Identidad adolescente y tipo de familia
- Autores
- Ausinaga, Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fourcade, Helga
- Descripción
- Fil: Ausinaga, Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Fourcade, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
El propósito de este trabajo de integración final, de diseño empírico cualitativo, fue explorar, durante el año 2018, el proceso de formación de la identidad en adolescentes de Hurlingham, Buenos Aires que crecen en el seno de una familia monoparental. Para ello se describieron, por un lado, las características de la adolescencia, como un pasaje obligatorio, delicado y creativo (Nasio, 2003), que implica una combinación entre un rápido desarrollo físico y a su vez psicosexual (Bordignon, 2005). Y, por otro lado, el modo en que influyen los factores socioambientales en la constitución de la identidad, la aceptación de la imagen corporal y de sí mismo, la aceptación del grupo, y la independencia de las figuras parentales (Ives, 2014). Se exploraron las relaciones en los ámbitos familiares monoparental y biparental, teniendo en cuenta la dinámica familiar, los roles y la comunicación. Para esto, se tuvo en cuenta a la familia como un grupo que, a lo largo del tiempo, elabora pautas de interacción que configuran el funcionamiento de cada uno de sus miembros, define conductas y facilita su interacción recíproca (Minuchin y Fishman, 1984). Pueden ser de carácter monoparental, cuando está compuesto por uno de los padres y sus hijos, ya sea a causa de un divorcio o por la muerte de alguno de los cónyuges (Acevedo Quiroz, 2011). Y, por otro lado, de tipo biparental, donde se concentran: esposo, esposa e hijos, que forman un grupo primario, con diferencias en las edades y forma de vida de los integrantes. Su nacimiento, supuso históricamente, la disociación entre el centro de actividad laboral y el lugar de residencia, creando así, un espacio doméstico donde los valores y las normas eran diferentes a los de la esfera pública (Torío López, 2001). Finalmente se comparó la influencia del tipo de configuración familiar en la conformación de la identidad en los hijos adolescentes. La concepción de familia, actualmente es plural, ante la diversidad creciente de formas de convivencia que han aparecido en la mayoría de las sociedades (Torío López, 2001) por una transformación y evolución multidireccional en la sexualidad, procreación y convivencia. - Fuente
- Tesis de Licenciatura, 2018. Departamento de Psicología. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina
- Materia
-
ADOLESCENCIA
ADOLESCENTES
IDENTIDAD
FAMILIAS
PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8993
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8a299d8f0a9875cb19347f15ba48b753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8993 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Identidad adolescente y tipo de familiaAusinaga, VictoriaADOLESCENCIAADOLESCENTESIDENTIDADFAMILIASPSICOLOGIA DEL ADOLESCENTEFil: Ausinaga, Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Fourcade, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaEl propósito de este trabajo de integración final, de diseño empírico cualitativo, fue explorar, durante el año 2018, el proceso de formación de la identidad en adolescentes de Hurlingham, Buenos Aires que crecen en el seno de una familia monoparental. Para ello se describieron, por un lado, las características de la adolescencia, como un pasaje obligatorio, delicado y creativo (Nasio, 2003), que implica una combinación entre un rápido desarrollo físico y a su vez psicosexual (Bordignon, 2005). Y, por otro lado, el modo en que influyen los factores socioambientales en la constitución de la identidad, la aceptación de la imagen corporal y de sí mismo, la aceptación del grupo, y la independencia de las figuras parentales (Ives, 2014). Se exploraron las relaciones en los ámbitos familiares monoparental y biparental, teniendo en cuenta la dinámica familiar, los roles y la comunicación. Para esto, se tuvo en cuenta a la familia como un grupo que, a lo largo del tiempo, elabora pautas de interacción que configuran el funcionamiento de cada uno de sus miembros, define conductas y facilita su interacción recíproca (Minuchin y Fishman, 1984). Pueden ser de carácter monoparental, cuando está compuesto por uno de los padres y sus hijos, ya sea a causa de un divorcio o por la muerte de alguno de los cónyuges (Acevedo Quiroz, 2011). Y, por otro lado, de tipo biparental, donde se concentran: esposo, esposa e hijos, que forman un grupo primario, con diferencias en las edades y forma de vida de los integrantes. Su nacimiento, supuso históricamente, la disociación entre el centro de actividad laboral y el lugar de residencia, creando así, un espacio doméstico donde los valores y las normas eran diferentes a los de la esfera pública (Torío López, 2001). Finalmente se comparó la influencia del tipo de configuración familiar en la conformación de la identidad en los hijos adolescentes. La concepción de familia, actualmente es plural, ante la diversidad creciente de formas de convivencia que han aparecido en la mayoría de las sociedades (Torío López, 2001) por una transformación y evolución multidireccional en la sexualidad, procreación y convivencia.Fourcade, Helga2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8993Ausinaga, V. Identidad adolescente y tipo de familia [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidd Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8993Tesis de Licenciatura, 2018. Departamento de Psicología. