Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos

Autores
Caturelli, Alberto
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: Las dos primeras décadas del siglo XX no son tranquilas. En 1918, la Guerra Mundial llega a su fin y la revolución comunista en Rusia agita los ánimos y encuentra sus imitadores en todo el mundo. En la Argentina se suceden las huelgas que jaquean al gobierno de Irigoyen. En Córdoba gobierna el --doctor Julio C. Borda después de la renuncia del Dr. Eufrasio Loza (1917) y debe entregar el gobierno a Rafael Núñez (1919), conservador, mientras las huelgas, especialmente de los trabajadores ferroviarios, alcanzan verdadera gravedad. Mientras tanto, la erróneamente llamada "reforma" "universitaria" desquicia la Universidad sacando las consecuencias de vicios anteriores e introduciendo en la antigua Casa la agitación política marxista. Sin embargo, en el plano cultural Córdoba ofrece un conjunto de pensadores nada desdeñable. A propósito de estos años, se ha dicho, con notable injusticia, que el movimiento cultural que condujo a la restauración de la Facultad de Filosofía, se llevó a cabo desde fuera de la Universidad y del Seminario de Loreto; se ha dicho que fue obra de "civiles que cultivaron las ciencias cuando Córdoba universitaria era un páramo espiritual". Nada más erróneo y reñido con la realidad histórica. El renacimiento vino, precisamente, desde dentro de los principales centros de cultura,: Nemesio González era profesor de la Universidad; Pablo Julio Rodríguez lo era de la Universidad y del Seminario; Saúl Taborda, Raúl Orgaz, Enrique Martínez Paz, el Ing. Manuel Río, Luis Guillermo Martínez Villada, todos fueron profesores de la Universidad y hasta fray José María Liquen°, que no lo fue, unió tanto su vida de investigador a la Casa de Trejo, que se lo consideraba como parte suya. Precisamente en la tradición de Duarte y Quirós y, próximamente, de David Luque, Jacinto Ríos, Fernando Falorni, Bazán y Bustos, todos miembros ilustres del Seminario de Loreto, debemos colocar el pensamiento lúcido y combativo de Audino Rodríguez y Olmos que hace su aparición con ocasión de las revueltas del año 1918 y, sobre todo, como representante de la filosofía cristiana y crítico tenaz del positivismo. Paréceme que el "páramo espiritual" de que se habló alguna vez bajo la presión de oscuras pasiones... tenía muchos árboles.
Fuente
Sapientia. 1990, 45 (175)
Materia
FILOSOFIA CRISTIANA
Rodríguez y Olmos, Audino
PENSAMIENTO CATOLICO
INFINITO
DIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13443

id RIUCA_8575475b55c1d3045fe72f602240201c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13443
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y OlmosCaturelli, AlbertoFILOSOFIA CRISTIANARodríguez y Olmos, AudinoPENSAMIENTO CATOLICOINFINITODIOSFil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; ArgentinaResumen: Las dos primeras décadas del siglo XX no son tranquilas. En 1918, la Guerra Mundial llega a su fin y la revolución comunista en Rusia agita los ánimos y encuentra sus imitadores en todo el mundo. En la Argentina se suceden las huelgas que jaquean al gobierno de Irigoyen. En Córdoba gobierna el --doctor Julio C. Borda después de la renuncia del Dr. Eufrasio Loza (1917) y debe entregar el gobierno a Rafael Núñez (1919), conservador, mientras las huelgas, especialmente de los trabajadores ferroviarios, alcanzan verdadera gravedad. Mientras tanto, la erróneamente llamada "reforma" "universitaria" desquicia la Universidad sacando las consecuencias de vicios anteriores e introduciendo en la antigua Casa la agitación política marxista. Sin embargo, en el plano cultural Córdoba ofrece un conjunto de pensadores nada desdeñable. A propósito de estos años, se ha dicho, con notable injusticia, que el movimiento cultural que condujo a la restauración de la Facultad de Filosofía, se llevó a cabo desde fuera de la Universidad y del Seminario de Loreto; se ha dicho que fue obra de "civiles que cultivaron las ciencias cuando Córdoba universitaria era un páramo espiritual". Nada más erróneo y reñido con la realidad histórica. El renacimiento vino, precisamente, desde dentro de los principales centros de cultura,: Nemesio González era profesor de la Universidad; Pablo Julio Rodríguez lo era de la Universidad y del Seminario; Saúl Taborda, Raúl Orgaz, Enrique Martínez Paz, el Ing. Manuel Río, Luis Guillermo Martínez Villada, todos fueron profesores de la Universidad y hasta fray José María Liquen°, que no lo fue, unió tanto su vida de investigador a la Casa de Trejo, que se lo consideraba como parte suya. Precisamente en la tradición de Duarte y Quirós y, próximamente, de David Luque, Jacinto Ríos, Fernando Falorni, Bazán y Bustos, todos miembros ilustres del Seminario de Loreto, debemos colocar el pensamiento lúcido y combativo de Audino Rodríguez y Olmos que hace su aparición con ocasión de las revueltas del año 1918 y, sobre todo, como representante de la filosofía cristiana y crítico tenaz del positivismo. Paréceme que el "páramo espiritual" de que se habló alguna vez bajo la presión de oscuras pasiones... tenía muchos árboles.