Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad

Autores
Fuentes Arce, Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fuentes Arce, Luis. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Chile
El Programa es un esfuerzo de investigación en colaboración llevado adelante desde el año 2010 por las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales en conjunto con la Coordinación de Compromiso Social y Extensión.
Resumen: Chile ha sido unos de los países en el mundo en donde se ha aplicado con más ortodoxia el neoliberalismo. A partir de 1975 se establecieron una serie de reformas en distintos ámbitos que pusieron al mercado como el principal asignador de recursos. Con la llegada de la democracia, el modelo fue perfeccionándose y profundizándose a través de distintos mecanismos, siendo el más importante la apertura global. Esta inserción internacional del país a través de una economía nacional fuertemente globalizada ha impactado a su capital y sus habitantes, la cual ha sufrido procesos de reestructuración urbana, configurando un mercado laboral metropolitano y una geografía social segmentados, especialmente cuando analizamos los segmentos más jóvenes y pobres de la población. Esto ha generado mecanismos de exclusión en las esferas más importantes de la sociabilidad urbana, que requieren ser desactivados por las políticas públicas.
Fuente
Serie de Documentos de Trabajo. Inclusión e Integración Urbana en América Latina. 2016, 4
Materia
MARGINALIDAD
POBREZA
JOVENES
MERCADO LABORAL
NEOLIBERALISMO
POLITICA LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESEMPLEO
TRABAJO
POLITICA ECONOMICA
SOCIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7897

id RIUCA_824ac96aba1005cdc0c40e9c68a61bfe
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7897
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudadFuentes Arce, LuisMARGINALIDADPOBREZAJOVENESMERCADO LABORALNEOLIBERALISMOPOLITICA LABORALDESIGUALDAD SOCIALDESEMPLEOTRABAJOPOLITICA ECONOMICASOCIOLOGIAFil: Fuentes Arce, Luis. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; ChileEl Programa es un esfuerzo de investigación en colaboración llevado adelante desde el año 2010 por las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales en conjunto con la Coordinación de Compromiso Social y Extensión.Resumen: Chile ha sido unos de los países en el mundo en donde se ha aplicado con más ortodoxia el neoliberalismo. A partir de 1975 se establecieron una serie de reformas en distintos ámbitos que pusieron al mercado como el principal asignador de recursos. Con la llegada de la democracia, el modelo fue perfeccionándose y profundizándose a través de distintos mecanismos, siendo el más importante la apertura global. Esta inserción internacional del país a través de una economía nacional fuertemente globalizada ha impactado a su capital y sus habitantes, la cual ha sufrido procesos de reestructuración urbana, configurando un mercado laboral metropolitano y una geografía social segmentados, especialmente cuando analizamos los segmentos más jóvenes y pobres de la población. Esto ha generado mecanismos de exclusión en las esferas más importantes de la sociabilidad urbana, que requieren ser desactivados por las políticas públicas.Universidad Católica Argentina. Programa Interdisciplinario sobre Desarrollo Humano e Inclusión SocialUniversidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y TerritorialesUniversidade Católica de São Paulo. Observatório das Metrópoles2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897Fuentes Arce, L. Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad [en línea]. Serie de Documentos de Trabajo. Inclusión e Integración Urbana en América Latina. 2016, 4.Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897Serie de Documentos de Trabajo. Inclusión e Integración Urbana en América Latina. 2016, 4reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSANTIAGO DE CHILEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:38Zoai:ucacris:123456789/7897instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:38.481Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
title Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
spellingShingle Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
Fuentes Arce, Luis
MARGINALIDAD
POBREZA
JOVENES
MERCADO LABORAL
NEOLIBERALISMO
POLITICA LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESEMPLEO
TRABAJO
POLITICA ECONOMICA
SOCIOLOGIA
title_short Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
title_full Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
title_fullStr Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
title_full_unstemmed Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
title_sort Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes Arce, Luis
author Fuentes Arce, Luis
author_facet Fuentes Arce, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARGINALIDAD
POBREZA
JOVENES
MERCADO LABORAL
NEOLIBERALISMO
POLITICA LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESEMPLEO
TRABAJO
POLITICA ECONOMICA
SOCIOLOGIA
topic MARGINALIDAD
POBREZA
JOVENES
MERCADO LABORAL
NEOLIBERALISMO
POLITICA LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
DESEMPLEO
TRABAJO
POLITICA ECONOMICA
SOCIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fuentes Arce, Luis. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Chile
El Programa es un esfuerzo de investigación en colaboración llevado adelante desde el año 2010 por las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales en conjunto con la Coordinación de Compromiso Social y Extensión.
Resumen: Chile ha sido unos de los países en el mundo en donde se ha aplicado con más ortodoxia el neoliberalismo. A partir de 1975 se establecieron una serie de reformas en distintos ámbitos que pusieron al mercado como el principal asignador de recursos. Con la llegada de la democracia, el modelo fue perfeccionándose y profundizándose a través de distintos mecanismos, siendo el más importante la apertura global. Esta inserción internacional del país a través de una economía nacional fuertemente globalizada ha impactado a su capital y sus habitantes, la cual ha sufrido procesos de reestructuración urbana, configurando un mercado laboral metropolitano y una geografía social segmentados, especialmente cuando analizamos los segmentos más jóvenes y pobres de la población. Esto ha generado mecanismos de exclusión en las esferas más importantes de la sociabilidad urbana, que requieren ser desactivados por las políticas públicas.
description Fil: Fuentes Arce, Luis. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Chile
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897
Fuentes Arce, L. Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad [en línea]. Serie de Documentos de Trabajo. Inclusión e Integración Urbana en América Latina. 2016, 4.Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897
identifier_str_mv Fuentes Arce, L. Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad [en línea]. Serie de Documentos de Trabajo. Inclusión e Integración Urbana en América Latina. 2016, 4.Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SANTIAGO DE CHILE
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Programa Interdisciplinario sobre Desarrollo Humano e Inclusión Social
Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Universidade Católica de São Paulo. Observatório das Metrópoles
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Programa Interdisciplinario sobre Desarrollo Humano e Inclusión Social
Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
Universidade Católica de São Paulo. Observatório das Metrópoles
dc.source.none.fl_str_mv Serie de Documentos de Trabajo. Inclusión e Integración Urbana en América Latina. 2016, 4
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345291104256
score 12.982451