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:58Zoai:ucacris:123456789/8993instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:59.101Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad adolescente y tipo de familia |
title |
Identidad adolescente y tipo de familia |
spellingShingle |
Identidad adolescente y tipo de familia Ausinaga, Victoria ADOLESCENCIA ADOLESCENTES IDENTIDAD FAMILIAS PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE |
title_short |
Identidad adolescente y tipo de familia |
title_full |
Identidad adolescente y tipo de familia |
title_fullStr |
Identidad adolescente y tipo de familia |
title_full_unstemmed |
Identidad adolescente y tipo de familia |
title_sort |
Identidad adolescente y tipo de familia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ausinaga, Victoria |
author |
Ausinaga, Victoria |
author_facet |
Ausinaga, Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fourcade, Helga |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENCIA ADOLESCENTES IDENTIDAD FAMILIAS PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE |
topic |
ADOLESCENCIA ADOLESCENTES IDENTIDAD FAMILIAS PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ausinaga, Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina Fil: Fourcade, Helga. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina El propósito de este trabajo de integración final, de diseño empírico cualitativo, fue explorar, durante el año 2018, el proceso de formación de la identidad en adolescentes de Hurlingham, Buenos Aires que crecen en el seno de una familia monoparental. Para ello se describieron, por un lado, las características de la adolescencia, como un pasaje obligatorio, delicado y creativo (Nasio, 2003), que implica una combinación entre un rápido desarrollo físico y a su vez psicosexual (Bordignon, 2005). Y, por otro lado, el modo en que influyen los factores socioambientales en la constitución de la identidad, la aceptación de la imagen corporal y de sí mismo, la aceptación del grupo, y la independencia de las figuras parentales (Ives, 2014). Se exploraron las relaciones en los ámbitos familiares monoparental y biparental, teniendo en cuenta la dinámica familiar, los roles y la comunicación. Para esto, se tuvo en cuenta a la familia como un grupo que, a lo largo del tiempo, elabora pautas de interacción que configuran el funcionamiento de cada uno de sus miembros, define conductas y facilita su interacción recíproca (Minuchin y Fishman, 1984). Pueden ser de carácter monoparental, cuando está compuesto por uno de los padres y sus hijos, ya sea a causa de un divorcio o por la muerte de alguno de los cónyuges (Acevedo Quiroz, 2011). Y, por otro lado, de tipo biparental, donde se concentran: esposo, esposa e hijos, que forman un grupo primario, con diferencias en las edades y forma de vida de los integrantes. Su nacimiento, supuso históricamente, la disociación entre el centro de actividad laboral y el lugar de residencia, creando así, un espacio doméstico donde los valores y las normas eran diferentes a los de la esfera pública (Torío López, 2001). Finalmente se comparó la influencia del tipo de configuración familiar en la conformación de la identidad en los hijos adolescentes. La concepción de familia, actualmente es plural, ante la diversidad creciente de formas de convivencia que han aparecido en la mayoría de las sociedades (Torío López, 2001) por una transformación y evolución multidireccional en la sexualidad, procreación y convivencia. |
description |
Fil: Ausinaga, Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8993 Ausinaga, V. Identidad adolescente y tipo de familia [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidd Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8993 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8993 |
identifier_str_mv |
Ausinaga, V. Identidad adolescente y tipo de familia [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidd Católica Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura, 2018. Departamento de Psicología. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638348434735104 |
score |
13.13397 |