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134430036-4703Caturelli, A. Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13443Sapientia. 1990, 45 (175)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13443instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.805Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
title Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
spellingShingle Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
Caturelli, Alberto
FILOSOFIA CRISTIANA
Rodríguez y Olmos, Audino
PENSAMIENTO CATOLICO
INFINITO
DIOS
title_short Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
title_full Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
title_fullStr Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
title_full_unstemmed Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
title_sort Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos
dc.creator.none.fl_str_mv Caturelli, Alberto
author Caturelli, Alberto
author_facet Caturelli, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA CRISTIANA
Rodríguez y Olmos, Audino
PENSAMIENTO CATOLICO
INFINITO
DIOS
topic FILOSOFIA CRISTIANA
Rodríguez y Olmos, Audino
PENSAMIENTO CATOLICO
INFINITO
DIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: Las dos primeras décadas del siglo XX no son tranquilas. En 1918, la Guerra Mundial llega a su fin y la revolución comunista en Rusia agita los ánimos y encuentra sus imitadores en todo el mundo. En la Argentina se suceden las huelgas que jaquean al gobierno de Irigoyen. En Córdoba gobierna el --doctor Julio C. Borda después de la renuncia del Dr. Eufrasio Loza (1917) y debe entregar el gobierno a Rafael Núñez (1919), conservador, mientras las huelgas, especialmente de los trabajadores ferroviarios, alcanzan verdadera gravedad. Mientras tanto, la erróneamente llamada "reforma" "universitaria" desquicia la Universidad sacando las consecuencias de vicios anteriores e introduciendo en la antigua Casa la agitación política marxista. Sin embargo, en el plano cultural Córdoba ofrece un conjunto de pensadores nada desdeñable. A propósito de estos años, se ha dicho, con notable injusticia, que el movimiento cultural que condujo a la restauración de la Facultad de Filosofía, se llevó a cabo desde fuera de la Universidad y del Seminario de Loreto; se ha dicho que fue obra de "civiles que cultivaron las ciencias cuando Córdoba universitaria era un páramo espiritual". Nada más erróneo y reñido con la realidad histórica. El renacimiento vino, precisamente, desde dentro de los principales centros de cultura,: Nemesio González era profesor de la Universidad; Pablo Julio Rodríguez lo era de la Universidad y del Seminario; Saúl Taborda, Raúl Orgaz, Enrique Martínez Paz, el Ing. Manuel Río, Luis Guillermo Martínez Villada, todos fueron profesores de la Universidad y hasta fray José María Liquen°, que no lo fue, unió tanto su vida de investigador a la Casa de Trejo, que se lo consideraba como parte suya. Precisamente en la tradición de Duarte y Quirós y, próximamente, de David Luque, Jacinto Ríos, Fernando Falorni, Bazán y Bustos, todos miembros ilustres del Seminario de Loreto, debemos colocar el pensamiento lúcido y combativo de Audino Rodríguez y Olmos que hace su aparición con ocasión de las revueltas del año 1918 y, sobre todo, como representante de la filosofía cristiana y crítico tenaz del positivismo. Paréceme que el "páramo espiritual" de que se habló alguna vez bajo la presión de oscuras pasiones... tenía muchos árboles.
description Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13443
0036-4703
Caturelli, A. Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13443
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13443
identifier_str_mv 0036-4703
Caturelli, A. Filosofía cristiana y apologética en Mons. Audino Rodríguez y Olmos [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (175). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1990, 45 (175)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360461901824
score 13.070432