Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica
- Autores
- Vogliazzo, Mariana Laura
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vogliazzo, Mariana Laura. Investigadora independiente; Argentina
Para el hombre inmerso en la cultura clásica, la arete o virtus era considerada una de las realidades más nobles y egregias, viendo en ella un signo de sapiencia y superioridad humana que llenaba de distinción y elogio la vida de un hombre. Hoy en día, en cambio, nos encontramos con que la virtud ha perdido todo su valor y atractivo de antaño. Servais Pinckaers, el gran moralista del siglo XX, no duda en remarcar como causa de esta situación el surgimiento de un nuevo modelo de moral que sobrevino a raíz de la revolución nominalista del siglo XIV. Bajo este contexto, la virtud ha perdido toda su magnificencia y excelencia, y ha llegado a ser, en muchos casos, un actor secundario y dependiente de la ley moral. Quisiéramos en este ensayo recuperar algunos de los aspectos centrales de la virtud entendida en sentido clásico y cuyo olvido estaría en la base de la actual decadencia de la misma. Consideramos este aporte fundamental para una auténtica renovación de la moral y una recuperación de la belleza e hidalguía que la virtud tuviera otrora. Consiguientemente nos detendremos en el análisis de los siguientes puntos: 1) Virtud e interioridad; 2) La virtud y su relación con las pasiones; y 3) Virtud y felicidad. - Fuente
- XLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
- Materia
-
VIRTUD
METAFISICA
INTERIORIDAD
PASION
FELICIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18966
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_80d86f38fbf9e4e4598e2d065f9fc0dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18966 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásicaVogliazzo, Mariana LauraVIRTUDMETAFISICAINTERIORIDADPASIONFELICIDADFil: Vogliazzo, Mariana Laura. Investigadora independiente; ArgentinaPara el hombre inmerso en la cultura clásica, la arete o virtus era considerada una de las realidades más nobles y egregias, viendo en ella un signo de sapiencia y superioridad humana que llenaba de distinción y elogio la vida de un hombre. Hoy en día, en cambio, nos encontramos con que la virtud ha perdido todo su valor y atractivo de antaño. Servais Pinckaers, el gran moralista del siglo XX, no duda en remarcar como causa de esta situación el surgimiento de un nuevo modelo de moral que sobrevino a raíz de la revolución nominalista del siglo XIV. Bajo este contexto, la virtud ha perdido toda su magnificencia y excelencia, y ha llegado a ser, en muchos casos, un actor secundario y dependiente de la ley moral. Quisiéramos en este ensayo recuperar algunos de los aspectos centrales de la virtud entendida en sentido clásico y cuyo olvido estaría en la base de la actual decadencia de la misma. Consideramos este aporte fundamental para una auténtica renovación de la moral y una recuperación de la belleza e hidalguía que la virtud tuviera otrora. Consiguientemente nos detendremos en el análisis de los siguientes puntos: 1) Virtud e interioridad; 2) La virtud y su relación con las pasiones; y 3) Virtud y felicidad.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18966XLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18966instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:01.999Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica |
title |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica |
spellingShingle |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica Vogliazzo, Mariana Laura VIRTUD METAFISICA INTERIORIDAD PASION FELICIDAD |
title_short |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica |
title_full |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica |
title_fullStr |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica |
title_full_unstemmed |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica |
title_sort |
Belleza y excelencia de la virtud en la metafísica clásica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vogliazzo, Mariana Laura |
author |
Vogliazzo, Mariana Laura |
author_facet |
Vogliazzo, Mariana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIRTUD METAFISICA INTERIORIDAD PASION FELICIDAD |
topic |
VIRTUD METAFISICA INTERIORIDAD PASION FELICIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vogliazzo, Mariana Laura. Investigadora independiente; Argentina Para el hombre inmerso en la cultura clásica, la arete o virtus era considerada una de las realidades más nobles y egregias, viendo en ella un signo de sapiencia y superioridad humana que llenaba de distinción y elogio la vida de un hombre. Hoy en día, en cambio, nos encontramos con que la virtud ha perdido todo su valor y atractivo de antaño. Servais Pinckaers, el gran moralista del siglo XX, no duda en remarcar como causa de esta situación el surgimiento de un nuevo modelo de moral que sobrevino a raíz de la revolución nominalista del siglo XIV. Bajo este contexto, la virtud ha perdido toda su magnificencia y excelencia, y ha llegado a ser, en muchos casos, un actor secundario y dependiente de la ley moral. Quisiéramos en este ensayo recuperar algunos de los aspectos centrales de la virtud entendida en sentido clásico y cuyo olvido estaría en la base de la actual decadencia de la misma. Consideramos este aporte fundamental para una auténtica renovación de la moral y una recuperación de la belleza e hidalguía que la virtud tuviera otrora. Consiguientemente nos detendremos en el análisis de los siguientes puntos: 1) Virtud e interioridad; 2) La virtud y su relación con las pasiones; y 3) Virtud y felicidad. |
description |
Fil: Vogliazzo, Mariana Laura. Investigadora independiente; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18966 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375302397952 |
score |
13.070432 |