Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas

Autores
Vázquez Ferreyra, Roberto A.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Desde hace más de dos décadas venimos hablando de una nueva rama del derecho cual es el Derecho Médico. Se trata de una rama específica del ordenamiento jurídico que a esta altura tiene un marco normativo propio –cada vez más extenso–, abundantes estudios doctrinarios como así también jurisprudencia específica, lo que configura todo un cuerpo doctrinario y jurisprudencial, y todo ello alrededor de una materia específica en la que encontramos institutos propios como los derechos de los pacientes, el consentimiento informado, la historia clínica, el rechazo de tratamientos, donación de órganos, etc. Desde el punto de vista normativo encontramos muchas leyes dictadas tanto por la nación como por las provincias. Muchas veces incluso se genera una superposición normativa, lo que tal vez obedece al desconocimiento de principios constitucionales. Es que lo referido a la salud y medicina en general no es materia que las provincias hayan delegado a la nación. Así es como, por ejemplo, tenemos una ley nacional de sangre (ley 22.990) y en Santa Fe una ley provincial de sangre (ley provincial 10.725). Lamentablemente esta situación muchas veces es ignorada hasta por los propios operadores, tanto del sector jurídico como de salud. En cierta ocasión nos tocó intervenir en un juicio tramitado en la provincia de Santa Fe en donde estaban en juego cuestiones referidas a transfusiones de sangre y contagio de enfermedades. Al leer la sentencia de primera instancia nos sorprendió ver que estaba fundada totalmente en la ley nacional de sangre y ni mencionaba la ley provincial que era la realmente aplicable. El tema se concilió en segunda instancia, pero no teníamos dudas que podíamos estar frente a una sentencia de primera instancia nula. De hecho, así como existe una ley nacional de ejercicio de la medicina, muchas provincias, como Santa Fe, tienen su propia ley reguladora.
Fuente
El Derecho. Suplemento Especial. 2023. Salud y derechos personalísimos: Anotaciones sobre el “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina” (ley 27.706)
Materia
HISTORIA CLÍNICA
PROTECCION DE DATOS
DERECHO
SERVICIOS DE SALUD
DIGITALIZACION
DERECHO A LA SALUD
LEY 27.706
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17849

id RIUCA_810eb8d2933a2a37c1b24196d9c6bb42
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17849
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicasVázquez Ferreyra, Roberto A.HISTORIA CLÍNICAPROTECCION DE DATOSDERECHOSERVICIOS DE SALUDDIGITALIZACIONDERECHO A LA SALUDLEY 27.706Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: Desde hace más de dos décadas venimos hablando de una nueva rama del derecho cual es el Derecho Médico. Se trata de una rama específica del ordenamiento jurídico que a esta altura tiene un marco normativo propio –cada vez más extenso–, abundantes estudios doctrinarios como así también jurisprudencia específica, lo que configura todo un cuerpo doctrinario y jurisprudencial, y todo ello alrededor de una materia específica en la que encontramos institutos propios como los derechos de los pacientes, el consentimiento informado, la historia clínica, el rechazo de tratamientos, donación de órganos, etc. Desde el punto de vista normativo encontramos muchas leyes dictadas tanto por la nación como por las provincias. Muchas veces incluso se genera una superposición normativa, lo que tal vez obedece al desconocimiento de principios constitucionales. Es que lo referido a la salud y medicina en general no es materia que las provincias hayan delegado a la nación. Así es como, por ejemplo, tenemos una ley nacional de sangre (ley 22.990) y en Santa Fe una ley provincial de sangre (ley provincial 10.725). Lamentablemente esta situación muchas veces es ignorada hasta por los propios operadores, tanto del sector jurídico como de salud. En cierta ocasión nos tocó intervenir en un juicio tramitado en la provincia de Santa Fe en donde estaban en juego cuestiones referidas a transfusiones de sangre y contagio de enfermedades. Al leer la sentencia de primera instancia nos sorprendió ver que estaba fundada totalmente en la ley nacional de sangre y ni mencionaba la ley provincial que era la realmente aplicable. El tema se concilió en segunda instancia, pero no teníamos dudas que podíamos estar frente a una sentencia de primera instancia nula. De hecho, así como existe una ley nacional de ejercicio de la medicina, muchas provincias, como Santa Fe, tienen su propia ley reguladora.El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/178491666-8987Vázquez Ferreyra, R. A. Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial. 2023. Salud y derechos personalísimos: Anotaciones sobre el “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina” (ley 27.706). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17849El Derecho. Suplemento Especial. 2023. Salud y derechos personalísimos: Anotaciones sobre el “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina” (ley 27.706)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:42Zoai:ucacris:123456789/17849instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:43.131Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
title Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
spellingShingle Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
Vázquez Ferreyra, Roberto A.
