La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad

Autores
Fritz, Peter Joseph
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fritz, Peter Joseph. Asociación Latinoamerica de Literatura y Teología; Argentina
Resumen: Entre las contribuciones principales de Karl Rahner a la estética teológica era su teología de la libertad como la libertad hecha manifiesta. La primera parte de esta presentación explica esta idea. Estética teológica se refiere—o debiera—al estrato más profundo de la realidad, que consiste en la libertad en la base de todo lo que aparece. Para Rahner, la teología de la libertad tiene su origen en la decisión libre de Dios de revelarse, que se manifiesta en la economía de la creación, redención y santificación. La libertad humana se manifiesta en dos formas básicas: la participación Cristotypical en la decisión original de Dios, o la inversión de esta decisión. La segunda mitad trata de neoliberalismo, utilizando herramientas rahnerianas-teológicasestéticas para diagnosticar la descomposición neoliberal de la comunidad como ejemplo de la inversión de la libertad divina. El neoliberalismo captura el alma en dos formas principales: la erosión de los lazos comunales, que inhibe la vida eclesial y social, y la deformación de la persona humana en «el capital humano», que desalienta el amor al prójimo. La diagnosis rahneriana conduce a un antídoto cristiano: una defensa de la humanidad contra su propia tendencia hacia una «libertad demoníaca». Esta defensa se basa en una visión rahneriana llamada «el sublime católica». Según esta visión, la libertad humana se manifiesta en comunidades recompuestas de personas, basada no en la competición económica y la dominación mundial (sublime demoníaca), sino en el corazón traspasado de Cristo, que abre la vida divina hacia la tierra, por lo que toda la creación puede compartirla (sublime católica).
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Rahner, Karl, S.I., 1904-1984
LIBERTAD
ESTETICA TEOLOGICA
TEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
COMUNION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4319

id RIUCA_8684d9909f39802f688d52370c415628
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4319
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidadFritz, Peter JosephRahner, Karl, S.I., 1904-1984LIBERTADESTETICA TEOLOGICATEOLOGIANEOLIBERALISMOCOMUNIONFil: Fritz, Peter Joseph. Asociación Latinoamerica de Literatura y Teología; ArgentinaResumen: Entre las contribuciones principales de Karl Rahner a la estética teológica era su teología de la libertad como la libertad hecha manifiesta. La primera parte de esta presentación explica esta idea. Estética teológica se refiere—o debiera—al estrato más profundo de la realidad, que consiste en la libertad en la base de todo lo que aparece. Para Rahner, la teología de la libertad tiene su origen en la decisión libre de Dios de revelarse, que se manifiesta en la economía de la creación, redención y santificación. La libertad humana se manifiesta en dos formas básicas: la participación Cristotypical en la decisión original de Dios, o la inversión de esta decisión. La segunda mitad trata de neoliberalismo, utilizando herramientas rahnerianas-teológicasestéticas para diagnosticar la descomposición neoliberal de la comunidad como ejemplo de la inversión de la libertad divina. El neoliberalismo captura el alma en dos formas principales: la erosión de los lazos comunales, que inhibe la vida eclesial y social, y la deformación de la persona humana en «el capital humano», que desalienta el amor al prójimo. La diagnosis rahneriana conduce a un antídoto cristiano: una defensa de la humanidad contra su propia tendencia hacia una «libertad demoníaca». Esta defensa se basa en una visión rahneriana llamada «el sublime católica». Según esta visión, la libertad humana se manifiesta en comunidades recompuestas de personas, basada no en la competición económica y la dominación mundial (sublime demoníaca), sino en el corazón traspasado de Cristo, que abre la vida divina hacia la tierra, por lo que toda la creación puede compartirla (sublime católica).Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319Fritz, P. J. “La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4319instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.911Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
title La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
spellingShingle La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
Fritz, Peter Joseph
Rahner, Karl, S.I., 1904-1984
LIBERTAD
ESTETICA TEOLOGICA
TEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
COMUNION
title_short La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
title_full La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
title_fullStr La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
title_full_unstemmed La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
title_sort La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Fritz, Peter Joseph
author Fritz, Peter Joseph
author_facet Fritz, Peter Joseph
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Rahner, Karl, S.I., 1904-1984
LIBERTAD
ESTETICA TEOLOGICA
TEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
COMUNION
topic Rahner, Karl, S.I., 1904-1984
LIBERTAD
ESTETICA TEOLOGICA
TEOLOGIA
NEOLIBERALISMO
COMUNION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fritz, Peter Joseph. Asociación Latinoamerica de Literatura y Teología; Argentina
Resumen: Entre las contribuciones principales de Karl Rahner a la estética teológica era su teología de la libertad como la libertad hecha manifiesta. La primera parte de esta presentación explica esta idea. Estética teológica se refiere—o debiera—al estrato más profundo de la realidad, que consiste en la libertad en la base de todo lo que aparece. Para Rahner, la teología de la libertad tiene su origen en la decisión libre de Dios de revelarse, que se manifiesta en la economía de la creación, redención y santificación. La libertad humana se manifiesta en dos formas básicas: la participación Cristotypical en la decisión original de Dios, o la inversión de esta decisión. La segunda mitad trata de neoliberalismo, utilizando herramientas rahnerianas-teológicasestéticas para diagnosticar la descomposición neoliberal de la comunidad como ejemplo de la inversión de la libertad divina. El neoliberalismo captura el alma en dos formas principales: la erosión de los lazos comunales, que inhibe la vida eclesial y social, y la deformación de la persona humana en «el capital humano», que desalienta el amor al prójimo. La diagnosis rahneriana conduce a un antídoto cristiano: una defensa de la humanidad contra su propia tendencia hacia una «libertad demoníaca». Esta defensa se basa en una visión rahneriana llamada «el sublime católica». Según esta visión, la libertad humana se manifiesta en comunidades recompuestas de personas, basada no en la competición económica y la dominación mundial (sublime demoníaca), sino en el corazón traspasado de Cristo, que abre la vida divina hacia la tierra, por lo que toda la creación puede compartirla (sublime católica).
description Fil: Fritz, Peter Joseph. Asociación Latinoamerica de Literatura y Teología; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319
Fritz, P. J. “La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319
identifier_str_mv Fritz, P. J. “La libertad manifiesta en la fragmentación y la recomposición de la comunidad” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336647692288
score 13.13397