“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo
- Autores
- Macías, Julián
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Macías, Julián. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: en el presente trabajo analizaremos el modo en que Platón justifica la utilización de la “noble mentira” como herramienta de gobierno para alcanzar el bien común en la pólis. Para ello, primero nos centraremos en el análisis de Rep. II, 382b-383c, donde Platón argumenta a favor del uso de la mentira por parte del rey-filósofo. Hecho esto, examinaremos algunos ejemplos en Rep. III y V de aplicación de la “noble mentira” a la luz del análisis anterior. Intentaremos mostrar que aun cuando Platón cuestiona el uso persuasivo de la palabra, al admitir que la verdad no es fácil de creer (cfr. Leyes, 663e), reconoce la necesidad de apropiarse de la potencia del lógos como herramienta eficaz de engaño. Así y todo, contrariamente al uso del discurso que proponían los sofistas, Platón subordina su utilización a la búsqueda del bien común y restringe el uso de la mentira a los filósofos, en quienes recae la responsabilidad encontrar los medios necesarios para asegurar el mayor bien (cfr. Leyes II, 664a).
Abstract: In this paper we will analyze how Plato justifies “noble lie’s use as a government‘s tool to reach the common good of the pólis. Thus, we first focus on the analysis of Rep. II, 382b-383c, in which Plato argues for the use of lies by the philosopher-king. Next, we examine some examples in Rep. III and V about application of the “noble lie” in light of previous analysis. We try to show that even if Plato questions he persuasive use of the word, on having admitted that the truth is not easy to believe (cfr. Laws, 663e), he recognizes the need to appropriate of the power of lógos like an effective tool of deception. Yet, contrary to the use of speech proposed by the Sophists, Plato subordinates its use for seeking the common good and restricts the use of lies to the philosophers, who bear the responsibility to find the necessary means to ensure the greatest good (cfr. Laws II, 664th). - Fuente
- Stylos, nº 20, 2011
- Materia
-
FILOSOFITA GRIEGA
FILOSOFIA ANTIGUA
Platón, 427-347 a. C.
BIEN COMUN
MENTIRA
RETORICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3959
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8a1aba33e55f2703e2f519c91439b1db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3959 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofoMacías, JuliánFILOSOFITA GRIEGAFILOSOFIA ANTIGUAPlatón, 427-347 a. C.BIEN COMUNMENTIRARETORICAFil: Macías, Julián. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: en el presente trabajo analizaremos el modo en que Platón justifica la utilización de la “noble mentira” como herramienta de gobierno para alcanzar el bien común en la pólis. Para ello, primero nos centraremos en el análisis de Rep. II, 382b-383c, donde Platón argumenta a favor del uso de la mentira por parte del rey-filósofo. Hecho esto, examinaremos algunos ejemplos en Rep. III y V de aplicación de la “noble mentira” a la luz del análisis anterior. Intentaremos mostrar que aun cuando Platón cuestiona el uso persuasivo de la palabra, al admitir que la verdad no es fácil de creer (cfr. Leyes, 663e), reconoce la necesidad de apropiarse de la potencia del lógos como herramienta eficaz de engaño. Así y todo, contrariamente al uso del discurso que proponían los sofistas, Platón subordina su utilización a la búsqueda del bien común y restringe el uso de la mentira a los filósofos, en quienes recae la responsabilidad encontrar los medios necesarios para asegurar el mayor bien (cfr. Leyes II, 664a).Abstract: In this paper we will analyze how Plato justifies “noble lie’s use as a government‘s tool to reach the common good of the pólis. Thus, we first focus on the analysis of Rep. II, 382b-383c, in which Plato argues for the use of lies by the philosopher-king. Next, we examine some examples in Rep. III and V about application of the “noble lie” in light of previous analysis. We try to show that even if Plato questions he persuasive use of the word, on having admitted that the truth is not easy to believe (cfr. Laws, 663e), he recognizes the need to appropriate of the power of lógos like an effective tool of deception. Yet, contrary to the use of speech proposed by the Sophists, Plato subordinates its use for seeking the common good and restricts the use of lies to the philosophers, who bear the responsibility to find the necessary means to ensure the greatest good (cfr. Laws II, 664th).Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/39590327-8859Macías, Julián. “”Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo” [en línea]. Stylos, 20 (2011). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3959Stylos, nº 20, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:46Zoai:ucacris:123456789/3959instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:46.397Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo |
title |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo |
spellingShingle |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo Macías, Julián FILOSOFITA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA Platón, 427-347 a. C. BIEN COMUN MENTIRA RETORICA |
title_short |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo |
title_full |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo |
title_fullStr |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo |
title_full_unstemmed |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo |
title_sort |
“Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macías, Julián |
author |
Macías, Julián |
author_facet |
Macías, Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFITA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA Platón, 427-347 a. C. BIEN COMUN MENTIRA RETORICA |
topic |
FILOSOFITA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA Platón, 427-347 a. C. BIEN COMUN MENTIRA RETORICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Macías, Julián. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: en el presente trabajo analizaremos el modo en que Platón justifica la utilización de la “noble mentira” como herramienta de gobierno para alcanzar el bien común en la pólis. Para ello, primero nos centraremos en el análisis de Rep. II, 382b-383c, donde Platón argumenta a favor del uso de la mentira por parte del rey-filósofo. Hecho esto, examinaremos algunos ejemplos en Rep. III y V de aplicación de la “noble mentira” a la luz del análisis anterior. Intentaremos mostrar que aun cuando Platón cuestiona el uso persuasivo de la palabra, al admitir que la verdad no es fácil de creer (cfr. Leyes, 663e), reconoce la necesidad de apropiarse de la potencia del lógos como herramienta eficaz de engaño. Así y todo, contrariamente al uso del discurso que proponían los sofistas, Platón subordina su utilización a la búsqueda del bien común y restringe el uso de la mentira a los filósofos, en quienes recae la responsabilidad encontrar los medios necesarios para asegurar el mayor bien (cfr. Leyes II, 664a). Abstract: In this paper we will analyze how Plato justifies “noble lie’s use as a government‘s tool to reach the common good of the pólis. Thus, we first focus on the analysis of Rep. II, 382b-383c, in which Plato argues for the use of lies by the philosopher-king. Next, we examine some examples in Rep. III and V about application of the “noble lie” in light of previous analysis. We try to show that even if Plato questions he persuasive use of the word, on having admitted that the truth is not easy to believe (cfr. Laws, 663e), he recognizes the need to appropriate of the power of lógos like an effective tool of deception. Yet, contrary to the use of speech proposed by the Sophists, Plato subordinates its use for seeking the common good and restricts the use of lies to the philosophers, who bear the responsibility to find the necessary means to ensure the greatest good (cfr. Laws II, 664th). |
description |
Fil: Macías, Julián. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3959 0327-8859 Macías, Julián. “”Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo” [en línea]. Stylos, 20 (2011). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3959 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3959 |
identifier_str_mv |
0327-8859 Macías, Julián. “”Noble mentira” y bien común : la justificación platónica del uso de la mentira como herramienta de gobierno del filósofo” [en línea]. Stylos, 20 (2011). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos, nº 20, 2011 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638335686148096 |
score |
13.13397 |