HISTORIA CLÍNICA
PROTECCION DE DATOS
DERECHO
SERVICIOS DE SALUD
DIGITALIZACION
DERECHO A LA SALUD
LEY 27.706
title_short Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
title_full Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
title_fullStr Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
title_full_unstemmed Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
title_sort Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez Ferreyra, Roberto A.
author Vázquez Ferreyra, Roberto A.
author_facet Vázquez Ferreyra, Roberto A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA CLÍNICA
PROTECCION DE DATOS
DERECHO
SERVICIOS DE SALUD
DIGITALIZACION
DERECHO A LA SALUD
LEY 27.706
topic HISTORIA CLÍNICA
PROTECCION DE DATOS
DERECHO
SERVICIOS DE SALUD
DIGITALIZACION
DERECHO A LA SALUD
LEY 27.706
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Desde hace más de dos décadas venimos hablando de una nueva rama del derecho cual es el Derecho Médico. Se trata de una rama específica del ordenamiento jurídico que a esta altura tiene un marco normativo propio –cada vez más extenso–, abundantes estudios doctrinarios como así también jurisprudencia específica, lo que configura todo un cuerpo doctrinario y jurisprudencial, y todo ello alrededor de una materia específica en la que encontramos institutos propios como los derechos de los pacientes, el consentimiento informado, la historia clínica, el rechazo de tratamientos, donación de órganos, etc. Desde el punto de vista normativo encontramos muchas leyes dictadas tanto por la nación como por las provincias. Muchas veces incluso se genera una superposición normativa, lo que tal vez obedece al desconocimiento de principios constitucionales. Es que lo referido a la salud y medicina en general no es materia que las provincias hayan delegado a la nación. Así es como, por ejemplo, tenemos una ley nacional de sangre (ley 22.990) y en Santa Fe una ley provincial de sangre (ley provincial 10.725). Lamentablemente esta situación muchas veces es ignorada hasta por los propios operadores, tanto del sector jurídico como de salud. En cierta ocasión nos tocó intervenir en un juicio tramitado en la provincia de Santa Fe en donde estaban en juego cuestiones referidas a transfusiones de sangre y contagio de enfermedades. Al leer la sentencia de primera instancia nos sorprendió ver que estaba fundada totalmente en la ley nacional de sangre y ni mencionaba la ley provincial que era la realmente aplicable. El tema se concilió en segunda instancia, pero no teníamos dudas que podíamos estar frente a una sentencia de primera instancia nula. De hecho, así como existe una ley nacional de ejercicio de la medicina, muchas provincias, como Santa Fe, tienen su propia ley reguladora.
description Fil: Vázquez Ferreyra, Roberto A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17849
1666-8987
Vázquez Ferreyra, R. A. Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial. 2023. Salud y derechos personalísimos: Anotaciones sobre el “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina” (ley 27.706). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17849
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17849
identifier_str_mv 1666-8987
Vázquez Ferreyra, R. A. Derecho médico e informatización y digitalización de historias clínicas [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial. 2023. Salud y derechos personalísimos: Anotaciones sobre el “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina” (ley 27.706). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Suplemento Especial. 2023. Salud y derechos personalísimos: Anotaciones sobre el “Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina” (ley 27.706)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372484874240
score 13.070432