Transhumanismo y edición del genoma

Autores
Moya, Graciela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moya, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
En diciembre de 2015 la Sociedad Real de Londres, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y la Academia Nacional de Ciencias de China, organizaron en Washington la Cumbre internacional sobre edición de genes humanos (International Summit on Human Gene Editing). Se reunieron alrededor de 500 científicos, especialistas en ética, expertos en derecho y asociaciones de pacientes de más de 20 países. El objetivo de esta reunión fue discutir sobre la aplicación de la edición de genes en humanos y generar recomendaciones para su aplicación (Reardon, 2015). En esa reunión, entre otros, John Harris, filósofo de la Universidad de Manchester, observó que, por un lado, “ninguna nueva tecnología biomédica es perfectamente segura” (2015, p. 3); y por otro, “la reproducción sexual humana da como resultado problemas médicos de base genética en una fracción sustancial de los niños” (2015, p. 4). Por lo tanto, la edición de genes será aceptable cuando sus beneficios, tanto para los individuos como para la sociedad en general, superen sus riesgos, aunque ambos, riesgos y beneficios, por el momento son inciertos. Pero aclaró que la edición de genes humanos proporciona un medio para evolucionar “mediante un proceso más racional y mucho más rápido que la evolución darwiniana” (2015, p. 4). Luego explicó, “lo que está claro es que en algún momento tendremos que escapar más allá de nuestro frágil planeta y más allá de nuestra frágil naturaleza. Una forma de mejorar nuestra capacidad para hacer ambas cosas es mejorando la naturaleza humana” (2015, p. 4)...
Fuente
García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022.
Materia
TRANSHUMANISMO
GENOMA HUMANO
PERSONA HUMANA
BIOETICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16064

id RIUCA_58fed21c66adce818a8460ec7f16870b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16064
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Transhumanismo y edición del genomaMoya, GracielaTRANSHUMANISMOGENOMA HUMANOPERSONA HUMANABIOETICAANTROPOLOGIA FILOSOFICAFil: Moya, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaEn diciembre de 2015 la Sociedad Real de Londres, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y la Academia Nacional de Ciencias de China, organizaron en Washington la Cumbre internacional sobre edición de genes humanos (International Summit on Human Gene Editing). Se reunieron alrededor de 500 científicos, especialistas en ética, expertos en derecho y asociaciones de pacientes de más de 20 países. El objetivo de esta reunión fue discutir sobre la aplicación de la edición de genes en humanos y generar recomendaciones para su aplicación (Reardon, 2015). En esa reunión, entre otros, John Harris, filósofo de la Universidad de Manchester, observó que, por un lado, “ninguna nueva tecnología biomédica es perfectamente segura” (2015, p. 3); y por otro, “la reproducción sexual humana da como resultado problemas médicos de base genética en una fracción sustancial de los niños” (2015, p. 4). Por lo tanto, la edición de genes será aceptable cuando sus beneficios, tanto para los individuos como para la sociedad en general, superen sus riesgos, aunque ambos, riesgos y beneficios, por el momento son inciertos. Pero aclaró que la edición de genes humanos proporciona un medio para evolucionar “mediante un proceso más racional y mucho más rápido que la evolución darwiniana” (2015, p. 4). Luego explicó, “lo que está claro es que en algún momento tendremos que escapar más allá de nuestro frágil planeta y más allá de nuestra frágil naturaleza. Una forma de mejorar nuestra capacidad para hacer ambas cosas es mejorando la naturaleza humana” (2015, p. 4)...Pontificia Universidad Católica Argentina2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/160649789504401100Moya, G. Transhumanismo y edición del genoma [en línea]. En: García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16064García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:11Zoai:ucacris:123456789/16064instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:11.217Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transhumanismo y edición del genoma
title Transhumanismo y edición del genoma
spellingShingle Transhumanismo y edición del genoma
Moya, Graciela
TRANSHUMANISMO
GENOMA HUMANO
PERSONA HUMANA
BIOETICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
title_short Transhumanismo y edición del genoma
title_full Transhumanismo y edición del genoma
title_fullStr Transhumanismo y edición del genoma
title_full_unstemmed Transhumanismo y edición del genoma
title_sort Transhumanismo y edición del genoma
dc.creator.none.fl_str_mv Moya, Graciela
author Moya, Graciela
author_facet Moya, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSHUMANISMO
GENOMA HUMANO
PERSONA HUMANA
BIOETICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
topic TRANSHUMANISMO
GENOMA HUMANO
PERSONA HUMANA
BIOETICA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moya, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
En diciembre de 2015 la Sociedad Real de Londres, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y la Academia Nacional de Ciencias de China, organizaron en Washington la Cumbre internacional sobre edición de genes humanos (International Summit on Human Gene Editing). Se reunieron alrededor de 500 científicos, especialistas en ética, expertos en derecho y asociaciones de pacientes de más de 20 países. El objetivo de esta reunión fue discutir sobre la aplicación de la edición de genes en humanos y generar recomendaciones para su aplicación (Reardon, 2015). En esa reunión, entre otros, John Harris, filósofo de la Universidad de Manchester, observó que, por un lado, “ninguna nueva tecnología biomédica es perfectamente segura” (2015, p. 3); y por otro, “la reproducción sexual humana da como resultado problemas médicos de base genética en una fracción sustancial de los niños” (2015, p. 4). Por lo tanto, la edición de genes será aceptable cuando sus beneficios, tanto para los individuos como para la sociedad en general, superen sus riesgos, aunque ambos, riesgos y beneficios, por el momento son inciertos. Pero aclaró que la edición de genes humanos proporciona un medio para evolucionar “mediante un proceso más racional y mucho más rápido que la evolución darwiniana” (2015, p. 4). Luego explicó, “lo que está claro es que en algún momento tendremos que escapar más allá de nuestro frágil planeta y más allá de nuestra frágil naturaleza. Una forma de mejorar nuestra capacidad para hacer ambas cosas es mejorando la naturaleza humana” (2015, p. 4)...
description Fil: Moya, Graciela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16064
9789504401100
Moya, G. Transhumanismo y edición del genoma [en línea]. En: García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16064
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16064
identifier_str_mv 9789504401100
Moya, G. Transhumanismo y edición del genoma [en línea]. En: García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv García Echeverry, J., Gómez Yepez, V. (eds.). Riesgos y desafíos del transhumanismo: perspectivas antropológicas y bioéticas. Buenos Aires : Universidad Católica Argentina, 2022.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367727484928
score 13.13397