Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas
- Autores
- Revello, Rubén Oscar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Revello, Rubén Oscar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Algún autor (Conford, 1912) ha propuesto que el pensamiento ha ido evolucionando del mito al logos, es decir, de un conocimiento difuso e inexacto –propio del mito, con figuras, imágenes y símbolos que intentan explicar la realidad– al logos entendido este como pensamiento, conocimiento, exactitud de las cosas tal como ocurren en la realidad. Sin embargo, los mitos siguen teniendo un valor en la explicación de los acontecimientos, si bien no experimental al menos como expresión de los anhelos humanos más profundos. Aun cuando hemos pretendido evitarlas, las imágenes míticas vuelven a hacerse presente en el lenguaje cotidiano y moderno, por ejemplo, hablamos del complejo de Edipo o se filtran expresiones como “nudo gordiano”, “canto de sirena” o “mirada de Medusa”. Precisamente, el transhumanismo –en su deseo de una humanidad perfecta– encuentra varios precedentes míticos –que refiere a la fantasía de crear un ser vivo a imagen del hombre, pero más fuerte y mejor–. Este mito, debemos reconocerlo, vuelve a actualizarse periódicamente: desde el relato babilónico de Gilgamesh el inmortal, hastael rabino de Praga con su Golem. Desde Pigmalión hasta el transhumanismo, todos estos relatos dan cuenta del anhelo humano de autoconstruirse, mejor, superior, más longevo... - Fuente
- García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022.
- Materia
-
TRANSHUMANISMO
GENOMA HUMANO
PERSONA HUMANA
BIOETICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16065
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_82df21bd2d9d3775ef2c6563d12aa0db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16065 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticasRevello, Rubén OscarTRANSHUMANISMOGENOMA HUMANOPERSONA HUMANABIOETICAANTROPOLOGIA FILOSOFICAFil: Revello, Rubén Oscar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaAlgún autor (Conford, 1912) ha propuesto que el pensamiento ha ido evolucionando del mito al logos, es decir, de un conocimiento difuso e inexacto –propio del mito, con figuras, imágenes y símbolos que intentan explicar la realidad– al logos entendido este como pensamiento, conocimiento, exactitud de las cosas tal como ocurren en la realidad. Sin embargo, los mitos siguen teniendo un valor en la explicación de los acontecimientos, si bien no experimental al menos como expresión de los anhelos humanos más profundos. Aun cuando hemos pretendido evitarlas, las imágenes míticas vuelven a hacerse presente en el lenguaje cotidiano y moderno, por ejemplo, hablamos del complejo de Edipo o se filtran expresiones como “nudo gordiano”, “canto de sirena” o “mirada de Medusa”. Precisamente, el transhumanismo –en su deseo de una humanidad perfecta– encuentra varios precedentes míticos –que refiere a la fantasía de crear un ser vivo a imagen del hombre, pero más fuerte y mejor–. Este mito, debemos reconocerlo, vuelve a actualizarse periódicamente: desde el relato babilónico de Gilgamesh el inmortal, hastael rabino de Praga con su Golem. Desde Pigmalión hasta el transhumanismo, todos estos relatos dan cuenta del anhelo humano de autoconstruirse, mejor, superior, más longevo...Pontificia Universidad Católica Argentina2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/160659789504401100Revello, R. O. Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas [en línea]. En: García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16065García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:11Zoai:ucacris:123456789/16065instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:11.22Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas |
title |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas |
spellingShingle |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas Revello, Rubén Oscar TRANSHUMANISMO GENOMA HUMANO PERSONA HUMANA BIOETICA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
title_short |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas |
title_full |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas |
title_fullStr |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas |
title_full_unstemmed |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas |
title_sort |
Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Revello, Rubén Oscar |
author |
Revello, Rubén Oscar |
author_facet |
Revello, Rubén Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSHUMANISMO GENOMA HUMANO PERSONA HUMANA BIOETICA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
topic |
TRANSHUMANISMO GENOMA HUMANO PERSONA HUMANA BIOETICA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Revello, Rubén Oscar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina Algún autor (Conford, 1912) ha propuesto que el pensamiento ha ido evolucionando del mito al logos, es decir, de un conocimiento difuso e inexacto –propio del mito, con figuras, imágenes y símbolos que intentan explicar la realidad– al logos entendido este como pensamiento, conocimiento, exactitud de las cosas tal como ocurren en la realidad. Sin embargo, los mitos siguen teniendo un valor en la explicación de los acontecimientos, si bien no experimental al menos como expresión de los anhelos humanos más profundos. Aun cuando hemos pretendido evitarlas, las imágenes míticas vuelven a hacerse presente en el lenguaje cotidiano y moderno, por ejemplo, hablamos del complejo de Edipo o se filtran expresiones como “nudo gordiano”, “canto de sirena” o “mirada de Medusa”. Precisamente, el transhumanismo –en su deseo de una humanidad perfecta– encuentra varios precedentes míticos –que refiere a la fantasía de crear un ser vivo a imagen del hombre, pero más fuerte y mejor–. Este mito, debemos reconocerlo, vuelve a actualizarse periódicamente: desde el relato babilónico de Gilgamesh el inmortal, hastael rabino de Praga con su Golem. Desde Pigmalión hasta el transhumanismo, todos estos relatos dan cuenta del anhelo humano de autoconstruirse, mejor, superior, más longevo... |
description |
Fil: Revello, Rubén Oscar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16065 9789504401100 Revello, R. O. Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas [en línea]. En: García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16065 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16065 |
identifier_str_mv |
9789504401100 Revello, R. O. Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas [en línea]. En: García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367729582080 |
score |
13.13397 |