El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica

Autores
Caturelli, Alberto
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: Cuando la Reina Isabel, al comprobar que Colón intentaba esclavizar a los indios, dijo en el memorial del 30 de enero de 1494 "¿qué poder tiene mío el Almirante para dar a nadie mis vasallos?", puso en evidencia el verdadero espíritu de la Conquista de América. Vasallos eran, es decir, personas libres y, como tales, no solamente súbditos del Reino, sino destinatarios obligados del Evangelio de Cristo predicado por la Iglesia Católica Romana. Todo el resto de la historia de Iberoamérica, con todos los defectos, contradicciones y pecados propios de los hombres, confirma aquel espíritu fundacional y, por eso, hoy se puede afirmar que Iberoamérica es el único continente católico del mundo. El reconocimiento permanente de este hecho fundamental, constituye el antecedente más remoto —pero siempre contemporáneo— del Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana. En efecto, en los últimos veinte años se fueron dando ciertos supuestos de un movimiento que culminó en la reunión ecuménica de octubre, algunos de los cuales me afectaban personalmente porque hacía por lo menos cinco lustros que venía sosteniendo que Iberoamérica podía ser el último refugio de la cultura católica de Occidente. Sobre este terreno abonado convergieron diversos factores que no sería fácil enumerar ordenadamente en pocas líneas.
Fuente
Sapientia. 1980, 35 (135)
Materia
CONGRESOS
FILOSOFIA CRISTIANA
IGLESIA CATOLICA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14786

id RIUCA_8b1ac97e88598464ec3d2869a268ee46
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14786
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónicaCaturelli, AlbertoCONGRESOSFILOSOFIA CRISTIANAIGLESIA CATOLICAPENSAMIENTO FILOSOFICOFil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; ArgentinaResumen: Cuando la Reina Isabel, al comprobar que Colón intentaba esclavizar a los indios, dijo en el memorial del 30 de enero de 1494 "¿qué poder tiene mío el Almirante para dar a nadie mis vasallos?", puso en evidencia el verdadero espíritu de la Conquista de América. Vasallos eran, es decir, personas libres y, como tales, no solamente súbditos del Reino, sino destinatarios obligados del Evangelio de Cristo predicado por la Iglesia Católica Romana. Todo el resto de la historia de Iberoamérica, con todos los defectos, contradicciones y pecados propios de los hombres, confirma aquel espíritu fundacional y, por eso, hoy se puede afirmar que Iberoamérica es el único continente católico del mundo. El reconocimiento permanente de este hecho fundamental, constituye el antecedente más remoto —pero siempre contemporáneo— del Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana. En efecto, en los últimos veinte años se fueron dando ciertos supuestos de un movimiento que culminó en la reunión ecuménica de octubre, algunos de los cuales me afectaban personalmente porque hacía por lo menos cinco lustros que venía sosteniendo que Iberoamérica podía ser el último refugio de la cultura católica de Occidente. Sobre este terreno abonado convergieron diversos factores que no sería fácil enumerar ordenadamente en pocas líneas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147860036-4703Caturelli, A. El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (135). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14786Sapientia. 1980, 35 (135)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14786instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.933Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
title El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
spellingShingle El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
Caturelli, Alberto
CONGRESOS
FILOSOFIA CRISTIANA
IGLESIA CATOLICA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
title_short El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
title_full El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
title_fullStr El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
title_full_unstemmed El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
title_sort El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Caturelli, Alberto
author Caturelli, Alberto
author_facet Caturelli, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONGRESOS
FILOSOFIA CRISTIANA
IGLESIA CATOLICA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
topic CONGRESOS
FILOSOFIA CRISTIANA
IGLESIA CATOLICA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: Cuando la Reina Isabel, al comprobar que Colón intentaba esclavizar a los indios, dijo en el memorial del 30 de enero de 1494 "¿qué poder tiene mío el Almirante para dar a nadie mis vasallos?", puso en evidencia el verdadero espíritu de la Conquista de América. Vasallos eran, es decir, personas libres y, como tales, no solamente súbditos del Reino, sino destinatarios obligados del Evangelio de Cristo predicado por la Iglesia Católica Romana. Todo el resto de la historia de Iberoamérica, con todos los defectos, contradicciones y pecados propios de los hombres, confirma aquel espíritu fundacional y, por eso, hoy se puede afirmar que Iberoamérica es el único continente católico del mundo. El reconocimiento permanente de este hecho fundamental, constituye el antecedente más remoto —pero siempre contemporáneo— del Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana. En efecto, en los últimos veinte años se fueron dando ciertos supuestos de un movimiento que culminó en la reunión ecuménica de octubre, algunos de los cuales me afectaban personalmente porque hacía por lo menos cinco lustros que venía sosteniendo que Iberoamérica podía ser el último refugio de la cultura católica de Occidente. Sobre este terreno abonado convergieron diversos factores que no sería fácil enumerar ordenadamente en pocas líneas.
description Fil: Caturelli, Alberto. Universidad de Córdoba; Argentina
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14786
0036-4703
Caturelli, A. El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (135). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14786
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14786
identifier_str_mv 0036-4703
Caturelli, A. El Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana : crónica [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (135). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1980, 35 (135)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364120383488
score 13.13397