Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides
- Autores
- Koundukdjian, Juan Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vago, María Elena
Ciancia, Marina
Zavala, Jorge - Descripción
- Fil: Koundukdjian, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
"En la zona de la Pampa inundable, se ubica una de las principales regiones de cría de ganado vacuno de la Argentina. La misma se encuentra cubierta mayoritariamente por pastizales naturales que se hallan sometidos a estreses como ser sequías e inundaciones periódicas que conjuntamente con el pastoreo continuo y selectivo (estrés biótico) provocan alteraciones en su estructura. Entre las especies forrajeras de importancia para la ganadería en este ambiente con restricciones se destacan Lotus tenuis y Botriocloa laguroides. Cada estrés, sea de origen abiótico o biótico, activa una serie de respuestas que permiten la adaptación de las plantas a esa condición. Si bien es poco lo que se sabe, actualmente se encuentra documentado que la herbivoría produce cambios sistémicos en la biosíntesis y degradación de los diferentes biopolímeros que constituyen las paredes celulares. El objetivo del presente trabajo es el de estimar complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos utilizados en la determinación de compuestos de la pared celular de muestras de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroide pastoreadas y sin pastorear a lo largo de su ciclo de crecimiento. Se analizaron muestras de tallos secas y molidas obtenidas del Establecimiento El Grillo, Partido de Tapalqué, Prov de Buenos Aires. Sobre las mismas se realizó por una parte la determinación de fibra detergente ácido (%FDA) y de lignina (%Lig/FDA) por el método de Van Soest (Ankom Tecnology), considerados como “métodos tradicionales”, es decir, los habitualmente utilizados en Nutrición animal. Por otra parte se realizaron extracciones secuenciales con solventes y agua caliente para obtener la pared celular y sobre ese material se realizó la determinación del contenido total de hidratos de carbono por el método del fenol-ácido sulfúrico (Dubois et al. 1956) y el contenido de ácidos urónicos por el método de Filisetti-Cozzi et al. (1991) considerados como “métodos no tradicionales” en este trabajo, por ser utilizados habitualmente en trabajos de investigación, y no para controles de rutina, siendo mas trabajosos, pero mas detallados. Las determinaciones químicas de contenido de azúcares totales y contenido de ácidos urónicos utilizadas en este ensayo, contribuyeron a una mejor caracterización de la especie Lotus tenuis a utilizarse como forrajera, ya que permitieron detectar diferencias debido al pastoreo que no se evidenciaban con los resultados de las determinaciones de %FDA y % lignina. En el caso de Botriocloa laguroide esta complementariedad metodológica no se observó, seguramente debido al menor contenido de pectinas que caracteriza a las Poáceas" - Materia
-
PASTOREO
ANALISIS QUIMICO
LOTUS TENUIS
BOTRIOCLOA LAGUROIDES
ESTRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/461
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_883dfe8b1d0e81753bc1c758fdd00b9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/461 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroidesKoundukdjian, Juan MartínPASTOREOANALISIS QUIMICOLOTUS TENUISBOTRIOCLOA LAGUROIDESESTRESFil: Koundukdjian, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina"En la zona de la Pampa inundable, se ubica una de las principales regiones de cría de ganado vacuno de la Argentina. La misma se encuentra cubierta mayoritariamente por pastizales naturales que se hallan sometidos a estreses como ser sequías e inundaciones periódicas que conjuntamente con el pastoreo continuo y selectivo (estrés biótico) provocan alteraciones en su estructura. Entre las especies forrajeras de importancia para la ganadería en este ambiente con restricciones se destacan Lotus tenuis y Botriocloa laguroides. Cada estrés, sea de origen abiótico o biótico, activa una serie de respuestas que permiten la adaptación de las plantas a esa condición. Si bien es poco lo que se sabe, actualmente se encuentra documentado que la herbivoría produce cambios sistémicos en la biosíntesis y degradación de los diferentes biopolímeros que constituyen las paredes celulares. El objetivo del presente trabajo es el de estimar complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos utilizados en la determinación de compuestos de la pared celular de muestras de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroide pastoreadas y sin pastorear a lo largo de su ciclo de crecimiento. Se analizaron muestras de tallos secas y molidas obtenidas del Establecimiento El Grillo, Partido de Tapalqué, Prov de Buenos Aires. Sobre las mismas se realizó por una parte la determinación de fibra detergente ácido (%FDA) y de lignina (%Lig/FDA) por el método de Van Soest (Ankom Tecnology), considerados como “métodos tradicionales”, es decir, los habitualmente utilizados en Nutrición animal. Por otra parte se realizaron extracciones secuenciales con solventes y agua caliente para obtener la pared celular y sobre ese material se realizó la determinación del contenido total de hidratos de carbono por el método del fenol-ácido sulfúrico (Dubois et al. 1956) y el contenido de ácidos urónicos por el método de Filisetti-Cozzi et al. (1991) considerados como “métodos no tradicionales” en este trabajo, por ser utilizados habitualmente en trabajos de investigación, y no para controles de rutina, siendo mas trabajosos, pero mas detallados. Las determinaciones químicas de contenido de azúcares totales y contenido de ácidos urónicos utilizadas en este ensayo, contribuyeron a una mejor caracterización de la especie Lotus tenuis a utilizarse como forrajera, ya que permitieron detectar diferencias debido al pastoreo que no se evidenciaban con los resultados de las determinaciones de %FDA y % lignina. En el caso de Botriocloa laguroide esta complementariedad metodológica no se observó, seguramente debido al menor contenido de pectinas que caracteriza a las Poáceas"Vago, María ElenaCiancia, MarinaZavala, Jorge2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/461Koundukdjian, J. M. 2015. Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/complementariedad-diferencias-analisis-quimicos.pdf [Fecha de consulta:...]spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/461instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.523Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides |
| title |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides |
| spellingShingle |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides Koundukdjian, Juan Martín PASTOREO ANALISIS QUIMICO LOTUS TENUIS BOTRIOCLOA LAGUROIDES ESTRES |
| title_short |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides |
| title_full |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides |
| title_fullStr |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides |
| title_full_unstemmed |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides |
| title_sort |
Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Koundukdjian, Juan Martín |
| author |
Koundukdjian, Juan Martín |
| author_facet |
Koundukdjian, Juan Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vago, María Elena Ciancia, Marina Zavala, Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PASTOREO ANALISIS QUIMICO LOTUS TENUIS BOTRIOCLOA LAGUROIDES ESTRES |
| topic |
PASTOREO ANALISIS QUIMICO LOTUS TENUIS BOTRIOCLOA LAGUROIDES ESTRES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Koundukdjian, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina "En la zona de la Pampa inundable, se ubica una de las principales regiones de cría de ganado vacuno de la Argentina. La misma se encuentra cubierta mayoritariamente por pastizales naturales que se hallan sometidos a estreses como ser sequías e inundaciones periódicas que conjuntamente con el pastoreo continuo y selectivo (estrés biótico) provocan alteraciones en su estructura. Entre las especies forrajeras de importancia para la ganadería en este ambiente con restricciones se destacan Lotus tenuis y Botriocloa laguroides. Cada estrés, sea de origen abiótico o biótico, activa una serie de respuestas que permiten la adaptación de las plantas a esa condición. Si bien es poco lo que se sabe, actualmente se encuentra documentado que la herbivoría produce cambios sistémicos en la biosíntesis y degradación de los diferentes biopolímeros que constituyen las paredes celulares. El objetivo del presente trabajo es el de estimar complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos utilizados en la determinación de compuestos de la pared celular de muestras de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroide pastoreadas y sin pastorear a lo largo de su ciclo de crecimiento. Se analizaron muestras de tallos secas y molidas obtenidas del Establecimiento El Grillo, Partido de Tapalqué, Prov de Buenos Aires. Sobre las mismas se realizó por una parte la determinación de fibra detergente ácido (%FDA) y de lignina (%Lig/FDA) por el método de Van Soest (Ankom Tecnology), considerados como “métodos tradicionales”, es decir, los habitualmente utilizados en Nutrición animal. Por otra parte se realizaron extracciones secuenciales con solventes y agua caliente para obtener la pared celular y sobre ese material se realizó la determinación del contenido total de hidratos de carbono por el método del fenol-ácido sulfúrico (Dubois et al. 1956) y el contenido de ácidos urónicos por el método de Filisetti-Cozzi et al. (1991) considerados como “métodos no tradicionales” en este trabajo, por ser utilizados habitualmente en trabajos de investigación, y no para controles de rutina, siendo mas trabajosos, pero mas detallados. Las determinaciones químicas de contenido de azúcares totales y contenido de ácidos urónicos utilizadas en este ensayo, contribuyeron a una mejor caracterización de la especie Lotus tenuis a utilizarse como forrajera, ya que permitieron detectar diferencias debido al pastoreo que no se evidenciaban con los resultados de las determinaciones de %FDA y % lignina. En el caso de Botriocloa laguroide esta complementariedad metodológica no se observó, seguramente debido al menor contenido de pectinas que caracteriza a las Poáceas" |
| description |
Fil: Koundukdjian, Juan Martín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/461 Koundukdjian, J. M. 2015. Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/complementariedad-diferencias-analisis-quimicos.pdf [Fecha de consulta:...] |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/461 |
| identifier_str_mv |
Koundukdjian, J. M. 2015. Complementariedad y diferencias en métodos de análisis químicos para la determinación de compuestos de la pared celular de tallos de Lotus tenuis y Botriocloa laguroides [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/complementariedad-diferencias-analisis-quimicos.pdf [Fecha de consulta:...] |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638327802953728 |
| score |
12.982451 |