE PROPIEDADDOMINIODERECHO REAL DE SUPERFICIEDAÑOS Y PERJUICIOSDERECHOS REALESVIVIENDAFil: Pérez, Matilde. Investigador independiente; ArgentinaLas próximas XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, a celebrarse en el mes de septiembre de este año, tratarán el derecho real de superficie en la Comisión 6 de Derechos Reales. Este suplemento especial de El Derecho es una contribución al estudio del derecho real que, a lo largo de la historia, convivió con luz propia –o en las sombras– con otros derechos reales, y hoy se descubren nuevas centralidades y aplicaciones en él. En un velocísimo repaso de esa historia, el derecho real de superficie está marcado por las transformaciones de orden político y social, generadas por los procesos de urbanización, el despoblamiento de áreas rurales o la expansión comercial. En todos ellos, la falta de suelo –sea para vivienda o para forestación y cultivo– es el común denominador. Como suele suceder, es el derecho romano el que comienza a regularlo y a permitir construcciones en altura en suelo público, lo cual se consolidará en la época posclásica, al escindir el suelo y lo construido, dando lugar a un dominio dividido(1). Con la vulgarización del derecho romano se produce una pérdida de las precisiones terminológicas, llevando al camino de la confusión de la superficie con la enfiteusis que se desarrollará desde la Edad Media. Ya adentrados en el siglo XIX, el dominio escindido genera un fuerte rechazo entre los codificadores debido a los abusos en el uso del suelo a lo largo de los siglos, la consideración de la propiedad y la autonomía de la voluntad como pilares de la seguridad jurídica, así como la necesidad de consolidar el territorio en el caso de nuestro país...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18790ED-V-DCCCLXVII-445 (cita digital)Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18790instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.59Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil |
title |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil |
spellingShingle |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil Pérez, Matilde DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PROPIEDAD HORIZONTAL DERECHO DE PROPIEDAD DOMINIO DERECHO REAL DE SUPERFICIE DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHOS REALES VIVIENDA |
title_short |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil |
title_full |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil |
title_fullStr |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil |
title_full_unstemmed |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil |
title_sort |
Aportes a las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Matilde |
author |
Pérez, Matilde |
author_facet |
Pérez, Matilde |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PROPIEDAD HORIZONTAL DERECHO DE PROPIEDAD DOMINIO DERECHO REAL DE SUPERFICIE DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHOS REALES VIVIENDA |
topic |
DERECHO CIVIL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL PROPIEDAD HORIZONTAL DERECHO DE PROPIEDAD DOMINIO DERECHO REAL DE SUPERFICIE DAÑOS Y PERJUICIOS DERECHOS REALES VIVIENDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, Matilde. Investigador independiente; Argentina Las próximas XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, a celebrarse en el mes de septiembre de este año, tratarán el derecho real de superficie en la Comisión 6 de Derechos Reales. Este suplemento especial de El Derecho es una contribución al estudio del derecho real que, a lo largo de la historia, convivió con luz propia –o en las sombras– con otros derechos reales, y hoy se descubren nuevas centralidades y aplicaciones en él. En un velocísimo repaso de esa historia, el derecho real de superficie está marcado por las transformaciones de orden político y social, generadas por los procesos de urbanización, el despoblamiento de áreas rurales o la expansión comercial. En todos ellos, la falta de suelo –sea para vivienda o para forestación y cultivo– es el común denominador. Como suele suceder, es el derecho romano el que comienza a regularlo y a permitir construcciones en altura en suelo público, lo cual se consolidará en la época posclásica, al escindir el suelo y lo construido, dando lugar a un dominio dividido(1). Con la vulgarización del derecho romano se produce una pérdida de las precisiones terminológicas, llevando al camino de la confusión de la superficie con la enfiteusis que se desarrollará desde la Edad Media. Ya adentrados en el siglo XIX, el dominio escindido genera un fuerte rechazo entre los codificadores debido a los abusos en el uso del suelo a lo largo de los siglos, la consideración de la propiedad y la autonomía de la voluntad como pilares de la seguridad jurídica, así como la necesidad de consolidar el territorio en el caso de nuestro país... |
description |
Fil: Pérez, Matilde. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18790 ED-V-DCCCLXVII-445 (cita digital) |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18790 |
identifier_str_mv |
ED-V-DCCCLXVII-445 (cita digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374969999360 |
score |
12.885934 |