Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y...
- Autores
- Rodríguez Espínola, Solange Sylvia; Donza, Eduardo; Filgueira, Pilar; Paternó Manavella, María Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
El presente informe se centra en aspectos cruciales a los procesos de integración social como son los referidos al mundo del trabajo y la seguridad social, así como también aquellos que constituyen el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica. Todos ellos constituyen funcionamientos sociales, laborales, productivos, relacionales y psicológicos requeridos tanto para el bienestar material como subjetivo, a nivel individual y colectivo, así como también son condiciones necesarias para una adecuada integración de las personas, los grupos y las clases sociales a la vida económica y social de una sociedad. De esta manera, el espacio de la integración expresa las posibilidades de un florecimiento de las capacidades productivas, relacionales y psicosociales necesarias para un desarrollo económico, social y ambiental integral. Dentro de dicho ámbito se considera que las expresiones básicas se vinculan con las capacidades productivas biológico-psicológicas, de modo que incluyen un conjunto de funcionamientos asociados a fuentes de bienestar que encuentran su realización en el espacio público a través de las oportunidades de empleo y la inversión social. El documento distingue dos dimensiones básicas que agrupan una serie de indicadores examinados de integración humana y social plena: (a) el desarrollo de capacidades biológico-psicológicas y (b) los satisfactores laborales y de protección social. Por lo mismo, la información estadística reunida en las diferentes secciones del informe ofrece al lector un balance comparativo detallado del grado en el que se encuentran afectadas y han evolucionado las condiciones de desarrollo humano e integración social durante la década que comienza en el año 2010 y concluye en el 2019. En cuanto al aspecto metodológico, se aplican dos tipos de análisis: (a) se compara en el tiempo (2010- 2019) la incidencia que registran las privaciones para cada indicador, dando cuenta del nivel que alcanzan en 2019 estas privaciones y (b) se exponen en ambos casos las desigualdades que registran estas privaciones entre clases, sectores, regiones y otras categorías individuales relevantes expresados en las tablas de Datos Estadísticos.
Capítulo 1: La salud y los recursos psicosociales -- Capítulo 2: Fragmentación y precariedad laboral en los trabajadores urbanos - Fuente
- Rodríguez Espínola, S., et al. Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2020.
EDSA Serie Agenda para la Equidad
Documento Estadístico N°2, 2020 - Materia
-
SALUD
MERCADO DE TRABAJO
EMPLEO
PERFIL PSICOLOGICO
DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10101
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8808f8cae91dfe06380dbb7a2f4ee552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10101 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitariaRodríguez Espínola, Solange SylviaDonza, EduardoFilgueira, PilarPaternó Manavella, María AgustinaSALUDMERCADO DE TRABAJOEMPLEOPERFIL PSICOLOGICODESIGUALDADFil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl presente informe se centra en aspectos cruciales a los procesos de integración social como son los referidos al mundo del trabajo y la seguridad social, así como también aquellos que constituyen el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica. Todos ellos constituyen funcionamientos sociales, laborales, productivos, relacionales y psicológicos requeridos tanto para el bienestar material como subjetivo, a nivel individual y colectivo, así como también son condiciones necesarias para una adecuada integración de las personas, los grupos y las clases sociales a la vida económica y social de una sociedad. De esta manera, el espacio de la integración expresa las posibilidades de un florecimiento de las capacidades productivas, relacionales y psicosociales necesarias para un desarrollo económico, social y ambiental integral. Dentro de dicho ámbito se considera que las expresiones básicas se vinculan con las capacidades productivas biológico-psicológicas, de modo que incluyen un conjunto de funcionamientos asociados a fuentes de bienestar que encuentran su realización en el espacio público a través de las oportunidades de empleo y la inversión social. El documento distingue dos dimensiones básicas que agrupan una serie de indicadores examinados de integración humana y social plena: (a) el desarrollo de capacidades biológico-psicológicas y (b) los satisfactores laborales y de protección social. Por lo mismo, la información estadística reunida en las diferentes secciones del informe ofrece al lector un balance comparativo detallado del grado en el que se encuentran afectadas y han evolucionado las condiciones de desarrollo humano e integración social durante la década que comienza en el año 2010 y concluye en el 2019. En cuanto al aspecto metodológico, se aplican dos tipos de análisis: (a) se compara en el tiempo (2010- 2019) la incidencia que registran las privaciones para cada indicador, dando cuenta del nivel que alcanzan en 2019 estas privaciones y (b) se exponen en ambos casos las desigualdades que registran estas privaciones entre clases, sectores, regiones y otras categorías individuales relevantes expresados en las tablas de Datos Estadísticos.Capítulo 1: La salud y los recursos psicosociales -- Capítulo 2: Fragmentación y precariedad laboral en los trabajadores urbanosPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101978-987-620-418-71852-4052Rodríguez Espínola, S., et al. Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101Rodríguez Espínola, S., et al. Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2020.EDSA Serie Agenda para la EquidadDocumento Estadístico N°2, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10101instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.128Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria |
title |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria |
spellingShingle |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria Rodríguez Espínola, Solange Sylvia SALUD MERCADO DE TRABAJO EMPLEO PERFIL PSICOLOGICO DESIGUALDAD |
title_short |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria |
title_full |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria |
title_fullStr |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria |
title_full_unstemmed |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria |
title_sort |
Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Donza, Eduardo Filgueira, Pilar Paternó Manavella, María Agustina |
author |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author_facet |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Donza, Eduardo Filgueira, Pilar Paternó Manavella, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Donza, Eduardo Filgueira, Pilar Paternó Manavella, María Agustina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MERCADO DE TRABAJO EMPLEO PERFIL PSICOLOGICO DESIGUALDAD |
topic |
SALUD MERCADO DE TRABAJO EMPLEO PERFIL PSICOLOGICO DESIGUALDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Donza, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina El presente informe se centra en aspectos cruciales a los procesos de integración social como son los referidos al mundo del trabajo y la seguridad social, así como también aquellos que constituyen el modo en que se desarrolla y se cuida la salud psicofísica. Todos ellos constituyen funcionamientos sociales, laborales, productivos, relacionales y psicológicos requeridos tanto para el bienestar material como subjetivo, a nivel individual y colectivo, así como también son condiciones necesarias para una adecuada integración de las personas, los grupos y las clases sociales a la vida económica y social de una sociedad. De esta manera, el espacio de la integración expresa las posibilidades de un florecimiento de las capacidades productivas, relacionales y psicosociales necesarias para un desarrollo económico, social y ambiental integral. Dentro de dicho ámbito se considera que las expresiones básicas se vinculan con las capacidades productivas biológico-psicológicas, de modo que incluyen un conjunto de funcionamientos asociados a fuentes de bienestar que encuentran su realización en el espacio público a través de las oportunidades de empleo y la inversión social. El documento distingue dos dimensiones básicas que agrupan una serie de indicadores examinados de integración humana y social plena: (a) el desarrollo de capacidades biológico-psicológicas y (b) los satisfactores laborales y de protección social. Por lo mismo, la información estadística reunida en las diferentes secciones del informe ofrece al lector un balance comparativo detallado del grado en el que se encuentran afectadas y han evolucionado las condiciones de desarrollo humano e integración social durante la década que comienza en el año 2010 y concluye en el 2019. En cuanto al aspecto metodológico, se aplican dos tipos de análisis: (a) se compara en el tiempo (2010- 2019) la incidencia que registran las privaciones para cada indicador, dando cuenta del nivel que alcanzan en 2019 estas privaciones y (b) se exponen en ambos casos las desigualdades que registran estas privaciones entre clases, sectores, regiones y otras categorías individuales relevantes expresados en las tablas de Datos Estadísticos. Capítulo 1: La salud y los recursos psicosociales -- Capítulo 2: Fragmentación y precariedad laboral en los trabajadores urbanos |
description |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101 978-987-620-418-7 1852-4052 Rodríguez Espínola, S., et al. Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101 |
identifier_str_mv |
978-987-620-418-7 1852-4052 Rodríguez Espínola, S., et al. Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019 : El desafío de la equidad en la Argentina frente a la pandemia social y sanitaria [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10101 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rodríguez Espínola, S., et al. Capacidad de desarrollo humano y derechos laborales en la población urbana al final de la década 2010-2019. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2020. EDSA Serie Agenda para la Equidad Documento Estadístico N°2, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351531180032 |
score |
13.070432 |