Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)

Autores
Salvia, Agustín (coord.)
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salvia, Agustín. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) presenta este trabajo basado en datos generados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario para el período 2010-2016, con registros relevados en el cuarto trimestre de los años 2010 a 2015 y en el tercer trimestre del año 2016.1 Desde el 2004 el ODSA realiza un seguimiento de las privaciones materiales y subjetivas que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo personal y social, significando una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. Las normas establecidas por diversos instrumentos internacionales y por la propia Constitución Nacional constituyen umbrales civilizatorios a partir de los cuales es exigible el derecho a no sufrir la injusticia de la pobreza, la marginalidad y el subdesarrollo. En este marco, es misión del Observatorio de la Deuda Social llamar la atención sobre las “deudas” pendientes de la sociedad con los sectores menos favorecidos. De esta manera, se espera contribuir a un mejor diagnóstico de los problemas para su efectiva y adecuada solución. En lo referente al escenario laboral, la falta de un trabajo decente y digno constituye una violación fragante a los derechos laborales, a la vez que es estructurante de múltiples privaciones subjetivas y materiales a nivel social. Pero su estructuración deviene de las condiciones estructurales del sistema económico, las políticas públicas y las instituciones laborales. En el actual escenario político, cabe valorar positivamente que el Estado, a través de un nuevo INDEC, haya retomado la función de brindar estadísticas públicas fiables, pero es función de los centros de investigación independientes complementar, ampliar, dar valor interpretativo y someter a un análisis público tanto las estadísticas oficiales como otras contribuciones. En esta nueva etapa, el campo académico científico no sólo tiene una oportunidad sino la responsabilidad insoslayable de contribuir a la solución de un tema central en la agenda pública: superar las diferentes formas de pobrezas y ganar en equidad social.
Fuente
Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2016
Materia
TRABAJO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESEMPLEO
CRISIS ECONOMICA
POBREZA
POLITICA PUBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8193

id RIUCA_82e0cc54e9410b359501d5206f2cfb70
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8193
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)Salvia, Agustín (coord.)TRABAJODESARROLLO SOCIALDESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD ECONOMICADESEMPLEOCRISIS ECONOMICAPOBREZAPOLITICA PUBLICAFil: Salvia, Agustín. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) presenta este trabajo basado en datos generados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario para el período 2010-2016, con registros relevados en el cuarto trimestre de los años 2010 a 2015 y en el tercer trimestre del año 2016.1 Desde el 2004 el ODSA realiza un seguimiento de las privaciones materiales y subjetivas que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo personal y social, significando una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. Las normas establecidas por diversos instrumentos internacionales y por la propia Constitución Nacional constituyen umbrales civilizatorios a partir de los cuales es exigible el derecho a no sufrir la injusticia de la pobreza, la marginalidad y el subdesarrollo. En este marco, es misión del Observatorio de la Deuda Social llamar la atención sobre las “deudas” pendientes de la sociedad con los sectores menos favorecidos. De esta manera, se espera contribuir a un mejor diagnóstico de los problemas para su efectiva y adecuada solución. En lo referente al escenario laboral, la falta de un trabajo decente y digno constituye una violación fragante a los derechos laborales, a la vez que es estructurante de múltiples privaciones subjetivas y materiales a nivel social. Pero su estructuración deviene de las condiciones estructurales del sistema económico, las políticas públicas y las instituciones laborales. En el actual escenario político, cabe valorar positivamente que el Estado, a través de un nuevo INDEC, haya retomado la función de brindar estadísticas públicas fiables, pero es función de los centros de investigación independientes complementar, ampliar, dar valor interpretativo y someter a un análisis público tanto las estadísticas oficiales como otras contribuciones. En esta nueva etapa, el campo académico científico no sólo tiene una oportunidad sino la responsabilidad insoslayable de contribuir a la solución de un tema central en la agenda pública: superar las diferentes formas de pobrezas y ganar en equidad social.Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8193Salvia, A. Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016) [en línea]. Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2016 Diisponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8193Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:42Zoai:ucacris:123456789/8193instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.117Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
title Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
spellingShingle Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
Salvia, Agustín (coord.)
TRABAJO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESEMPLEO
CRISIS ECONOMICA
POBREZA
POLITICA PUBLICA
title_short Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
title_full Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
title_fullStr Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
title_full_unstemmed Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
title_sort Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010- 2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín (coord.)
author Salvia, Agustín (coord.)
author_facet Salvia, Agustín (coord.)
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESEMPLEO
CRISIS ECONOMICA
POBREZA
POLITICA PUBLICA
topic TRABAJO
DESARROLLO SOCIAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESEMPLEO
CRISIS ECONOMICA
POBREZA
POLITICA PUBLICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salvia, Agustín. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) presenta este trabajo basado en datos generados por la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Serie Bicentenario para el período 2010-2016, con registros relevados en el cuarto trimestre de los años 2010 a 2015 y en el tercer trimestre del año 2016.1 Desde el 2004 el ODSA realiza un seguimiento de las privaciones materiales y subjetivas que afectan las capacidades esenciales para el desarrollo personal y social, significando una violación a derechos individuales y colectivos fundamentales. Las normas establecidas por diversos instrumentos internacionales y por la propia Constitución Nacional constituyen umbrales civilizatorios a partir de los cuales es exigible el derecho a no sufrir la injusticia de la pobreza, la marginalidad y el subdesarrollo. En este marco, es misión del Observatorio de la Deuda Social llamar la atención sobre las “deudas” pendientes de la sociedad con los sectores menos favorecidos. De esta manera, se espera contribuir a un mejor diagnóstico de los problemas para su efectiva y adecuada solución. En lo referente al escenario laboral, la falta de un trabajo decente y digno constituye una violación fragante a los derechos laborales, a la vez que es estructurante de múltiples privaciones subjetivas y materiales a nivel social. Pero su estructuración deviene de las condiciones estructurales del sistema económico, las políticas públicas y las instituciones laborales. En el actual escenario político, cabe valorar positivamente que el Estado, a través de un nuevo INDEC, haya retomado la función de brindar estadísticas públicas fiables, pero es función de los centros de investigación independientes complementar, ampliar, dar valor interpretativo y someter a un análisis público tanto las estadísticas oficiales como otras contribuciones. En esta nueva etapa, el campo académico científico no sólo tiene una oportunidad sino la responsabilidad insoslayable de contribuir a la solución de un tema central en la agenda pública: superar las diferentes formas de pobrezas y ganar en equidad social.
description Fil: Salvia, Agustín. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8193
Salvia, A. Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016) [en línea]. Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2016 Diisponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8193
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8193
identifier_str_mv Salvia, A. Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016) [en línea]. Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2016 Diisponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Informe temático del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346023010304
score 13.001348