O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas
- Autores
- De Madalena Genz, Antônio Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: De Madalena Genz, Antônio Carlos. Instituto Federal Sul-Riograndense; Brasil
Resumen: Leer y caminar fueron las grandes pasiones de Borges. En sus paseos nocturnos, Borges buscó las esquinas y los arrabaldes de Buenos Aires, pero también su dicción literaria. Es a través de este paseo que según Piglia, el autor construye la oralidad de sus cuentos. Una oralidad en exhibición en la síntesis con que Borges presenta el protagonista de "El hombre de la casa rosada": el hombre se parecia a su voz. Apoyados en la noción de alma del mundo, de J. Hillman, nos proponemos mostrar el amor de Borges por su Buenos Aires a través de sus cuentos, en los cuales la retórica y el estilo se forman a partir de la constatación de que la forma como habla un hombre revela un destino. Como dice Ricardo Piglia, "lo popular entendido como lenguaje y mitología, (...) atraviesa toda su obra". Es esta Buenos Aires que Borges amó tanto en la mitología del mundo subterráneo, en el tango escuchado en burdeles, en el humilde funeral de un extraño, en las historias de "cuchilleros muertos", todo lo que Borges recogia a través de sus caminadas en la noche de Palermo hasta el centro y hacia el sur, solo o con amigos. Un Borges deslumbrado por una Bs. As. que pronto desapareceria... pero que sigue eterna en sus cuentos y poemas. "Las cosas tienen alma y sólo la revelan a través del amor con que las tocamos. Los cuentos y poemas de Borges dan testimonio de la continuidad de ese amor. - Fuente
- Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
- Materia
-
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
AMOR
LITERATURA ARGENTINA
POESIA ARGENTINA
CUENTO ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8159c2431aee1c6af3f9df72f0768182 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4372 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemasDe Madalena Genz, Antônio CarlosBorges, Jorge Luis, 1899-1986AMORLITERATURA ARGENTINAPOESIA ARGENTINACUENTO ARGENTINOFil: De Madalena Genz, Antônio Carlos. Instituto Federal Sul-Riograndense; BrasilResumen: Leer y caminar fueron las grandes pasiones de Borges. En sus paseos nocturnos, Borges buscó las esquinas y los arrabaldes de Buenos Aires, pero también su dicción literaria. Es a través de este paseo que según Piglia, el autor construye la oralidad de sus cuentos. Una oralidad en exhibición en la síntesis con que Borges presenta el protagonista de "El hombre de la casa rosada": el hombre se parecia a su voz. Apoyados en la noción de alma del mundo, de J. Hillman, nos proponemos mostrar el amor de Borges por su Buenos Aires a través de sus cuentos, en los cuales la retórica y el estilo se forman a partir de la constatación de que la forma como habla un hombre revela un destino. Como dice Ricardo Piglia, "lo popular entendido como lenguaje y mitología, (...) atraviesa toda su obra". Es esta Buenos Aires que Borges amó tanto en la mitología del mundo subterráneo, en el tango escuchado en burdeles, en el humilde funeral de un extraño, en las historias de "cuchilleros muertos", todo lo que Borges recogia a través de sus caminadas en la noche de Palermo hasta el centro y hacia el sur, solo o con amigos. Un Borges deslumbrado por una Bs. As. que pronto desapareceria... pero que sigue eterna en sus cuentos y poemas. "Las cosas tienen alma y sólo la revelan a través del amor con que las tocamos. Los cuentos y poemas de Borges dan testimonio de la continuidad de ese amor.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4372De Madalena Genz, Antônio C. “O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4372Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaporArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4372instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:52.059Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas |
title |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas |
spellingShingle |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas De Madalena Genz, Antônio Carlos Borges, Jorge Luis, 1899-1986 AMOR LITERATURA ARGENTINA POESIA ARGENTINA CUENTO ARGENTINO |
title_short |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas |
title_full |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas |
title_fullStr |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas |
title_full_unstemmed |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas |
title_sort |
O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Madalena Genz, Antônio Carlos |
author |
De Madalena Genz, Antônio Carlos |
author_facet |
De Madalena Genz, Antônio Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Borges, Jorge Luis, 1899-1986 AMOR LITERATURA ARGENTINA POESIA ARGENTINA CUENTO ARGENTINO |
topic |
Borges, Jorge Luis, 1899-1986 AMOR LITERATURA ARGENTINA POESIA ARGENTINA CUENTO ARGENTINO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De Madalena Genz, Antônio Carlos. Instituto Federal Sul-Riograndense; Brasil Resumen: Leer y caminar fueron las grandes pasiones de Borges. En sus paseos nocturnos, Borges buscó las esquinas y los arrabaldes de Buenos Aires, pero también su dicción literaria. Es a través de este paseo que según Piglia, el autor construye la oralidad de sus cuentos. Una oralidad en exhibición en la síntesis con que Borges presenta el protagonista de "El hombre de la casa rosada": el hombre se parecia a su voz. Apoyados en la noción de alma del mundo, de J. Hillman, nos proponemos mostrar el amor de Borges por su Buenos Aires a través de sus cuentos, en los cuales la retórica y el estilo se forman a partir de la constatación de que la forma como habla un hombre revela un destino. Como dice Ricardo Piglia, "lo popular entendido como lenguaje y mitología, (...) atraviesa toda su obra". Es esta Buenos Aires que Borges amó tanto en la mitología del mundo subterráneo, en el tango escuchado en burdeles, en el humilde funeral de un extraño, en las historias de "cuchilleros muertos", todo lo que Borges recogia a través de sus caminadas en la noche de Palermo hasta el centro y hacia el sur, solo o con amigos. Un Borges deslumbrado por una Bs. As. que pronto desapareceria... pero que sigue eterna en sus cuentos y poemas. "Las cosas tienen alma y sólo la revelan a través del amor con que las tocamos. Los cuentos y poemas de Borges dan testimonio de la continuidad de ese amor. |
description |
Fil: De Madalena Genz, Antônio Carlos. Instituto Federal Sul-Riograndense; Brasil |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4372 De Madalena Genz, Antônio C. “O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4372 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4372 |
identifier_str_mv |
De Madalena Genz, Antônio C. “O amor de Borges por sua Buenos Aires em seus contos e poemas ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336724238336 |
score |
13.22299 |