El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA

Autores
Pérez, Matilde
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez, Matilde. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Desde la antigüedad, la vivienda hace a la protección y desarrollo de los seres humanos. Hogar, casa, habitación, cualquiera sea el vocablo utilizado da cuenta del sentido de seguridad, de pertenencia, de la vida en comunidad, las costumbres y tradiciones que perpetúan la historia de la civilización. La vivienda es, además, el continente de la familia como célula primaria de la sociedad tanto en contextos urbanos o rurales. Tal es así, que esa antigua vivienda enmarcada en la extensión del mundo agrícola hoy se comprime en su suelo y se expande en altura para permitir la aparición de unidades por pisos organizadas en diferentes sistemas jurídicos. El acceso a una vivienda que reúna las condiciones mínimas de habitabilidad es parte de la protección de la dignidad humana que se preconiza tanto en tratados internacionales y en textos internos. Este acceso tiene diversos caracteres y, en muchos casos, trasuntan en él concepciones políticas, sociales, mero asistencialismo o modos de inversión. La enfiteusis o los censos enfitéuticos, el derecho de superficie, las casas baratas, viviendas de protección oficial, regularización dominial, usucapión, covivienda o cohabitación (cohousing) son algunos de los modos que permiten aspirar o hacer efectivo el acceso a la vivienda digna. Hoy en día, la transversalidad entre Derecho Público y Derecho Privado pone de manifiesto cambios sociales y económicos en que la problemática jurídica del urbanismo, del derecho a la vivienda y del uso del suelo requiere de una interpretación armónica entre los diversos cuerpos legales. Se abren oportunidades de puesta en marcha de desarrollos urbanísticos sostenibles que, además de posibilitar el acceso a la vivienda en mejores condiciones, optimicen el uso de energías renovables y una gestión de los servicios públicos más eficaz ante la realidad del suelo urbano como recurso escaso, limitado por su área geográfica y la densidad de población...
Fuente
Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.
Materia
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DOMINIO
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18791

id RIUCA_67f0a7eec47c315a8d75927f64a3a307
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18791
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABAPérez, MatildeDERECHO REAL DE SUPERFICIEDERECHOS REALESCODIGO CIVIL Y COMERCIALDOMINIODERECHO REAL DE SUPERFICIEDAÑOS Y PERJUICIOSPROPIEDAD HORIZONTALPRESCRIPCION ADQUISITIVAFil: Pérez, Matilde. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaDesde la antigüedad, la vivienda hace a la protección y desarrollo de los seres humanos. Hogar, casa, habitación, cualquiera sea el vocablo utilizado da cuenta del sentido de seguridad, de pertenencia, de la vida en comunidad, las costumbres y tradiciones que perpetúan la historia de la civilización. La vivienda es, además, el continente de la familia como célula primaria de la sociedad tanto en contextos urbanos o rurales. Tal es así, que esa antigua vivienda enmarcada en la extensión del mundo agrícola hoy se comprime en su suelo y se expande en altura para permitir la aparición de unidades por pisos organizadas en diferentes sistemas jurídicos. El acceso a una vivienda que reúna las condiciones mínimas de habitabilidad es parte de la protección de la dignidad humana que se preconiza tanto en tratados internacionales y en textos internos. Este acceso tiene diversos caracteres y, en muchos casos, trasuntan en él concepciones políticas, sociales, mero asistencialismo o modos de inversión. La enfiteusis o los censos enfitéuticos, el derecho de superficie, las casas baratas, viviendas de protección oficial, regularización dominial, usucapión, covivienda o cohabitación (cohousing) son algunos de los modos que permiten aspirar o hacer efectivo el acceso a la vivienda digna. Hoy en día, la transversalidad entre Derecho Público y Derecho Privado pone de manifiesto cambios sociales y económicos en que la problemática jurídica del urbanismo, del derecho a la vivienda y del uso del suelo requiere de una interpretación armónica entre los diversos cuerpos legales. Se abren oportunidades de puesta en marcha de desarrollos urbanísticos sostenibles que, además de posibilitar el acceso a la vivienda en mejores condiciones, optimicen el uso de energías renovables y una gestión de los servicios públicos más eficaz ante la realidad del suelo urbano como recurso escaso, limitado por su área geográfica y la densidad de población...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18791ED-V-DCCCLXVII-448 (cita digital)Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18791instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.593Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
title El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
spellingShingle El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
Pérez, Matilde
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DOMINIO
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
title_short El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
title_full El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
title_fullStr El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
title_full_unstemmed El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
title_sort El derecho real de superficie: una vía posible de acceso a la vivienda. La ley 6639 CABA
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Matilde
author Pérez, Matilde
author_facet Pérez, Matilde
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DOMINIO
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
topic DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DERECHOS REALES
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
DOMINIO
DERECHO REAL DE SUPERFICIE
DAÑOS Y PERJUICIOS
PROPIEDAD HORIZONTAL
PRESCRIPCION ADQUISITIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Matilde. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Desde la antigüedad, la vivienda hace a la protección y desarrollo de los seres humanos. Hogar, casa, habitación, cualquiera sea el vocablo utilizado da cuenta del sentido de seguridad, de pertenencia, de la vida en comunidad, las costumbres y tradiciones que perpetúan la historia de la civilización. La vivienda es, además, el continente de la familia como célula primaria de la sociedad tanto en contextos urbanos o rurales. Tal es así, que esa antigua vivienda enmarcada en la extensión del mundo agrícola hoy se comprime en su suelo y se expande en altura para permitir la aparición de unidades por pisos organizadas en diferentes sistemas jurídicos. El acceso a una vivienda que reúna las condiciones mínimas de habitabilidad es parte de la protección de la dignidad humana que se preconiza tanto en tratados internacionales y en textos internos. Este acceso tiene diversos caracteres y, en muchos casos, trasuntan en él concepciones políticas, sociales, mero asistencialismo o modos de inversión. La enfiteusis o los censos enfitéuticos, el derecho de superficie, las casas baratas, viviendas de protección oficial, regularización dominial, usucapión, covivienda o cohabitación (cohousing) son algunos de los modos que permiten aspirar o hacer efectivo el acceso a la vivienda digna. Hoy en día, la transversalidad entre Derecho Público y Derecho Privado pone de manifiesto cambios sociales y económicos en que la problemática jurídica del urbanismo, del derecho a la vivienda y del uso del suelo requiere de una interpretación armónica entre los diversos cuerpos legales. Se abren oportunidades de puesta en marcha de desarrollos urbanísticos sostenibles que, además de posibilitar el acceso a la vivienda en mejores condiciones, optimicen el uso de energías renovables y una gestión de los servicios públicos más eficaz ante la realidad del suelo urbano como recurso escaso, limitado por su área geográfica y la densidad de población...
description Fil: Pérez, Matilde. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18791
ED-V-DCCCLXVII-448 (cita digital)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18791
identifier_str_mv ED-V-DCCCLXVII-448 (cita digital)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Derecho real de superficie. El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia. Suplementos de El Derecho, 2024.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374972096512
score 13.070432