La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1959
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; Argentina
Resumen: Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. De hecho tal equilibrio está roto en muchos casos; y en el plano internacional son muchos los pueblos sojuzgados por guerras o imposiciones injustas de otros Estados más fuertes, impedidos en el libre ejercicio de su soberanía —Hungría es un ejemplo—; y en el plano nacional son muchos los dictadores que con violencia imponen su régimen sobre los individuos, privados de sus derechos personales y sometidos a vejaciones y humillaciones de toda índole; y las clases sociales más fuertes que imponen una verdadera esclavitud sobre las más débiles —la explotación humana de los trabajadores o, lo que es peor, de pobres mujeres indefensas sometidas a las garras de un comercio infame—. Ha desaparecido el orden humano-moral, el orden intrínseco y jerárquico, que desde la conciencia y de un modo absoluto imponía a cada uno —al Estado, familia e individuos— sus obligaciones, con lo cual y correlativamente aseguraba también a cada uno sus derechos frente a los demás, organizando a los individuos en la familia e instituciones, a éstas en el Estado y a éste en la Comunidad internacional. Y este orden se ha perdido, porque los valores correlativos de justicia y de derecho con las consiguientes normas moral-jurídicas o son desconocidas o han perdido su carácter de vigencia absoluta y han sido substituidas por la fuerza, la austucia y los intereses y pasiones en general. - Fuente
- Sapientia. 1959, 14(51)
- Materia
-
FILOSOFIA
HOMBRE
VALORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14154
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_89d1dd81cf1d2ce80a47add66ec9cc93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14154 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actualDerisi, Octavio NicolásFILOSOFIAHOMBREVALORESFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; ArgentinaResumen: Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. De hecho tal equilibrio está roto en muchos casos; y en el plano internacional son muchos los pueblos sojuzgados por guerras o imposiciones injustas de otros Estados más fuertes, impedidos en el libre ejercicio de su soberanía —Hungría es un ejemplo—; y en el plano nacional son muchos los dictadores que con violencia imponen su régimen sobre los individuos, privados de sus derechos personales y sometidos a vejaciones y humillaciones de toda índole; y las clases sociales más fuertes que imponen una verdadera esclavitud sobre las más débiles —la explotación humana de los trabajadores o, lo que es peor, de pobres mujeres indefensas sometidas a las garras de un comercio infame—. Ha desaparecido el orden humano-moral, el orden intrínseco y jerárquico, que desde la conciencia y de un modo absoluto imponía a cada uno —al Estado, familia e individuos— sus obligaciones, con lo cual y correlativamente aseguraba también a cada uno sus derechos frente a los demás, organizando a los individuos en la familia e instituciones, a éstas en el Estado y a éste en la Comunidad internacional. Y este orden se ha perdido, porque los valores correlativos de justicia y de derecho con las consiguientes normas moral-jurídicas o son desconocidas o han perdido su carácter de vigencia absoluta y han sido substituidas por la fuerza, la austucia y los intereses y pasiones en general.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1959info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141540036-4703Derisi, O.N. La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual [en línea]. Sapientia. 1959, 14(51) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14154Sapientia. 1959, 14(51)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14154instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.847Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual |
title |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual |
spellingShingle |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual Derisi, Octavio Nicolás FILOSOFIA HOMBRE VALORES |
title_short |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual |
title_full |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual |
title_fullStr |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual |
title_full_unstemmed |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual |
title_sort |
La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA HOMBRE VALORES |
topic |
FILOSOFIA HOMBRE VALORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; Argentina Resumen: Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. De hecho tal equilibrio está roto en muchos casos; y en el plano internacional son muchos los pueblos sojuzgados por guerras o imposiciones injustas de otros Estados más fuertes, impedidos en el libre ejercicio de su soberanía —Hungría es un ejemplo—; y en el plano nacional son muchos los dictadores que con violencia imponen su régimen sobre los individuos, privados de sus derechos personales y sometidos a vejaciones y humillaciones de toda índole; y las clases sociales más fuertes que imponen una verdadera esclavitud sobre las más débiles —la explotación humana de los trabajadores o, lo que es peor, de pobres mujeres indefensas sometidas a las garras de un comercio infame—. Ha desaparecido el orden humano-moral, el orden intrínseco y jerárquico, que desde la conciencia y de un modo absoluto imponía a cada uno —al Estado, familia e individuos— sus obligaciones, con lo cual y correlativamente aseguraba también a cada uno sus derechos frente a los demás, organizando a los individuos en la familia e instituciones, a éstas en el Estado y a éste en la Comunidad internacional. Y este orden se ha perdido, porque los valores correlativos de justicia y de derecho con las consiguientes normas moral-jurídicas o son desconocidas o han perdido su carácter de vigencia absoluta y han sido substituidas por la fuerza, la austucia y los intereses y pasiones en general. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Filosofía; Argentina |
publishDate |
1959 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1959 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14154 0036-4703 Derisi, O.N. La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual [en línea]. Sapientia. 1959, 14(51) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14154 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14154 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O.N. La crisis del hombre y los valores en la filosofía actual [en línea]. Sapientia. 1959, 14(51) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1959, 14(51) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362317881344 |
score |
13.13397 |